Una de las mejores cosas que ha hecho Nintendo de siempre es darle valor a sus viejos juegos para consolas de hace 20, 25, 30 ó 40 años. Desde tiempos inmemoriales ha contado con una función que es la consola virtual, que nos permitía comprar cartuchos de NES, Game Boy, Super Nintendo y otras máquinas, aunque con la llegada de Switch y su servicio online, todo eso se transformó en un extra para tener una suscripción que pagar todos los meses a los japoneses.
Microsoft no tenía algo así por razones evidentes: lleva en esto de los videojuegos apenas 25 años y, además, no ha creado un lore de franquicias lo suficientemente atractivas como para considerarlas clásicas en el sentido que sí podemos aplicarle a Nintendo. Así que o se ponía a buscar una compañía que llevará 40 o más años en esto, o sería imposible. Y la ha encontrado: Activisión, que compró junto a Blizzard hace un par de años y que viene acompañándonos en el mundo de los videojuegos desde la segunda mitad de los años 70, con la llegada de las primeras consolas.
Todos clásicos y todos para Xbox y PC
El caso es que hace unas pocas horas Microsoft anunciaba la llegada a Xbox Game Pass y a PC Game Pass de Retro Classics, un catálogo de medio centenar de juegos clásicos de Activision, en su mayoría de la época de la mágica Atari 2600 y posteriores. En realidad, la horquilla temporal abarca desde esos finales de los 70, a los años 80 y parte de los 90, con nombres tan reconocidos como Pitfall, Boxing, Fire fighter, Enduro, Decathlon, Checkers o Bridge.
Microsoft ha vestido esta iniciativa dentro del marco de un programa de preservación de videojuegos que quiere hacer perdurar el legado de las primeras generaciones, de tal forma que los jugadores puedan descubrir (o redescubrir en el caso de los que ya estuvimos allí) aquellas joyas que, de una manera u otra, ayudaron a forjar la actual industria de los videojuegos. Y lo cierto es que en esos primeros años, Activision fue uno de los actores más importantes junto a la propia Atari.
Este Retro Classics no solo estará disponible en Xbox y PC de forma inmedita, sino que también podremos disfrutar de estos clásicos en streaming en otras plataformas que son compatibles con el servicio de Microsoft. Eso significa que será posible echar unas partidas a Pitfall en una tele Samsung, o en una LG, además de gafas VR como las Meta Quest 3 amén de las pantallas de nuestros teléfonos móviles y tablets que puedan ejecutar la aplicación oficial de Xbox Game Pass.
De todas formas, aunque el catálogo de Activision (sobre todo) es inmenso y apenas 50 juegos no parezcan muchos, desde Microsoft ya han anunciado que la cosa irá creciendo progresivamente en los próximos tiempos, con más juegos de la marca de Call of Duty y, también, con aportaciones de la propia Blizzard, que antes de centrarse en sus Warcraft, Diablos o StarCraft, era bastante prolífica en juegos que, algunos, pasaron con más pena que gloria. ¿Recordáis aquel BlackThorne?