AMD le pone la alfombra roja a Intel, ¿APUs Ryzen 5000 sin RDNA?

AMD le pone la alfombra roja a Intel, ¿APUs Ryzen 5000 sin RDNA?

Rodrigo Alonso

La próxima generación de APUs Ryzen 5000 de AMD, de nombre en código Cezanne, han vuelto a la palestra una vez más. En este caso han aparecido con las ID de dispositivo, así como algunos detalles interesantes como el hecho de que contarán con gráficos integrados Vega en lugar de los esperados RDNA, dejándole una oportunidad de oro a Intel para destacar en este ámbito con sus iGPU Gen 12.

Tal y como están las cosas en AMD, todo el mundo esperaba que su próxima generación de APUs destacara por sus gráficos integrados de arquitectura RDNA o incluso RDNA2, así que esta noticia ha sorprendido a propios y extraños porque volver a utilizar arquitectura Vega en la nueva generación parece dar un paso atrás, especialmente con Intel apretando el acelerador con sus iGPU Gen12 Intel Xe, que están dando unos resultados bastante prometedores. Pareciera que o bien AMD no quisiera competir con Intel en esta generación, o bien que están «dejándoles acercarse» para luego pisar el acelerador y volver a dejarlos atrás.

AMD Ryzen 5000 «Cezanne», con Zen 3 pero sin RDNA

Ya se conocen algunos de los detalles de esta próxima generación de APUs de AMD, que será la que reemplace a la actual Ryzen 4000 «Renoir» que fue lanzada en abril de este año para portátiles y que debutará en el socket AM4 para sobremesas en los próximos meses.

Ayer se confirmaron las ID de dispositivo de las próximas APUs Cezanne, con ID 1638 y con al menos 13 IDs diferentes (así que habrá 13 modelos como poco). La familia Renoir tiene el ID 1636 mientras que los chips Van Gogh utilizará las IDs 163F.

Device ID AMD Ryzen 5000 Cezanne APUs sin RDNA

Más interesante que esto es el hecho de que las APUs Cezanne estarán basadas en la arquitectura GFX9, lo que significa que una vez más AMD utilizará la arquitectura Vega (en una versión mejorada, es de entender) para la nueva generación de APUs, cuando todo el mundo esperaba que AMD estrenara por fin la arquitectura RDNA para ponerle las cosas complicadas a Intel, quienes se están esforzando tanto con sus iGPUs Gen12.

También resulta interesante que las APUs Cezanne contarán con núcleos de arquitectura Zen 3. Así, igual que Renoir saltó de arquitectura en CPU, Cezanne volverá a hacerlo pero manteniendo la misma iGPU. Igualmente, a destacar el hecho de que las APUs AMD Ryzen 5000 llegarán para sobremesa con socket AM4, lo que significa que AMD mantendrá vivo el socket hasta como poco 2021 ó 2022, momento en el que se espera que lancen el nuevo socket AM5.

Roadmap de CPUs de AMD (2018-2020)

Así es como quedarían las cosas con la información que se ha podido confirmar:

Familia RyzenRyzen 1000 SeriesRyzen 2000 SeriesRyzen 3000 SeriesRyzen 4000 SeriesRyzen 5000 Series
ArquitecturaZen (1)Zen (1) / Zen+Zen (2) / Zen+Zen (3) / Zen 2Zen (4) / Zen 3
Nodo14nm14nm / 12nm7nm7nm+ / 7nm5nm / 7nm
High End Server (SP3)EPYC 'Naples'EPYC 'Naples'EPYC 'Rome'EPYC 'Milan'EPYC 'Genoa'
Núcleos / Hilos máximos32/6432/6464/128TBDTBD
High End Desktop (TR4)Ryzen Threadripper 1000 SeriesRyzen Threadripper 2000 SeriesRyzen Threadripper 3000 Series (Castle Peak)Ryzen Threadripper 4000 Series (Genesis Peak)Ryzen Threadripper 5000 Series
Núcleos / Hilos máximos16/3232/6464/12864/128?TBD
Mainstream Desktop (AM4)Ryzen 1000 Series (Summit Ridge)Ryzen 2000 Series (Pinnacle Ridge)Ryzen 3000 Series (Matisse)Ryzen 4000 Series (Vermeer)Ryzen 5000 Series (Warhol)
Núcleos / Hilos máximos8/168/1616/32TBDTBD
Budget APU (AM4)N/ARyzen 2000 Series (Raven Ridge)Ryzen 3000 Series (Picasso Zen+)Ryzen 4000 Series (Renoir Zen 2)Ryzen 5000 Series (Cezanne Zen 3)
Año2017201820192020/2021?2021/2022?

Ya hemos hablado previamente de la próxima generación de APUs de AMD, de nombre en clave Cezanne. Igual que ha hecho con Renoir, AMD dividirá esta generación en dos segmentos para portátiles, otro para alto rendimiento (Cezanne-H) y otro para bajo consumo (Cezanne-U). Estos procesadores contarán con el empaquetado FP6/AM4, el mismo que los chips existentes actualmente.

AMD-Ryzen-4000-Renoir

En el caso de las APUs será una plataforma BGA (Ball Grid Array), lo cual definitivamente será de ayuda para que los fabricantes de portátiles puedan mantener la misma estructura que hasta ahora de cara a implementar la nueva generación de chips sin tener que hacer cambios significativos. En cuanto a los usuarios de escritorio, les permitirá actualizar sus procesadores sin tener que cambiar la placa base, lo cual siempre es de agradecer.

¿Cómo será esa arquitectura Vega «mejorada»?

La GPU que alimentará las APUs AMD Cezanne será una versión mejorada de las GPUs Vega existentes en la actualidad, y supondrá la versión más refinada de esta arquitectura hasta la fecha. Informes anteriores decían que las APUs Cezanne se fabricarían bajo el nodo a 7 nm de TSMC, pero por lo que parece esto no conllevará necesariamente la implementación de la arquitectura gráfica RDNA. En cualquier caso hablamos de mejoras en eficiencia, lo que se traducirá en el mismo consumo pero a mayor velocidad para proporcionar un mejor rendimiento.

Así pues, la actualización de las APUs AMD Ryzen 5000 «Cezanne» será básicamente en cuanto a su CPU, que sí que salta a la arquitectura Zen 3 definitivamente. Por el lado de la GPU obtendrá mejoras similares a las que ya vimos en las GPUs Vega a 7 nm de las APUs Renoir.

Se espera que esta próxima generación de APUs de AMD llegue al mercado en 2021, y de hecho es probable que AMD haga su anuncio en el próximo CES 2021 que tendrá lugar a primeros del mes de enero.