AMD asaltará el trono de Intel en portátiles: Ryzen 5000 Mobile a la vista

AMD asaltará el trono de Intel en portátiles: Ryzen 5000 Mobile a la vista

Josep Roca

La entrada de AMD en el mercado de las CPUs para portátiles con la serie 4000 fue uno los hitos de la empresa de Lisa Su, ya que durante años Intel disfruto de un dominio absoluto sin oposición. Ahora le toca el turno a la siguiente generación de los SoCs de AMD para laptops, esta vez con núcleos Zen 3. ¿Qué tal se presenta la nueva gama AMD Ryzen 5000 Mobile para portátiles?

A principios del año pasado, AMD nos sorprendió con su asalto a los ordenadores portátiles, después de largos años sin una CPU preparada para este tipo de portátiles. Aunque Intel sigue siendo la reina se puede decir que AMD no lo hizo nada mal y ahora se atreven con una nueva revisión, la cual no es revolucionaría respecto a la primera, pero afianza la presencia de AMD en este mercado y demuestras que los AMD Ryzen 4000 han conseguido de sobras su objetivo.

Lucienne y Cezanne. los nombres clave de los AMD Ryzen 5000 Mobile

Ryzen monolitico

Por lo visto AMD no todas las CPUs de la gama Ryzen 5000 Mobile van a llevar núcleos Zen 3, sino que algunos modelos van a llevar núcleos Zen 2, los núcleos bajo Zen 2 tienen el nombre en clave Lucienne en honor a la hija fuera de matrimonio del pintor Renoir, por lo que es una forma que tiene AMD de decirnos que es un derivado de Renoir, que es el nombre en clave de los AMD Ryzen 4000 para portátiles.

Los SoC bajo Zen 3 reciben el nombre en clave de otro pintor impresionista francés, Cezanne, por lo que podemos considerar que mientras que algunos SoCs de la gama Ryzen 5000 no son más que un rebranding de los Ryzen 4000, otros en cambio son los de nueva generación al estar equipados con un núcleo Zen 3.

La gama AMD Ryzen 5000 Mobile al descubierto

La fuente de los rumores son una serie de filtraciones, esta información viene de especificaciones filtradas de portátiles de ASUS y Lenovo, cuya presentación esta muy cercana en el tiempo, posiblemente para la siguiente edición del CES. Para una mayor comprensión de los datos hemos decidido dividir la gama en tres partes.

Todos los SoC basados en Zen 2 se sitúan en la gama 5000U, recordad que en los Ryzen 4000 la gama 4000U eran los SoCs para portátiles de bajo consumo, mientras que la gama 4000H era para los portátiles de alto rendimiento.

ModeloAMD Ryzen 3 5300UAMD Ryzen 5 5500UAMD Ryzen 5 5700U
Arquitectura CPUZen 2Zen 2Zen 2
Núcleos/Hilos4 núcleos/8 hílos6 núcleos/ 12 hilos8 núcleos/16 hiolos
Velocidad de reloj2.6 GHz2.1 GHz1.8 GHz
Boost3.85 GHz4 GHz4.3 GHz
GPU (CUs)6 CU @ 1.5 GHz7 CU @ 1.8 GHz8 CUs @ 1.9 GHz
Cache L34 MB 8 MB 8 MB
TDP Objetivo10-25 W cTDP10-25 W cTDP10-25 W cTDP

En lo que a los portátiles basados en Zen 3, los tenemos tanto en la gama 5000U como en los 5000H. De la gama de bajo consumo forman parte los siguientes procesadores:

ModeloAMD Ryzen 3 5400UAMD Ryzen 5 5600UAMD Ryzen 7 5700U
Arquitectura CPUZen 3Zen 3Zen 2
Núcleos/Hilos4 núcleos/8 hílos6 núcleos/ 12 hilos8 núcleos/16 hiolos
Velocidad de reloj2.6 GHz2.3 GHz2 GHz
Boost4 GHz4.,2 GHz4.4 GHz
GPU (CUs)6 CU @ 1.6 GHz7 CU @ 1.8 GHz8 CUs @ 2 GHz
Cache L38 MB 12 MB 16 MB
TDP Objetivo10-25 W cTDP10-25 W cTDP10-25 W cTDP

Llama la atención que con los núcleos Zen 3, la cantidad de cache L3 en la CPU escala con el número de núcleos. Precisamente uno de los recortes más importantes desde Zen 2 de sobremesa a portátil fue la cache L3 que recibió un buen recorte de los 16 MB por CCX a los 4 MB solamente. El aumento de la cache L3 junto a las capacidades de la arquitectura Zen 3 deberían suponer un importante salto en el IPC respecto a los Ryzen 4000.

Y por último tenemos la gama AMD Ryzen 5000H, todos ellos basados en Zen 3.

ModeloAMD Ryzen 5 5600HAMD Ryzen 5 5800HAMD Ryzen 9 5900HS
Arquitectura CPUZen 3Zen 3Zen 3
Núcleos/Hilos6 núcleos/12 hilos8 núcleos/ 16 hilos8 núcleos/16 hilos
Velocidad de reloj3 GHz3.2 GHz GHz3.1 GHz o 3.3 GHz
Boost4.1 GHz(Desconocido)4.4 o 4.5 GHz GHz
Cache L38 MB DesconocidoDesconocido
TDP Objetivo45 W TDP45 W TDP35 - 45 W TDP

La diferencia como se puede ver a primera vista es que la serie 5000H carece de GPU integrada y el hecho que parten de una velocidad de reloj base mucho más alta. Fuera de eso no deberían ser diferentes a los Ryzen 5000U basados en Zen 3, claro está que están pensados para portátiles con otras características en cuanto a consumo energético.

Pocos cambios respecto a la anterior generación

Radeon Ryzen

Por enésima vez, AMD ha vuelto a utilizar como GPU integrada una basada en la arquitectura GCN Vega, por lo que aún tardaremos tiempo en ver la arquitectura RDNA en cualquiera de sus formas como GPU integrada de un SoC de AMD.

¿El motivo de ello? Fuera del cambio de los núcleos y los CCX que los contienen, el resto de los elementos que rodean a Zen 3 son los mismos que Zen 2, esto le ha permitido a AMD desplegar en un año los nuevos AMD Ryzen 5000 Mobile para ordenadores portátiles, algunos de ellos bajo la nueva arquitectura de CPU de AMD.