El Explorador de archivos de Windows nos permite interactuar con los archivos almacenados en todas las unidades de almacenamiento que tengamos conectadas y accesibles desde el equipo, tanto externas como internas, al igual que pendrives e incluso con un servidor local casero.
Pero, además, el Explorador de archivos de Windows es mucho más que una simple aplicación para gestionar archivos ya que incluye un gran número de funciones que muchos usuarios no conocen y buscan en aplicaciones de terceros. Si quieres conocer alguna de estas funciones, te invito a seguir leyendo.
Utilizar las pestañas
Esta aplicación es la única opción que podemos utilizar para estos menesteres (sin contar con la línea de comandos) y a lo largo de los años, apenas ha recibido el cariño por parte de la compañía que fundó Bill Gates, algo que cambió con el lanzamiento de Windows 11.
Una de las funciones más esperadas por los usuarios de Windows 11, es la posibilidad de trabajar con pestañas en el explorador. Esta función permite abrir varias pestañas en el explorador de archivos para copiar o mover archivos rápidamente sin tener que ir abriendo diferentes instancias del explorador.
Las pestañas del explorador de archivos de Windows sólo están disponibles en Windows 11.
Funciones de búsqueda
Donde el Explorador de archivos de Windows es una auténtica bestia es a la hora de realizar búsquedas de archivos. Cada vez que se genera un nuevo archivo o se copia un nuevo archivo a un PC con Windows, el sistema operativo actualiza el índice añadiendo su nombre y ubicación para que, a la hora de realizar una búsqueda, se muestre rápidamente el resultado sin tener que buscar en el equipo.
Para que la función de búsquedas de Windows ofrezca los mejores resultados es necesario tener establecido un sistema para denominar a los archivos, ya que, de lo contrario, ninguno de los trucos que os mostramos a continuación funcionará.
Comodín
Si queremos buscar todos los documentos, hojas de cálculo o presentaciones que incluyan un nombre concreto que no acabamos de recordar, podemos escribir las primeras letras junto con un comodín al final. Esto mostrará todos los archivos que empiecen por esas palabras.
Ejemplo: «factu*» mostrará todos los archivos que empiecen por factu como facturación, facturas, facturas pendientes entre otros.
Excluir resultados
También podemos excluir resultados de las búsquedas a través del explorador de archivos. Si, en el nombre del documento, establecemos una fecha, por ejemplo, el año, y no queremos se muestren los archivos de un año en concreto, podemos filtrar los resultados añadiendo al nombre del archivo «-año».
Ejemplo: «informe -2024» mostrará todos los archivos que incluyan la palabra informe ocultando los que, además, incluyen 2024.
Operadores booleanos
Para realizar búsquedas en Windows más precisas, también podemos utilizar los operadores booleanos AND, OR y NOT de la siguiente forma: término AND/OR/NOT término
- AND para buscar ambas palabras en un nombre de archivo.
- OR para que busque una u otra palabra en un nombre de archivo.
- NOT para que busque una palabra excluyendo una palabra en concreto.
Guardar las búsquedas
Si habitualmente tenemos la necesidad de realizar un mismo tipo de búsqueda, en lugar de acordarnos de los parámetros que hemos utilizado, podemos guardarla para tenerla siempre a mano.
Para hacerlo, pulsamos el botón derecho del ratón en cualquier espacio en blanco de los resultados y seleccionamos la opción Guardar búsqueda. Esto creará un acceso directo que al pulsarlo, mostrará los resultados establecidos.
Cambiar el nombre de forma conjunta
Si quieres cambiar el nombre de varios archivos a la vez, a través del Explorador de archivos debes seleccionarlos con el ratón y pulsar la tecla F2 o bien pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Cambiar nombre. Seguidamente, introducimos el nombre del archivo y Windows se encargará automáticamente de numerarlos.
Mostrar archivos grandes
A la hora de hacer limpieza en el disco duro, es importante saber cuáles son los archivos que más espacio ocupan y que podemos tener escondidos en cualquier directorio de nuestro PC. El Explorador de archivos de Windows permite mostrar los archivos en base a tu tamaño.
Para hacerlo, accedemos al cuadro de búsqueda de Windows es escribiremos «tamaño:X» sin las comillas y sustituyendo x alguno de los comandos que os mostramos en base al espacio que ocupan:
- Vacío (0 KB)
- Minúsculo (0-16 KB)
- Pequeño (16 KB – 1 MB)
- Mediano (1-128 MB)
- Grande (128 MB – 1 GB)
- Enorme (1 – 4 GB)
- Gigantesco (>4 GB)