Hay una gran cantidad de usuarios que cuando compran un periférico de gama alta puede pensar que no es necesario hacer nada para aprovecharlo al máximo, pero esto es algo bastante erróneo ya que al igual que el rendimiento de un ordenador es la mitad el hardware y la otra mitad el software, con los periféricos sucede lo mismo. Y si hablamos de auriculares es necesario hacer una serie de configuraciones para lograr mejorar la calidad que ofrecen, principalmente basadas en utilizar diversos programas.
Existen ocasiones en las que una persona puede comprar unos auriculares realmente caros pero no notar la diferencia con respecto a unos más básicos, la mayoría de las veces esto suele tener relación con la forma en la que estos están configurados. Al igual que todos los dispositivos electrónicos de gama alta, los cascos hacen uso de diversas tecnologías para mejorar la calidad de sonido además de ofrecer diversas mejoras a nivel de hardware, pero el problema está en que hay muchas veces es necesario activar estas tecnologías mediante un software para poder aprovechar al máximo el dinero invertido.
Estas configuraciones son extremadamente necesarias en auriculares de buena calidad
Conseguir la mejor calidad de audio posible no es algo sencillo, muchas veces esto implica tener que combinar una configuración específica personalizada por el usuario junto con un periférico de buena marca que incorpore todo lo necesario para mejorar la inmersión. Pero el problema está en que son muchos los usuarios que simplemente hacen uso de sus auriculares de la manera más básica posible, con tal de que funcionen y reproduzcan el audio ya es suficiente para bastantes personas.
Es por este motivo que os vamos a explicar cuales son las principales formas que tenéis de mejorar el audio de vuestros auriculares para que logren presentar un realismo junto con una inmersión que está a otro nivel. Hay dos formas de hacerlo, mediante un dispositivo físico o directamente con un programa, pero en ambos casos la opción está en utilizar un ecualizador. Esto básicamente permite modificar el nivel del contenido en frecuencias de la señal que procesa, es decir, permite aumentar o disminuir la intensidad de los tonos.
En el caso de que queráis utilizar un software existen varios gratuitos para ello, uno de los más utilizados es por ejemplo DeskFX, es bastante sencillo de utilizar y cuenta con una gran cantidad de preajustes. Por otra parte, si buscáis uno más orientado para gamers podéis hacer uso de SteelSeries Sonar que además de ofrecer un ecualizador también funciona como una tarjeta de sonido virtual.
Pero como bien podréis imaginar las aplicaciones tienen ciertas limitaciones, y aunque consiguen mejorar el audio en gran medida hay quienes pueden buscar algo más. Es aquí donde entrarían en juego los dispositivos físicos, aunque obviamente necesitaréis unos auriculares compatibles ya que la mayoría son similares a los que se utilizan en un estudio. Como bien podéis imaginar son bastante caros y un usuario normal muchas veces no va a notar la diferencia, pero si tenéis un micrófono y unos auriculares compatibles, podréis obtener la mejor calidad de sonido posible.