Cuando pensamos en juegos de éxito muchos nos acordamos de GTA V que, este año 2023, cumplirá diez años sin parar de vender millones y millones de copias, pero lo cierto es que existen otros nombres cuyo esfuerzo para alcanzar cotas parecidas es verdaderamente titánico. Es el caso de Project Zomboid que, sin apenas levantar la voz, va a cumplir una década manteniéndose entre los juegos más vendidos de Steam. ¿Cómo es posible?
Un caso para estudiar
Títulos como ese GTA V de Rockstar están diseñados para triunfar prácticamente desde la cuna, sin demasiados esfuerzos, por lo que podríamos llegar a restarle el mérito que de todas formas se merece. Ahora bien, ¿cómo podemos considerar casos como el de Project Zomboid, que se lanzó en formato de acceso anticipado en noviembre de 2013 y prácticamente una década después se ha mantenido vigente con cifras de ventas que lo aúpan a día de hoy dentro del Top 10 de tiendas como Steam?
Es evidente que no podemos hablar solo de casualidad, sino que hay algo más en este juego que nos narra un apocalipsis zombie desde una perspectiva muy distinta a la tradicional, que suele ir aparejada a títulos de acción, shooters, o aventuras narrativas como las de Naughty Dog con The Last of Us. Aquí, la lucha contra los muertos vivientes tiene una capa de rol que le sienta muy bien y que es de los elementos más destacados por todos los que han jugado con Project Zomboid.
Decir que, lógicamente, un título como este no se mantiene entre los más vendidos simplemente porque los jugadores van cayendo en sus redes de forma casual, con cuentagotas. Existe un porcentaje en el que es así, pero sobre todo se impone el espíritu de comunidad de quienes participan en él y que son los primeros evangelizadores ante el resto de gamers del planeta, que lo recomiendan sinceramente.
Rol y mucha inteligencia
El juego nos suelta en un enorme mapa que representa el mundo en el que jugamos con una perspectiva isométrica realmente interesante y donde nos alertan de un solo objetivo: da igual lo que hagamos que terminaremos muriendo a manos de las hordas de zombies. Así que nuestro cometido dentro de Project Zomboid es retrasar ese instante lo máximo posible, buscando por el mapa cualquier objeto que nos pueda ayudar en esa misión: armas, comida, piezas para un coche que nos hemos encontrado, combustible, ropa, etc.
¿Y cómo podemos sobrevivir? Pues colocando trampas que nos avisen de la llegada de los muertos vivientes mientras recogemos objetos en áreas del mapa (es gigantesco, por cierto), ideando mecanismos con objetos que instalaremos en puntos clave del escenario para evitar que nos vean y, por supuesto, comiendo y bebiendo lo máximo que podamos para sobrevivir unas pocas horas más.
Aunque pueda parecer simple, creednos que no lo es porque son infinidad las variables que debemos tener en cuenta para mantenernos lejos de los zombies o de la inanición y la sed, así como de los peligros que acechan en cada esquina. Así, estamos ante un título de supervivencia pura, donde las decisiones que tomamos marcan nuestro futuro en el juego y, lo más importante de todo, nos llevan a querer seguir jugando y preguntarnos cómo narices han pasado diez años sin enterarnos de que esta maravilla estaba disponible en PC (Steam y GoG).