Durante una entrevista a HotHardware, el director técnico de marketing de AMD, Robert Hallock, ha confirmado que el recientemente anunciado procesador Ryzen 7 5800X3D, el primero de la marca en incorporar 3D V-Cache, no tendrá soporte alguno para realizar overclocking tradicional, y lo que es más, tendrá una serie de fuertes bloqueos para impedirlo.
AMD publicita su nuevo Ryzen 7 5800X3D como «el mejor procesador para gaming», al menos dentro del catálogo de la firma, y aseguran que tiene un notable incremento de rendimiento en comparación con procesadores similares sin 3D V-Cache. Sin embargo, en los tiempos que corren parece bastante extraño que AMD niegue la capacidad de realizar Overclock al procesador, denotando muy posiblemente potenciales problemas de estabilidad a causa de, precisamente, esta 3D V-Cache.
El Ryzen 7 5800X3D con overclock bloqueado pero, ¿lo necesita?
Según se comenta en el vídeo que hemos insertado más arriba con la entrevista, este procesador tiene un severo bloqueo para que no se pueda modificar ni su velocidad de funcionamiento ni su voltaje, al menos no de la manera tradicional que conocemos como Overclock. Sin embargo, parece ser que los usuarios sí que podrán ajustar otros valores como la frecuencia de los relojes Infinite Fabric y DRAM, que mejorarán algo el rendimiento, pero lógicamente no tanto como conseguiríamos ajustando la velocidad base de funcionamiento.
Según Hallock, el voltaje base de este Ryzen 7 5800X3D no supera los 1,35V, pero aun así parece un valor bastante alto para lo que estamos acostumbrados a ver en el hardware moderno, y esto significa que tanto su consumo como su temperatura de funcionamiento tienen bastante margen de mejora. Y es que parece que AMD ha decidido lanzar al mercado este procesador como punta de lanza, pues es el primero en incorporar la memoria caché L3 justo encima del chiplet de 8 núcleos, pero no cuentan con ninguna optimización para el overclock; habrá que esperar a que AMD siga trabajando en ello y que la tecnología madura, porque es algo que no descartan para el futuro.
Como se puede apreciar en la captura de la diapositiva oficial de AMD que hemos puesto arriba, este procesador tiene 8 núcleos y 16 hilos de proceso a una velocidad base de 3,4 GHz y que alcanzan los 4,5 GHz en modo Boost, lo que significa que ya de entrada es 200 MHz más lento que el Ryzen 7 5800X en que se basa su diseño.
Sin embargo, gracias a esos 64 MB de AMD 3D V-Cache este procesador ofrecerá un rendimiento más elevado en juegos, que según AMD llega a ser hasta un 15% superior que un Ryzen 9 5900X, y esto nos lleva a contestar la pregunta que hicimos en el enunciado: ¿realmente necesitarás hacer overclock a este procesador? La respuesta, a priori, es que no, y de hecho el que un usuario tenga que hacerle overclock a un procesador para poder sacar el máximo rendimiento del mismo es algo que no debería suceder, ya que este rendimiento extra debería venir siempre así de fábrica, aunque esta es nuestra opinión, claro.
Recordemos que el AMD Ryzen 7 5800X3D se lanzará al mercado el próximo 20 de abril a un precio de 449 dólares/Euros, y competirá en el segmento gaming con el Intel Core i9-12900KS (que debería ser lanzado al mercado a finales de este mes).