Confirman los AMD Ryzen 4000G y sus limitaciones, ¿merecen la pena?

Confirman los AMD Ryzen 4000G y sus limitaciones, ¿merecen la pena?

Javier López

Esta semana ya hablamos de los nuevos Ryzen 4000G y de cómo llegarían al mercado, donde tendrían importantes limitaciones de cara al gaming y a opciones de expansión futuras. Hoy de la mano de GIGABYTE y ASRock podemos poner un poco más de luz a todo este problema, donde además ya sabemos las configuraciones de RAM para lograr el mejor rendimiento. ¿Merecen realmente la pena?

Como suele pasar con AMD, será el precio el que marque la competitividad de sus nuevas APU para escritorio frente a sus rivales en Intel. El «problema» es que estos procesadores van a ser realmente potentes y posiblemente queden cerca de sus homólogos sin iGPU, por lo que los precios deberían ir en consonancia con esto.

GIGABYTE confirma el lanzamiento de los Ryzen 4000G y desvela otros detalles

Gigabyte-Vermeer-Renoir-confirmation-ryzen-4000G

Yendo por pasos, GIGABYTE ha sido la primera en confirmar la existencia y lanzamiento de estos nuevos Ryzen 4000G basados en Zen 2 con iGPU Vega. Llegarán bajo el nombre en clave Renoir como sus versiones para portátiles y al parecer sus opciones de configuración serán muy similares a dichas versiones mobile.

Podremos encontrar APUs de 8 núcleos y 16 hilos con iGPU Vega y sus 8 CU (512 Shaders) a más de 2 GHz, lo que va a suponer un duro rival para CPUs como un Intel Core i7-10700K y donde al mismo tiempo estará por debajo en algunas características clave, algo que trataremos más adelante.

Además, se confirma el soporte para X570, B550 y el nuevo y esperado A520, del cual ya sabemos fecha aproximada de llegada: agosto de este año, con la sorpresa de que poseerá soporte para PCIe 4.0, aunque se desconoce el alcance real de este. Lo normal sería que dispusiera de 4 líneas para el chipset y así poder albergar SSD PCIe Gen 4, ya que las propias APU ofrecen una limitación al respecto en este apartado.

Otra de las novedades es que GIGABYTE habla de Matisse Refresh, unos supuestos procesadores para competir contra Comet Lake-S en gaming, donde ya se escuchan rumores de Ryzen 7 3750X y Ryzen 7 3850X, modelos que podrían salir el mes que viene, concretamente a finales de dicho mes, aunque por ahora son solo rumores.

Como ya vimos y ahora confirma la propia ASRock, todas las APU Renoir llegarán con soporte únicamente para PCIe Gen 3, algo que quita encanto a futuro al montaje de una plataforma basadas en estas APU porque las líneas PCIe para una dGPU también estarán capadas a x8.

La buena noticia, el IMC de Renoir y Matisse permitirá las mismas configuraciones de RAM

ASROCK-B550-Renoir-Ryzen-4000G

Si hay algo que ha sido delicado en Zen como arquitectura y controvertido al mismo tiempo han sido los soportes y velocidades de RAM. Matisse ha sido un claro y evidente paso adelante de AMD y por ello, las APU Renoir Ryzen 4000G tendrán un IMC con las mismas capacidades que sus hermanos sin iGPU.

ASRock ha confirmado exactamente la misma configuración tanto en Matisse como en Renoir, realmente igual, tanto en módulos Single Rank como Dual Rank, así como sus opciones de instalación y velocidades dependiendo de los tipos de módulos.

Esto es extremadamente positivo si tenemos en cuenta que las nuevas iGPU son todavía más dependientes de la velocidad de la RAM al haber separado AMD el bus IF frente al bus de la propia memoria. Por lo tanto, es de esperar que podamos ver velocidades de al menos DDR4-3600 MHz en estas APU Ryzen 4000G con unos voltajes en el IMC medianamente aceptables y con ello un aumento realmente interesante de su iGPU, lo que nos dará más FPS «a coste cero».

Fuente > VideoCardz

¡Sé el primero en comentar!