Este teclado tiene asa, 178 teclas, es el más grande del mundo y está a la venta

Cuando buscamos un teclado, lo primero que debemos valorar es el uso que le vamos a dar para así ir reduciendo el número de opciones disponibles. Básicamente en el mercado podemos encontrar cuatro tipos de teclados: 60%, 75%, TKL y completo.
Los modelos 60%, 75% y TKL están pensados para los usuarios que utilizan el teclado principalmente para jugar y buscan un tamaño compacto.
Los teclados completos, son los teclados de toca la vida, con el bloque numérico, las teclas de función, las flechas de dirección además de botones dedicados para hacer capturas de pantalla, activar y desactivar el bloque número, para desplazarlos por un documento entre otros.
Si utilizas un teclado completo y aun así las 108 teclas se te quedan cortas, te invitamos a pegarle un vistazo al teclado Hyper7 R4, un teclado que cuenta con la nada despreciable cifra de 178 teclas y que los chicos de Tom’s Hardware han tenido la oportunidad de analizar.
El teclado que mejorará tu productividad
Cuando hablamos del Hyper7 R4 hablamos del teclado más grande del mundo que podemos comprar. Este teclado tienes unas dimensiones de 59.5 x 22 x 6.5 cm y peso algo más de 5 kg. Aunque no está pensado para transportarlo por su elevado peso y dimensiones, cuenta con un asa en la parte superior para hacerlo con total seguridad.
Como hemos comentado más arriba, este modelo cuenta 178 teclas, un teclado perfecto para los usuarios a los que les gusta crear macros para ejecutar tareas repetitivas. La caja está fabricada en acero inoxidable cepillado de 1,5mm
Como podemos ver en las imágenes de este teclado, el Hyper7 R4 cuenta con 6 bloques de teclas, 3 en la parte inferior, donde se encuentran las teclas de función, el bloque numérico y el teclado. En la parte, con un ángulo de 45 grados, se encuentran los otros tres bloques de botones que podemos personalizar para satisfacer nuestras necesidades.
Si te suena el diseño de este teclado es porque es muy parecido al teclado Space Cadet que han aparecido en muchas películas y que utilizan los ordenadores del MIT 1978. Llama especialmente la atención que este teclado no tenga ninguna tecla dedicada para el botón Control o Windows.
Para personalizar el funcionamiento de las teclas podemos utilizar el archivo de configuración JSON disponible a través de la página web de MechBoards, el diseñador y fabricante de este particular teclado. Aquí el principal problema es acostumbrar a nuestro cerebro a la nueva distribución de teclas, especialmente a las que se utilizan habitualmente como Control, Alt y Windows.
A diferencia de lo que cabría esperar de un teclado de este tamaño, el Hyper7 R4 carece de conectividad inalámbrica de ningún tipo. Para conectarse al PC debemos utilizar un cable USB-C a USB-A.
Precio y disponibilidad
El teclado Hyper7 R4 está disponible en una edición limitada de 500 unidades y en una amplia variedad de combinaciones personalizables a través de su página web. Su precio para la única versión disponible en este momento es de 580 euros sin las teclas. Las teclas, si queremos comprarlas junto con teclado cuestan 77 euros más.