Existen muchos géneros de juegos que se han convertido en los más jugados de todo el mundo por ofrecer un entorno competitivo, los títulos que representan los eSports actualmente tienen millones de jugadores a diario, algunos como League of Legends o Dota 2 representan a los MOBA por ser los más jugados del mundo, pero el origen del género se remontan a bastantes años más atrás.
Hay muchos títulos que han logrado pasar a la historia por varios motivos, juegos que han sido los primeros de un género, otros que logran mantener una base de jugadores impresionante años después, otros que simplemente se consideran clásicos… La gran mayoría de ellos tienen una historia bastante interesante detrás y si hablamos de cómo se ha creado un género completo de videojuegos podemos ver que no surgen por arte de magia, hay muchos factores implicados detrás de ellos y en el caso de los MOBA, tuvo bastantes pasos previos hasta que se lanzó oficialmente un juego dedicado en su totalidad a ofrecer este estilo de juego.
Future Cop: LAPD, StarCraft y por último Warcraft 3, así surgieron los MOBA
Actualmente League of Legends, Dota 2 o Arena of Valor son algunos de los MOBA más jugados en todo el mundo, cada uno de ellos aplica la fórmula a su manera para conseguir retener una gran cantidad de jugadores mediante un sistema como servicio que permite actualizar el título con el paso de los años pero manteniendo la base. Pero aunque el debate siempre está en si fue el Dota 2 o el LoL el juego que popularizó este género hay muchas personas que no saben de donde proviene, ya que si miramos la historia que ha tenido podremos ver cuál de los dos es el que cambió las cosas.
Pero para esto tenemos que remontarnos a 1998 un año en que salieron al mercado los títulos en los que se basaría la jugabilidad de este género, empezando por Future Cop: LAPD que presentaba un modo de juego que logró sentar las bases de cómo serían los MOBA. El modo de juego denominado como «asalto al precinto» que situaba a los jugadores en un mapa teniendo que derrotar enemigos y estructuras para ganar la partida, creando un sistema de arena que llegó con un multijugador competitivo en su versión de PC.
Poco después e inspirándose en este juego apareció el primer mod que comenzó a dar forma a estos juegos, y es que aunque parezca extraño no existía ningún título con esta denominación ya que los más famosos de la época llegaron como modificaciones de juegos RTS. Primero comenzó StarCraft que al ofrecer una serie de herramientas para crear mapas personalizados permitió a los fans crear auténticas locuras como es el caso de Aeon64 que hizo un mapa llamado Aeon of Strife que ganó una gran popularidad basado en las mecánicas del modo asalto al precinto de Future Cop: LAPD.
Este mapa permitía a los jugadores elegir un personaje como si fuese un héroe, luchando en tres carriles lo que dio forma a los mapas actuales de los MOBA, pero con la diferencia de que el resto del mapa estaba vacío. Después de StarCraft, en 2002, llegó otro juego de Blizzard para terminar de sentar las bases del genero, Warcraft III: Reign of Chaos con una herramienta que permitía al igual que con el título anterior crear mapas personalizados pero con una serie de mejoras.
Entre la comunidad modder de este título se comenzaron a popularizar los subgéneros (que eran todo mods ya que no había juegos propios) tanto de los MOBA como de los títulos de defensa de torres, pero no fue hasta que un modder llamado Eul comenzó a convertir Aeon of Strife al motor de Warcraft III que realmente vimos el nacimiento del género. Y es aquí donde vemos cuál fue el verdadero precursor de los MOBA, un juego que seguramente os habréis preguntado dónde tiene la primera parte ya que pese a ser uno de los títulos más famosos de Steam desarrollado por Valve, simplemente aparece su «segunda parte» en la plataforma.
Efectivamente, estamos hablando de DotA o como se dio a conocer en el Warcraft III, Defense of the Ancients el cuál llegó a tener una popularidad extremadamente grande con una gran cantidad de mapas creados por otros modders llegando hasta un creador de mapas llamado Meian que recogió el testigo después de que Eul abandonase el modding. Este modder creó una variante basada en el primer mapa de DotA, pero recogiendo todas las demás creaciones de la comunidad como los héroes de las demás versiones que existían en el momento al que se le llamó DotA: Allstars.
Pero la historia no termina aquí ya que otro modder llamado Steve Feak heredó el proyecto meses después, convirtiendo a este mapa en el dominante del género, una persona que, si habéis jugado a League of Legends os sonará su apodo «Guinsoo» ya que es uno de los desarrolladores que terminó trabajando en Riot Games como el diseñador principal de este título que se lanzó en 2009. En cuanto a Dota, este mismo año Valve terminó contratando a IceFrog otro modder que siguió trabajando en Dota: Allstars hasta que la compañía creadora de Steam le ofreció diseñar una secuela directa e independiente del mapa original, ahora conocido como Dota 2.