El concepto big-LITTLE se originó para las CPU de smartphones, consiste en que en momentos en los que no es necesaria tanta potencia de cálculo se utiliza un núcleo menos complejo y por tanto con un consumo menor. En PC este concepto estará en todos los ordenadores en unos años. ¿El motivo? Se ha publicado la patente del sistema big-LITTLE de AMD.
En un procesador no todas las instrucciones tienen el mismo coste energético, pero si comparamos una arquitectura con otra nos encontraremos que las más complejas ejecutan instrucciones muy simples con un coste energético mucho mayor que las que son más simples. No tienen la potencia de cálculo de los núcleos complejos, pero en una comparación basada en potencia por consumo energético se cambian las tornas.
Hay momentos en los que nuestro PC no está ejecutando programas sumamente complejos, es en esos momentos donde núcleos de CPU con un mejor ratio entre potencia y consumo son necesarios. Un núcleo más potente no hará que vayan excesivamente más rápido y sí que se consumirá más, de ahí la necesidad de un sistema híbrido.
La patente del sistema big-LITTLE de AMD
Hace unas horas ha aparecido una nueva patente asignada a AMD, la cual se titula METHOD OF TASK TRANSITION BETWEEN HETEROGENOUS PROCESSORS que en Español podríamos titular como: Método para la transición de tareas entre procesadores heterogéneos. La patente hace referencia a la implementación de un sistema BIG-LITTLE por parte de AMD, al estilo del de los procesadores ARM y su reciente sistema DynamicQ, ya que estamos hablando de un sistema que es capaz de cambiar el tipo de núcleo a utilizar al vuelo.
El concepto del big-LITTLE en PC ya lo habíamos visto en el caso del Intel Lakefield y volverá a repetir en Alder Lake en adelante. En cambio para AMD sabemos que se estrenará en Zen 5, por lo que deberemos esperar al despliegue del nodo de 3 nm de TSMC en PC. Teniendo en cuenta que veremos el salto a los 5 nm el año que viene, se puede decir que para que esta patente se haga realidad aún falta un tiempo.
¿Y qué dice la patente en concreto?
La patente no nos explica el como a nivel descriptivo, pero sí que especifica en qué consiste. La idea es tener una serie de núcleos de alto rendimiento y alto consumo y otros de bajo rendimiento y bajo consumo que se puedan ir trasladando las tareas a tiempo real.
Es decir, el estado de un procesador se traslada a otro procesador. De esta manera ambos núcleos se distribuyen el trabajo sobre el código, la CPU más ligera puede ejecutar aquellas instrucciones del código que en la CPU más compleja no son una ventaja en velocidad, pero sí una desventaja en consumo.
En el sistema patente de AMD, la repartición de tareas no se hace a nivel de un hilo de ejecución para cada núcleo, sino que ambos tipos de núcleo hacen tándem para ejecutar de la manera más rápida y eficiente el código de cada hilo de ejecución. Por lo que no estamos ante un sistema que utiliza un tipo de procesador u otro de manera conmutada.