Llevamos varios meses escuchando hablar de nuevos routers con el estándar IEEE 802.11be. El problema, es que no existía ningún componente que aprovechara este nuevo estándar de conectividad inalámbrica. Durante el Computex 2023 hemos visto las primeras placas base compatibles con WiFi 7, pero, ¿qué novedades trae con respecto a WiFi 6?
Tenemos en casa cada vez mayor cantidad de dispositivos conectados a Internet mediante redes inalámbricas. La conexión WiFi se ha convertido en algo fundamental en nuestra vida diaria. El aumento de dispositivos y la llegada de nuevas características, como la resolución 8K, requiere actualizaciones.
Hasta el momento, la mayor novedad era el WiFi 6E, una pequeña revisión del WiFi 6 que agrega la banda de los 6 GHz. Te vamos a explicar qué novedades tiene este nuevo estándar de conexión inalámbrica con respecto a sus predecesores.
WiFi 7: mayor velocidad y ancho de banda
Sin duda, el estándar WiFi es genial y ha ido adaptándose a las necesidades del momento. Por ejemplo, el estándar WiFi 5 incluía la banda de los 5 GHz que está enfocada al gaming. Llegó en el momento en el que las consolas y los ordenadores gaming empezaron a exigir una conectividad inalámbrica para jugar decente.
El estándar WiFi 6 destaca por ofrecer una velocidad de 10 Gbps para las frecuencias de 2.4 GHz y 5 GHz. Por otro lado, este estándar ofrece un ancho de banda por canal de 160 Hz y un número máximo de flujos de conexión de hasta 8 dispositivos. Algo después llegó WiFi 6E, una pequeña actualización que incluye la banda de los 6 GHz.
Cabe destacar que el estándar WiFi 6E no ha terminado de despegar al ser una actualización menor. Algunos lo han introducido y otros lo han obviado.
WiFi 7 da un salto enorme con respecto al estándar anterior. Lo primero en lo que destaca es en ofrecer una velocidad efectiva de 33 Gbps, que es el triple que la versión anterior. Además, el ancho de banda pasa a los 320 Hz y soporta un flujo de conexión de hasta 16 dispositivos. Implementa de manera nativa las bandas de frecuencia de 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz.
Algo que posiblemente no te importe mucho es la onda de modulación superior. Básicamente, es una tecnología que permite transportar dos señales independientes mediante modulación. Pasamos de tener una modulación 1024-QAM en WiFi 6 a una modulación 4096-QAM en WiFi 7.
Vale, ahora explícamelo para que lo entienda
Todos estos números y parámetros, posiblemente, sea lo mismo que ver los jeroglíficos egipcios: muy bonitos, pero no entiendes nada. Lo importante de WiFi 7 es que está pensado, en primer lugar, para la transmisión de vídeo en resoluciones 4K y 8K. Estas dos señales de vídeo contienen mucha información y son difíciles de manejar, así que se requiere de una solución para ellos.
Otro punto clave es la cantidad de dispositivos que se conectan a una red WiFi, que cada vez son más. Se requiere un estándar de conexión que permite dar soporte a tantas conexiones simultáneas. Esto es especialmente importante en espacios públicos como bares, restaurantes, bibliotecas y otros espacios donde se concentre mucha gente.
Finalmente, otra de las mejoras notables de WiFi 7 está en la latencia para gaming. Se reducen los tiempos de comunicación entre el ordenador y el router, algo crítico en los juegos online. El tener una latencia o ping elevado supone un retraso en las acciones que puede resultar en la pérdida de la partida. Así que esta mejora es crítica para los juegos online.