Muchos usuarios estamos disfrutando de las bondades tanto técnicas como prestacionales de las nuevas consolas de Microsoft y SONY. Microsoft está por delante en potencia pura sobre el papel, fruto sin duda del mejor trabajo con la nueva Xbox, donde curiosamente además no hay tanto revuelo con su hardware. Pero… ¿Cómo será la nueva Xbox dentro de… 20 años?
Si hay algo que caracterice a Microsoft es su ímpetu por mirar hacia delante, en todos los ámbitos. Como buena empresa que domina ciertos mercados, el de las consolas no puede quedarse atrás y por ello en un vídeo bastante escueto ha mirado al futuro, el cual pinta sin duda impresionante. ¿Veremos algo similar realmente en el mercado?
El futuro de la Xbox 2042, ¿un ExaFLOPS de rendimiento?
La potencia sin duda tiene y tendrá un perfil principal dentro de cualquier consola. Más potencia no significa más rendimiento si no hay optimización de por medio, pero Microsoft no es precisamente una empresa que no busque el mejor performance por sus cualidades en software, así que se centran en una visión del hardware que es precisamente lo que ellos no pueden controlar, al menos por ahora.
La visión de Microsoft es precisamente hacia el año 2042, es decir, a 20 años vista y donde la compañía ha denominado con tal año a su futura consola: Xbox 2042.
Como vemos, las principales características es un fotorealismo de tal grado que la compañía de Redmond afirma que un videojuego sería indistinguible a la realidad que percibimos.
Para ello se necesita mucha potencia de procesamiento gráfico, así que estiman que para dicho año su consola tendría computación cuántica con un ExaFLOP de rendimiento, una barbaridad en los tiempos que corren y que además permitiría una impresionante resolución de 32K. ¿No es suficiente? Pues espera, porque según el gigante del software la Xbox 2042 podría renderizar de tal manera que cabe la posibilidad de alcanzar hasta 480 FPS en ciertos escenarios, con un mínimo de 240 FPS y además con latencia cero.
Sin tiempo de carga, hologramas y mucho más
Otro de los puntos clave es el hecho de no tener tiempos de carga en la consola, o simplemente tiempos muertos, y es que aunque no lo digan, el futuro es incluir memoria NAND FLASH de almacenamiento en el mismo interposer que la CPU, por lo que los SSD quedarían relegados a la función que tienen hoy en día los HDD y estos a su vez serían un método de almacenamiento o bien extinto o bien masivo en capacidad con más rendimiento, pero lejos de los primeros.
En cuanto a la experiencia de juego, Microsoft piensa en la IA como método para producir hologramas, al menos como interfaz gráfica, lo cual representaría un cambio increíble en como un usuario interactúa con la consola.
Y es que sería una experiencia sensorial en toda regla que a saber donde podría llegar en un juego. ¿Podremos sentir el viento, el daño enemigo o el agua? O ¿serán solo simples imágenes proyectadas en las partículas de agua de la humedad ambiente?
Sin duda, el futuro se antoja impresionante y es gratificante saber que una de las grandes empresas de hardware de consola esté pensando, diseñando y viendo cómo será su producto a tantos años vista. ¿Demasiado optimista o realista?