Según los últimos rumores, el conocido fabricante ViewSonic está trabajando en un nuevo modelo de monitor gaming OLED que llegaría al mercado en 2025, un monitor con el que pretenden establecer un nuevo estándar en la industria ofreciendo una frecuencia de refresco de 520 Hz. En este momento ya hay algunos monitores de 480 Hz, y en teoría Samsung está trabajando en incrementar esa cifra hasta los 500 Hz pero, ¿de verdad se aprovecha tanta frecuencia de refresco en un monitor gaming?
El nuevo monitor de ViewSonic sería uno de los conocidos como «modo dual», lo que significa que es capaz de funcionar a diferentes resoluciones con distintas frecuencias de refresco. Dicho de otra manera, hablaríamos un monitor capaz de funcionar a resolución 4K con hasta 240 Hz, pero si quieres los 520 Hz tendrías que reducir su resolución a Full HD… así que como podéis imaginar, estas altas frecuencias de refresco tienen un poco de «truco».
Un monitor de 520 Hz para gaming, ¿qué sentido tiene?
Como seguramente la mayoría de vosotros ya sepa, una mayor frecuencia de refresco implica que la pantalla es capaz de reproducir un mayor número de imágenes por segundo, lo que produce una mayor sensación de fluidez, algo especialmente bueno a la hora de jugar. Se elimina también el efecto ghosting tan incómodo, y si el monitor cuenta con tecnología de frecuencia de refresco variable (VRR) como FreeSync o G-Sync, también puede eliminarse el tearing, haciendo que la experiencia gaming sea de verdad excelente.
Sin embargo, y para explicarlo de forma fácil y rápida, esto se consigue sincronizando los fotogramas por segundo que la tarjeta gráfica es capaz de mostrar con la frecuencia de refresco del monitor. Es decir, que para gozar de esta excelente experiencia gaming, si tu monitor va por ejemplo a 240 Hz necesitas que la tarjeta gráfica sea capaz de sacar 240 FPS en el juego… cosa que, en juegos modernos, incluso las gráficas más potentes del mercado tienen dificultades.
Ahora pensad en 520 Hz, o 520 FPS para la tarjeta gráfica. ¿Qué gráficas son capaces de eso y en qué condiciones? Puede que una RTX 4090 a resolución Full HD sea capaz de entregar 520 FPS en títulos como Counter-Strike 2 si le bajas un poco los ajustes gráficos (en esas condiciones, puede que incluso alguna gráfica inferior), pero en cuanto hablamos de resoluciones 1440p y no digamos 4K, llegar a esos valores es algo prácticamente imposible.
Por estos motivos, personalmente nos preguntamos qué sentido tiene el lanzar al mercado monitores con tan alta frecuencia de refresco. Nosotros no se lo vemos, la verdad, precisamente por lo que ya hemos explicado, y es que con los juegos de hoy en día difícilmente puedes alcanzar esos valores de FPS para que el monitor pueda sincronizarse con la gráfica. Sí, hay ocasiones en las que sí, con gráficas de casi 2.000 euros y usando la ya casi casi arcaica resolución Full HD… mayor motivo para preguntarnos qué sentido tiene esto, ¿no creéis?
La verdad, a nosotros nos parece más bien una nueva «guerra de cifras» en la que en este caso los fabricantes de monitores pugnan por ver quién es capaz de ofertar las cifras más altas, cifras con las que luego justificarán que tengas que gastarte miles de euros en un monitor… para terminar jugando a resolución Full HD. De verdad, yo no le veo el sentido.