El mundo de los teclados es más amplio de lo que la gente común cree. De hecho, hay todo un sector que se dedica a ello gracias al llamado teclado personalizado, el cual no es excluyente del teclado gaming que tienes en mente, pero entonces llega la pregunta: ¿en qué se diferencian? ¿Cómo sabes que estás comprando un teclado de un tipo u otro? Vamos a desvelar todo lo que necesitas saber para acertar y de paso mostrarte un mundo nuevo que quizás no conocías.
¿Por qué dos tipos de teclados? Bueno, realmente no hablamos de dos tipos como tal, el símil más cercano es comparar un teclado de membrana con uno mecánico. ¿Realmente son dos tipos de teclados? Pues en forma desde luego que no, pero las sensaciones y el rendimiento son completamente diferentes y por ello se les denomina como «tipos». Aquí pasa algo similar cuando hablamos de personalizados y gaming, donde a veces la línea se estrecha demasiado entre ellos, cosa que no pasa en el resto de tipos.
Teclado personalizado, ¿qué es?
Es un tipo de periférico que en sí mismo no dirías que es diferente, pero el trasfondo realmente nos indica lo contrario. Es como su propio nombre indica un teclado totalmente personalizable donde los extremos se tocan cuando en ciertos casos podemos configurar el chasis a nuestro gusto, la placa, interruptores, teclas, sistema de iluminación e incluso el cable.
Hay que abrir la mente aquí, no imaginemos el típico teclado rectangular, aquí las posibilidades pasan por él hasta teclados con formas de todo tipo, pero si hay algo donde destaca un teclado personalizado es en dos factores: materiales y keycaps.
Los materiales van desde aluminio, plástico o PBT hasta mármol y otros metales como el magnesio. Las posibilidades aquí son enormes y es difícil que nuestra imaginación no vea resuelta sus necesidades más locas. En cuanto a las keycaps (término técnico de las teclas) es otro mundo directamente. Formas de todo tipo, transparentes, en relieve, de diversas temáticas famosas, realmente es complicado no encontrar algo que nos guste entre las miles de opciones que tenemos.
Incluso los cables USB son personalizables en color y forma, textura y materiales, es decir, un teclado personalizado es precisamente eso, un periférico hecho totalmente a nuestro gusto tal y como lo imaginamos, eso sí, de barato no tiene nada.
¿Son los teclados gaming también teclados personalizados?
Pues es una pregunta complicada, porque principalmente no lo son, pero hay muchas excepciones y cada vez más, así que hay que explicarlo. Un teclado gaming por norma general viene predefinido de fábrica con una configuración, un diseño, unas teclas y en definitiva un modelo que se produce en serie y a granel para el mercado. Pero (y esto no ocurre en todos los modelos) existen partes de los mismos que vende el propio fabricante o incluso otros externos que se pueden cambiar al gusto.
Normalmente, son las teclas, las cuales y por norma general no vienen con PBT y por ello el fabricante ofrece un kit con este tipo de teclas que son de mayor calidad, pero al mismo tiempo y si tenemos un interruptor ampliamente vendido como los CHERRY MX o los OUTEMU, entre otros, muchas tiendas ofrecen también kits personalizados que podemos comprar para nuestro teclado.
Aquí habría que tener cuidado con el modelo en concreto, puesto que aunque las teclas encajan muchos fabricantes varían el espacio entre ellas, haciendo que un kit que encaja como tal no pueda ser instalado porque el espacio no es suficiente. Por ello, los teclados gaming en ciertas ocasiones podrían ser pseudo-personalizados, así como los modelos que tienen cable extraíble el cual puede ser intercambiado también.