Los primeros procesadores con arquitectura Zen 3 para escritorio acaban de salir al mercado, entre los que destacan aquellos que están orientados para el gaming entusiasta. AMD Ryzen 5900X, 5800X, y 5600X. Pero, hasta ahora desconocíamos cuál es su rendimiento real en los juegos más punteros del mercado. Es por ello que han empezado a aparecer las primeras comparativas y pruebas de rendimiento. ¿Qué tal rinden las nuevas CPU de AMD?
No hay duda que con la respuesta de Intel a estos Ryzen 5000 para principios de 2021, la nueva familia de CPUs de AMD se ha convertido en la mejor opción para los que buscan construirse el PC para gaming para finales de este año. Al menos eso lo que dice AMD, y es por este motivo que conocer de antemano el rendimiento de los diferentes juegos a través de terceros es importante, por suerte ya han aparecido las primeras pruebas de rendimiento hechas por usuarios.
AMD Ryzen 9 5900X, Ryzen 7 5800X y Ryzen 5 5600X en gaming
Hoy es el lanzamiento de los Ryzen 5000, basados en la nueva arquitectura Zen 3, y ya hay gente que ha realizado pruebas de rendimiento para ver cómo funcionan los nuevos y esperados procesadores de AMD en los juegos, ya que al fin y al cabo fue AMD la que los promociono como la CPU más potente que hay en estos momentos en el mercado.
Los PCs en los que se ha realizado la prueba comparativa tienen las siguientes especificaciones:
- PC AMD: CPU AMD Ryzen 5000 (AMD Ryzen 9 5900X, AMD Ryzen 7 5800 y AMD Ryzen 5 5600X). placa base ASUS TUF B550M-Plus Gaming, Water Cooler AQUA X200, 6GB T-Force 3600MHz, NVIDIA RTX 3070, SSD CARDEA Z440 1TB, SSD PG512X, Fonte 1050W Silver.
- PC Intel: CPU Intel Core I9 10900K (velocidad normal y overclock a 5 GHz), placa base ASUS TUF Z490-Plus Gaming, Water Cooler AQUA X200, 6GB T-Force 3600MHz, NVIDIA RTX 3070, SSD CARDEA Z440 1TB, SSD PG512X, Fonte 1050W Silver.
Como se puede ver fuera de la placa base y la CPU estamos ante casi el mismo PC exacto, por lo que factores como la velocidad de la RAM o el SSD no inclinen la balanza hacía uno u otro lado, así como tampoco la tarjeta gráfica
Los resultados de la comparativa, entre los diferentes procesadores a la hora de ejecutar una serie de juegos AAA, los podéis ver a continuación:















Hay que tener en cuenta que no todos los juegos de la comparativa utilizan una CPU de la misma manera, algunos van a escalar mejor o peor con el número de núcleos, otros en cambio son más sensibles a ciertas mejoras en la arquitectura. Es decir, independientemente de que algunos de tengan más años que otros, no escalan todos de la misma manera.
Ya independientemente del juego del que estemos hablando, queda clara la superioridad de la nueva arquitectura de AMD, ya que se puede puede ver como en multitud de juegos el Ryzen 7 5800X supera al Intel Core i9-10900K. El cual tiene tiene dos núcleos más y alcanza una mayor velocidad de reloj.
Los 5 GHz y el Ryzen 9 5950X
Durante la presentación, AMD promociono el Ryzen 9 5950X, su CPU más potente en estos momentos, no como una CPU para gaming sino para creadores de contenido profesional, quienes requieren una gran potencia y rendimiento en el día a día. Pero una de las cosas que más interesan a los usuarios es saber si esta CPU de AMD puede superar la barrera de los 5 GHz.
Por lo visto, los diferentes núcleos del R9 5950X pueden superar la barrera de los 5 GHz, pero no lo hacen todos al unisonó, ya que, aunque todos ellos se mueven en un rango de velocidades concreto no todos funcionan a la misma velocidad ya que esta va a depender de una serie de factores diferentes para cada núcleo.
Debido a que no todos los procesadores que salen de la misma oblea y con las mismas especificaciones van a rendir igual, es posible que algunos de los Ryzen 9 5950X superen durante más tiempo y con más núcleos los 5 GHz, pero eso ya va a ser más bien cuestión de suerte.