La salida al mercado del chipset B550 ha supuesto un soplo de aire fresco al mercado, aunque quizá no tanto como se esperaba en un principio por sus altos precios. Lo más llamativo y a la vez intrigante es precisamente el soporte que ha dotado AMD a dicho chipset y placas base para con sus procesadores. Tan limitado es, que sorprende el hecho de que se filtre la adopción de procesadores Zen y Zen + en estas placas base. ¿Por qué hay tal bloqueo en B550?
Desde que salió la arquitectura Zen como tal, AMD prometió soporte para sus CPUs bajo AM4 y sus chipsets hasta este preciso año. Si bien no entró en su momento en matizaciones, hemos ido comprobando cómo ha gestionado la compañía este hecho y también cómo ha tenido que recular en hasta dos ocasiones por la polémica servida.
El lanzamiento de B550 no va a estar exento de esto, ya que como bien sabemos solo aporta soporte para Matisse de tercera generación y para Vermeer y Renoir, pero ¿por qué no para Zen y Zen + siendo gama media?
¡Sorpresa! B550 podría ser totalmente compatible, ¿AMD limita al chipset?
Con un poco de sarcasmo de por medio, era de esperar que en algún momento alguien pudiese evitar las restricciones impuestas por AMD mediante AGESA en placas base B550. En concreto, el leaker momomo_us ha publicado una serie de capturas de pantalla que demuestran cómo una ASUS TUF Gaming B550M-Plus puede soportar sin problema un Ryzen 5 3400G basado en Zen+ con micro arquitectura Picasso.
Pero no solo eso, sino que un Ryzen 5 2600X basado en Pinnacle Rigde también ha sido visto y pasado la validación del CPU-Z inclusive, lo cual demuestra la veracidad del hecho y de la instalación. Ambos han sido vistos bajo una versión de BIOS 0608 con fecha del 15/6/2020, y en las BIOS anteriores tampoco hay soporte para estos procesadores, ¿es cosa de ASUS, de AMD o de ambos?
La versión de AGESA no ha sido revelada
HardZone | Athlon con iGPU | Ryzen 1ª generación (Series 1000) Zen | Ryzen 1ª Generación (Series 1000) con iGPU | Ryzen 2ª Generación (Series 2000) Zen + | Ryzen 2ª Generación (Series 2000) con iGPU | Ryzen 3ª Generación (Series 3000) Zen 2 | Ryzen 4ª Generación (Ryzen 4000) Zen 3 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
¿Compatible? | ¿Compatible? | ¿Compatible? | ¿Compatible? | ¿Compatible? | ¿Compatible? | ¿Compatible? | |
X570 | No | No | No | Sí | Sí | Sí | Sí |
B550 | No | No | No | No | No | Sí | Sí |
A520 | No | No | No | No | No | Sí | Sí |
X470 | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Necesitará nuevas UEFI |
B450 | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Necesitará nuevas UEFI |
X370 | No | Sí | Sí | Sí | Sí | Necesita soporte de UEFI por parte del fabricante de la placa | No |
B350 | No | Sí | Sï | Sí | Sï | Necesita soporte de UEFI por parte del fabricante de la placa | No |
A320 | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | No | No |
Todo apunta a que para dar soporte se ha tenido que modificar cierta versión del micro código de AMD, añadiendo las líneas correspondientes a los procesadores nombrados. Esto demuestra que, si se quisiera, tanto AMD como los fabricantes podrían ofrecer dicho soporte sin ningún problema y que las excusas que hemos estado escuchando durante el último año y medio empiezan a tambalearse, cuando no hay ni problemas térmicos, ni de electricidad o consumo.
Simplemente es hacer pasar a los usuarios una vez más por caja para evitar que actualicen a PCIe 4.0 y Zen 3 en el futuro a un módico precio. Además, se da la casuística actual de que si un usuario quiere una APU AMD se ve obligado a comprar una placa con chipset antiguo por todo lo nombrado, un sinsentido.
La duda vuelve a sobrevolar AMD, ¿es cosa de los fabricantes como ASUS o en cambio, es una estrategia de AMD para forzar la compra de sus CPUs e ir dejando atrás con ello el soporte para chipsets antiguos? Las últimas declaraciones tras las quejas recibidas apuntan más a lo segundo que a lo primero, pero eso no quiere decir que no estén de alguna forma también unidas.