¿Por qué deberías tener un Pendrive USB con Windows y cómo hacerlo?

¿Por qué deberías tener un Pendrive USB con Windows y cómo hacerlo?

Josep Roca

El uso de las llaves USB está disminuyendo cada vez más, ya que los solemos asociar con el almacenamiento masivo de datos, sin embargo, su utilidad va más allá para copias de seguridad y pueden servir como unidades de almacenamiento con cara y ojos. Es por ello que en este artículo os vamos a enseñar como instalar Windows en un Pendrive USB y al mismo tiempo os explicaremos cuáles son sus utilidades.

Una buena cantidad de ordenadores que se encuentran hoy en día en los hogares cumplen con dos requisitos clave: un disco duro y puertos USB de tercera generación. El primero tarde o temprano fallará, el segundo os servirá para poder colocar un Pendrive para usarlo como unidad principal para vuestro sistema o mejor aún, tener una unidad USB de bolsillo que llevar a cualquier parte.

¿Por qué utilizar un Pendrive de alta velocidad?

Hay varios motivos para ello, aunque se nos ocurren principalmente dos. El primero de ellos no es otro que almacenar los juegos en vez de un disco duro.

  • Esto nos puede parecer cuanto menos contraproducente, especialmente si tenemos en cuenta que la gran mayoría de los que existen en el mercado son USB 2.0 y su velocidad de trasferencia es irrisoria.
  • Sin embargo, existen unidades con una interfaz USB 3.X tanto del tipo A como del Tipo C que consiguen la misma velocidad de transferencia o superior que un SSD SATA y que técnicamente dan el mismo rendimiento. ¿Su principal ventaja? Son totalmente portátiles y los podemos llevar con nosotros a cualquier lado.
  • Dado que por el momento en PC los juegos no utilizan las capacidades de los SSD de alta velocidad y se siguen diseñando para ser funcionales desde un disco duro, es posible utilizarlos como unidades para los juegos, sin tener que instalarlos en el disco duro.

La otra utilidad es instalar Windows al completo y el set de aplicaciones y convertir al Pendrive en un sustituto para el disco duro. Puede parecer una banalidad, pero tiene muchas aplicaciones. Por ejemplo, si necesitamos llevar el trabajo de casa a la oficina y viceversa y carecemos de un ordenador portátil para poder hacerlo. En cuanto al modelo de Pendrive a utilizar para ello te recomendamos modelos de alta capacidad, cientos de gigas y con interfaz USB 3.0.

Cómo instalar Windows en un Pendrive USB

Lo que nos interesa es tener Windows totalmente funcional desde el Pendrive, de tal manera que cuando arranquemos desde el mismo podamos usar la unidad de almacenamiento como la principal para el trabajo. Esto nos permitirá usar cualquier PC aparte del nuestro sin comprometer el contenido que hubiese en disco duro o SSD interno del mismo y tampoco hacerlo con nuestros datos y programas. Es ideal cuando tenemos que trabajar en equipos que no son el nuestro y su potencial aumenta si usamos una unidad con interfaz USB 3.0. ¿El problema? No es tan bueno como el SSD al no disponer de tantos canales, pero es un perfecto reemplazo para un disco duro.

Windows pendrive

Los pasos que deberás seguir son los siguientes:

  • Deberás descargar la ISO de Windows (10 u 11) si no la tienes en tu PC, también deberás hacer lo mismo con la aplicación Rufus.
  • Ejecuta Rufus, selecciona la unidad correspondiente al Pendrive en la que quieres crear la versión portable de Windows. Además, deberás escoger las siguientes opciones en el programa:
    • En Boot Selection presiona sobre el botón desplegable SELECT y haz clic, una vez hecho esto busca la ISO que has descargado.
    • En Image Option selecciona Standard Windows Installation
    • Partition Scheme: GPT
    • Target System: UEFI (non-CSM)
    • File System: NFTS
    • Cluster Size: 4096 bytes
  • Escogidas las opciones pertinentes, pulsa el botón START y una vez terminado ya tendrás tu Pendrive con Windows en su interior, desde el que podrás instalar programas.
  • En el caso de que el PC no te reconozca el Pendrive, sigue nuestro tutorial

Nuestra recomendación es que tengas a mano siempre un Pendrive con Windows instalado por lo que pudiera pasar. No solo de cara a tener la biblioteca de juegos o de archivos. De esta manera, si resulta que un día falla el disco duro o el SSD o hay un problema de arranque con estos, al menos que puedas interactuar con el PC y rescatar la información.

3 Comentarios