Los AMD Ryzen 4000G tendrán una importante limitación para gaming

Los AMD Ryzen 4000G tendrán una importante limitación para gaming

Javier López

Poco a poco, la fecha para el lanzamiento de las nuevas APU de escritorio de AMD se acerca, al igual que la llegada de las placas base B550. A diferencia de estas últimas, los nuevos procesadores Ryzen 4000G tendrán, al parecer, una limitación bastante curiosa ya a buen seguro lastrará el rendimiento con una tarjeta gráfica dedicada. Pero, ¿por qué AMD iba a limitar estas APU que llegan para la gama baja y media?

Como bien sabemos las filtraciones van y vienen, algunas aciertan y otras se quedan en el tintero. Esta es una de las que hay que tomar con precaución y aunque se escuchan cantos de sirena por varias fuentes, de momento no hay confirmación oficial de lo que vamos a comentar a continuación, así que tomadla con un poco de sal.

Los AMD Ryzen 4000G Renoir para escritorio no tendría soporte para PCIe 4.0

AMD-Ryzen-4000-Renoir

Los nuevos Ryzen 4000G basados en Zen 2 con arquitectura Vega para su iGPU podrían sufrir una importante limitación para todos aquellos que quieran disfrutar de su nueva APU en consonancia con una GPU dedicada como las nuevas RX 5700.

Según parece, AMD ha decidido capar la mayor pretensión e incentivo de la arquitectura Zen 2 fuera del IPC y el número de núcleos: el soporte para PCIe 4.0. Ha sido en una página de producto de BIOSTAR para una placa base B550 donde la compañía especifica de forma clara que esta versión del PCIe solo está disponible para los AMD Ryzen de 3ª generación basados en Matisse, ergo excluye a Renoir de forma clara y directa.

B550 Renoir PCIe 3.0

Si a esto le sumamos el hecho de que la propia AMD excluye en B550 las APU Picasso y su consecuente soporte, tenemos un claro objetivo por parte de los de Lisa Su: Renoir, no hay otra opción posible.

No es una sorpresa como tal si tenemos en cuenta el ecosistema completo de AMD. Sus Ryzen 4000H y 4000U para portátiles no tienen el soporte habilitado para PCIe 4.0, pero es que en escritorio las necesidades de los usuarios son muy distintas.

¿Es una manera de capar y segmentar las gamas para maximizar ventas?

Especificaciones-AMD-X570-vs-B550-vs-A520-vs-X470

La teoría nos dice que alguien que compre una APU Renoir 4000G no va a optar por incluir una tarjeta gráfica Navi en su equipo, puesto que para ello ya está la iGPU Vega, pero ¿y si quiere aprovechar dicha iGPU para hacer streaming sin utilizar precisamente recursos de su GPU? ¿y si quiere optar por trabajar con multimonitor?

Todo esto será posible, pero solo bajo PCIe 3.0 y con una limitación más, solo tendrá disponibles 8 líneas de dicho bus. Por lo tanto, si lo comentado es cierto, la opción de APU + GPU quedaría restringida a PCIe 3.0 x8 por mucho que la placa base soporte PCIe 4.0 x16 en su ranura principal.

Además, los SSD también estarían limitados a PCIe 3.0 x4 en una plataforma que, insistimos, es completamente compatible con PCIe 4.0 como son los chipsets B550 y X570. Este movimiento podría responder a una simple segmentación de los productos, donde estas APU Ryzen 4000G no pasen a recortar ventas a los Ryzen 3000 Zen 2 y con ello se posicionen simplemente como una opción completa en términos generales, pero con ciertas limitaciones.

AMD-B550

Parece por tanto un movimiento para competir de tú a tú con Intel y sus Comet Lake-S, donde podrían luchar de igual a igual en rendimiento de CPU y superarlos en iGPU sin demasiados problemas, a un precio seguramente más bajo y con sus mismas armas bajo PCIe 3.0.

La única ventaja de Intel aquí sería el hecho de que no tienen limitaciones en cuanto a número de líneas PCIe para una supuesta GPU dedicada, algo que no debería afectar mucho bajo PCIe 3.0, pero que sí tendría un efecto más o menos reproducible bajo PCIe 4.o en Navi.