PlayStation VR 2: así han sido nuestras primeras 24 horas con ellas

PlayStation VR 2: así han sido nuestras primeras 24 horas con ellas

José Luís

PlayStation VR 2 ya ha llegado al mercado con el objetivo de convencer a los gamers de que la realidad virtual es una alternativa fiable para sus momentos de ocio pero, ¿realmente mejora la experiencia respecto de la primera generación? Os contamos cómo han sido nuestras primeras 24 horas con el nuevo hardware de Sony, tras hacernos con un pack que nos ha ofrecido muchas respuestas.

PlayStation VR 2.

Un salto de calidad, evidente

Como os decimos, nuestras primeras 24 horas han sido bastante moviditas alrededor de las nuevas gafas de realidad virtual especialmente diseñadas para PlayStation 5 y, si os parece, vamos a enumerar de una forma sencilla todos los elementos que nos han agradado dentro de la nueva experiencia de uso, que no son pocos. Así que empezamos con ellos.

Facilidad de instalación

La promesa de un solo cable por parte de Sony se ha cumplido. Atrás queda el maremagnum que debíamos organizar con las primeras PS VR, la cámara de PS4 y aquel adaptador HDMI infernal. Ahora simplemente hay que conectar un único cable USB-C al cuerpo de PlayStation 5 para que todo quede perfectamente enchufado. Lo que es una buena noticia tanto para iniciar la experiencia como para cuando las decidamos quitar en un futuro y llevárnosla a otra parte. Por ejemplo, a casa de un amigo.

Por fin tenemos cascos

PlayStation VR 2.

Puede parecer una tontería, pero es un avance que ya tengamos instalados de serie los cascos en las gafas, por lo que no tendremos que estar poniendo y quitando los que usábamos con las primeras PS VR. Obviamente, si preferís otro modelo que tengáis por casa podéis desinstalar los originales de Sony y poner otros.

Los mandos, un salto evidente

PlayStation VR 2.

PlayStation VR 2 dice adiós a los PS Move y eso es una gran noticia porque los dos nuevos mandos que integra el sistema de realidad virtual no solo están diseñados para mejorar la inmersión VR, sino que se sienten consistentes y con el peso justo para crear la experiencia inmersiva definitiva. Ahora sí el conjunto diseñado por Sony tiene sentido desde el primer hasta el último de sus componentes.

Resolución y calidad de imagen

Nada más encender las nuevas PlayStation VR 2 y ver los logos ya se nota que las pantallas, no solo tienen más iluminación y contraste, sino definición. Y es algo que te acompaña durante toda la experiencia de una manera espectacular. Los juegos y las demos brillan como nunca antes.

PlayStation VR 2.

Precisión de los movimientos

Seguramente por muchas de las razones anteriores, la experiencia se percibe mucho más precisa (y eso que ya no necesita cámaras externas). Cada pequeño balanceo de la cabeza o de los mandos de control se aprecian dentro de PlayStation VR 2, aunque solo los movamos un milímetro de nada. Los juegos se perciben más vivos en los que hemos probado –que son Horizon Call of the Mountain, Gran Turismo 7 y Resident Evil VIII.

Seguimiento ocular

Gracias a Horizon Call of the Mountain hemos podido ver cómo funiona esta genial tecnología que nos permite movernos por los menús simplememente mirando a un punto de la pantalla y que incluso enfoca la escena que estamos jugando en función de dónde ponemos nuestra atención. Aunque son los primeros instantes de esta innovación en PlayStation VR 2, promete darnos muchas alegrías en el futuro. ¡Parece magia!

Los nuevos gatillos, una pasada

PlayStation VR 2.

Los nuevos gatillos de los mandos de control resultan extraños de manejar al principio, pero pronto les cogemos el tranquillo y detectamos que eso de acercar simplemente el dedo sirve para obtener una respuesta gráfica inmediata dentro del juego. Tal y como mostraban los vídeos con ese ejemplo del gatillo de una pistola, así se siente en la realidad, lo que facilita conocer de un vistazo la distancia que nos separa de poder disparar a los enemigos, por ejemplo.

No trae demos pero hay demos

Aunque estas PlayStation VR 2 no traen un disco de juegos como en el caso de la primera generación, tenemos en PlayStation Store unas cuentas demostraciones para echar unas partidas. Por ejemplo, la del propio Horizon Call of the Mountain, también Resident Evil Village, Star Wars Tales From the Galaxy Edge y otros de menor entidad, pero que os pueden ofrecer varias horas de experiencias y entretenimiento. Del mismo modo, también tenéis actualizaciones a muy buen precio para PS5 y PlayStation VR 2, como son las de Tetris Effect, No Man’s Sky (gratis) o Rez Infinite.

¿Todo lo anterior justifica el precio?

Es evidente que el precio lastra la popularidad de estas PlayStation VR 2 (599 euros el modelo estándar y 649,99 el bundle con Call of the Mountain) dentro del ecosistema de PlayStation 5 pero, si habéis visto la evolución del mercado VR en los últimos años, es el margen en el que se mueven habitualmente los modelos con mejores prestaciones. Incluso podríamos decir que en el caso de estas gafas de Sony, se sitúan en la horquilla baja. Aun así, es obvio que se trata de una experiencia SOLO para usuarios que vayan a exprimir al máximo este juguete y que prioricen los juegos VR frente a los lanzamientos normales para la consola de los japoneses.

De ahí que a unos les pueda parecer un periférico en su justo precio y otros ni se lo plenteen probarlo, visto que cuesta más que la propia consola. Si eres de los primeros, de los fans de la realidad virtual, estas PlayStation VR 2 seguro que son una alternativa más que interesante para continuar disfrutando de mundos inmersivos 3D y con una mejora evidente respecto de la tecnología que vimos en la primera generación.

¡Sé el primero en comentar!