Cada día se publican más de 50 juegos en plataformas como Steam, algo que nos permite ver un poco cómo la industria ha evolucionado hasta el punto de que aparecen nuevos títulos con una frecuencia bastante impresionante, pero no todos son lo que parecen ya que hay algunos que simplemente se centran en intentar vender el máximo número de copias, aunque el juego no valga la pena como es el caso de los «asset flip«.
Desarrollar un juego no es una tarea fácil, conseguir hacer algo de cero implica no solo tener dotes de programación sino también un estilo artístico que marque la diferencia y muchas otras características que al combinarlas puedan terminar creando un título realmente bueno, un esfuerzo que muchas veces se ve sepultado por la gran cantidad de juegos que se lanzan cada año. Pero hay un tipo de «juegos» que se centran en intentar conseguir el mayor dinero posible sin aportar prácticamente nada nuevo ya que reutilizan creaciones de otros títulos o compran una serie de assets genéricos y los tiran sobre el motor gráfico que estén utilizando para ver si cuela.
Juegos sin alma creados a partir de recursos comprados, así son los asset flip
Para muchos desarrolladores tener unos recursos que pueden comprar y que les permiten apoyar el desarrollo de su juego puede resultar ser una salvación, no tener que hacer el modelado 3D de algunos recursos como los árboles o las piedras es algo que logra reducir bastante el tiempo de desarrollo. En estas ocasiones los denominados assets ofrecen un apoyo a quien lo crea para saltarse, principalmente, las cosas menos relevantes. Pero también hay recursos de este tipo que son personajes, estructuras, animaciones o incluso mapas completos que se pueden comprar directamente.
Un juego que utiliza algún que otro producto de este tipo no es un problema, de hecho muchas veces el usuario no se dará cuenta, pero donde sí podemos encontrar que es algo preocupante es en aquellos que simplemente compran una gran cantidad de estos recursos para ponerlos de forma que parezca algo jugable. Como muchas personas se dejan llevar en la mayoría de las ocasiones por los gráficos que tiene un juego seguramente les llamará la atención de primeras sin saber que realmente es un título que no tiene nada detrás, no hay una jugabilidad clara y tampoco ofrece nada distinto de lo que hay actualmente en el mercado.
Entender esto es más sencillo con un ejemplo práctico, The Day Before, un juego del que seguramente más de una persona se habrá olvidado, era un título que pertenece a esta etiqueta. Combinaba una gran cantidad de recursos comprados y sin optimizar con el objetivo de hacerse pasar por un juego de verdad. Los tráileres obviamente eran falsos pero se veían muy bien, como consecuencia logró conseguir convertirse en uno de los juegos más deseados de Steam solo para terminar desvelando que era todo prácticamente una estafa, un juego que no tenía absolutamente nada pese a que supuestamente llevaba varios años en desarrollo, algo que era completamente falso siendo la perfecta descripción de un «asset flip«.