AMD no incluirá los 7nm + EUV en sus CPUs o GPUs hasta 2022

AMD no incluirá los 7nm + EUV en sus CPUs o GPUs hasta 2022

Javier López

El día del analista financiero 2020 de AMD dejó varios titulares como vimos ayer en directo. Lo principal fueron las nuevas características que tendrá su nueva arquitectura RDNA 2 con la que planean plantar cara a NVIDIA, pero entre tanto, un detalle comentado quedó en el aire. Hablamos de los procesos litográficos y la entrega de los productos finales, algo que tratamos brevemente tras la presentación y que ahora podemos desarrollar en base a nuevos datos. ¿Se queda AMD sin 7nm + EUV hasta 2021?

Los roadmap de AMD para los años venideros dejaban claro que TSMC estaba trabajando muy duro para no dar respiro a Intel, donde hemos tratado infinidad de noticias sobre el proceso litográfico de 7nm con EUV, también conocido coloquialmente como 7nm +.

Si nos centramos en el roadmap más «antiguo» para la arquitectura Zen para CPU, nos tenemos que ir a casi 2017 para ver donde esperaba AMD estar en este 2020, y es entonces cuando llegan las sorpresas.

TSMC parece no comerciar obleas con tecnología EUV, ¿problemas de suministro o algo más?

Zen-3-roadmap

Para dar un poco de luz a este asunto hay que entender que los taiwaneses disponen de tres versiones de su nodo a 7nm, todas clasificadas con tres denominaciones internas distintas:

  • N7 -> versión inicial y comercializada actualmente con 7nm y que sigue usando el proceso DUV (Deep Ultraviolet).
  • N7P -> Es una versión mejorada y algo optimizada del primero, pero también usa DUV para el grabado de los chips.
  • N7 + -> Es el verdadero salto en litografía y usa por fin EUV.

Aquí comienza la controversia, ya que hasta ahora en todas las diapositivas de AMD Zen 3 y hasta hace poco RDNA 2 incluían en las mismas la etiqueta de 7nm + «on track».

Mark_Papermaster-Next_Horizon_Gaming-Architecture_06092019-page-003

Lógicamente dábamos por hecho que TSMC llegaría con solvencia y que AMD disfrutaría de un nodo mucho más avanzado que los 10 nm de Intel, donde por lo tanto volvería a estar muy por delante de los azules.

Pero ayer esto cayó como un castillo de naipes y las diapositivas solo mostraron 7nm a secas. ¿Cuál es el problema?

AMD no especifica que nodo utilizará en concreto y suprime los 7nm +

AMD-CPU-roadmap

Si esto no era suficiente, la propia AMD tras la presentación intentó aclarar este asunto, pero lo que logró fue crear todavía más controversia y desinformación.

La explicación ofrecida a Anandtech es que han retirado la coletilla «+» de sus roadmap ya que es solo probable que sus próximas generaciones de productos a 7nm utilicen mejoras de los procesos.

Sin embargo, no especifica ni son explícitos para saber si nos encontramos con N7P o N7+ como tal, simplemente se han limitado a decir que será mejor que N7.

AMD Zen 3

Evidentemente, aunque Zen 3 traerá grandes mejoras en su arquitectura y el aumento de rendimiento promete ser de nuevo un par de pasos adelante, un nodo más avanzado y sobre todo más barato de fabricar como N7 + hubiese sido la guinda al pastel y posiblemente un golpe a Intel del que no podrían reaccionar.

Por ello, si AMD no introduce el N7 + con dicha arquitectura, está dejando escapar la oportunidad de rematar a una Intel que llega tarde con un nodo menos espectacular de lo que parecía, pero que sin duda es muy denso y será un paso adelante frente a sus 14 nm, ya que además llega con plazos más cortos para sus 7 nm con EUV.

Fuente > Anandtech

¡Sé el primero en comentar!