¿Tu disco duro HDD va lento? Trucos para que vaya rápido

¿Tu disco duro HDD va lento? Trucos para que vaya rápido

Roberto Sole

Pese a que los discos duros mecánicos o HDD están den desuso, aún son bastante útiles para almacenamiento masivo de datos. El problema de las unidades HDD es que son bastante lentas al basarse en partes móviles. Pero, hay diferentes trucos que podemos utilizar para mejorar el rendimiento de un HDD y todas ellas son bastante sencillas de utilizar.

Como bien sabrás, los discos duros mecánicos se basan en platos donde se almacena la información. Un cabezal se encarga de escribir y de leer los datos a demanda. Tenemos que decir que todos estos trucos están pensados para los HDD, no para los SSD. Es más, algunos de los trucos y acciones comentados aquí son no recomendables para las unidades SSD por la propia naturaleza de la tecnología que utilizan, así que no lo repliques.

 

¿Por qué importa optimizar el acceso al HD?

Por el hecho que el rendimiento de todo sistema depende de la parte más lenta del sistema, en todo caso, hay que entender que el trabajo de un disco duro no es el de procesar programas desde este, ya que para esto se encuentra la RAM. Si no que se trata de una memoria persistente, pero que muy lenta en el acceso a los datos. Sin embargo, el PC continuamente accede al disco duro, para cargar archivos a la memoria del sistema, y este proceso si se ralentiza acabará afectando al resto de los componentes del ordenador.

No obstante, hemos de recalcar que no vais a conseguir el mismo rendimiento que con un SSD en un disco duro en cuanto a velocidad de acceso, dado que hay limitaciones físicas que no se pueden superar. Sin embargo, lo que sí que harán estas medidas es mejorar vuestro sistema si usáis disco duro.

Disco Duro

 

Optimizar unidades

Es de las primeras acciones que debemos realizar para nuestro HDD para conseguir mejorar el rendimiento de la unidad. La función de «Optimizar unidades» viene a reemplazar la vieja función de «Desfragmentador de disco duro». La nueva función lo que hace es analizar el nivel de fragmentación de los datos. Básicamente, mira donde están los trozos de información que compone cada archivo y si están muy dispersos, iniciará el proceso de «unificarlos» o ponerlos más cerca para que sea más fácil acceder.

Los pasos para empezar este proceso son los siguientes:

  1. Abrimos el Explorador de archivos o una carpeta cualquiera y vamos a Este equipo, que está en la parte izquierda de la ventana.
  2. Hacemos clic derecho sobre la unidad que queremos desfragmentar.
  3. Entramos en Propiedades.
  4. Vamos ahora a la pestaña de Herramientas.
  5. Dentro de la sección Optimizar y desfragmentar unidad, debemos pulsar el botón de Optimizar.
  6. Todas las unidades donde se indique Requiere optimización las debemos optimizar.
  7. Debemos pulsar la opción de Optimizar. Este proceso puede tardar un rato, dependiendo de la cantidad de datos almacenados.
  8. Una vez terminado, cerramos esta ventana.

Lo interesante es que esta función es también válida para las unidades SSD, pero su funcionamiento es diferente. En los HDD reordena los datos para que sea más fácil acceder a ellos, pero en los SSD lo que hace es borrar datos irrelevantes.

Optimizar unidades

 

Activa la caché de escritura

La caché de escritura del disco duro es un chip de memoria RAM que se incluye en nuestro disco duro. En ella se almacenan de forma temporal los datos antes de grabarse físicamente en uno de los platos de la unidad. Por tanto, tenerla activada siempre va a suponer un boost al rendimiento de nuestro disco a la hora de realizar procesos de lectura.

El proceso es el siguiente:

  1. Hacemos clic derecho sobre el Menú de inicio.
  2. Ahora abrimos el Administrador de dispositivos.
  3. Vamos al final, hasta las Unidades de disco.
  4. Hacemos clic para que se muestren todos los discos duros disponibles.
  5. Debemos ahora hacer doble clic sobre la unidad que queramos optimizar.
  6. Se nos abrirá la ventana de Propiedades de la unidad.
  7. Tenemos que ir ahora a la pestaña de Directivas.
  8. Dentro del apartado de Directiva de caché de escritura debemos seleccionar la casilla de Habilitar caché de escritura en el dispositivo.
  9. Una vez seleccionada, pulsamos en Aceptar y ya está listo.

Directivas disco

 

Indización de archivos activada

Algo que se suele pasar por alto, pero que afecta seriamente al rendimiento de los discos duros, es la necesidad que tienen estos de tener los archivos correctamente indizados. Para ello, la unidad crea un archivo interno que le permite saber en qué sector de cada plato, está guardado cada archivo. Justo como el índice de un libro. Luego, a la hora de querer localizarlo, el disco consulta este índice y puede mover las cabezas lectoras directamente a la dirección en la que está el archivo.

El proceso es el siguiente:

  1. Abrimos el Explorador de archivos o una carpeta cualquiera y vamos a Este equipo, que está en la parte izquierda de la ventana.
  2. Tenemos que estar en la pestaña General.
  3. Debajo del todo veremos dos casillas, elegimos la última.
  4. Una vez seleccionado le damos a Aceptar.

Propiedades disco

 

Hacer nuevas particiones en el disco duro

Otra manera de acelerar el rendimiento de nuestro disco, es creando particiones más pequeñas. De esta manera, podemos ordenar y compartimentar más nuestros archivos. Al hacer más particiones, las cabezas de lectura y escritura del disco no tienen por qué moverse tanto, como si tienen que buscar en toda la superficie del disco duro.

El proceso es el siguiente:

  1. Hacemos clic derecho sobre el botón del Menú de Windows.
  2. Abrimos la opción de Administración de equipos.
  3. Debemos ir ahora a la opción de Almacenamiento.
  4. Tenemos ahora que hacer doble clic en la opción Administración de discos (local).
  5. Esta pestaña nos muestra todas las unidades de almacenamiento disponibles en nuestro equipo.
  6. Seleccionamos el disco duro sobre el que haremos la partición o la cantidad de ellas que queramos.
  7. Hacemos clic derecho sobre la unidad e indicamos Reducir volumen.
  8. Debemos decirle el espacio que tenga el nuevo volumen. Podemos hacer tantas reducciones de volumen como queramos, el límite es la capacidad total de la unidad. Tampoco debemos hacerlas muy pequeñas, ya que puede ser contraproducente.

Administración de discos en Windows 10

 

Crear una RAID 0

Otra opción bastante interesante es la posibilidad de «unir» dos unidades de tipo HDD para que funcionen como una. Este proceso hace que las dos unidades actúen como una, así que las velocidades de lectura y escritura se suman, prácticamente. Lo que conseguimos es un mayor rendimiento, pero tiene sus inconvenientes.

Los datos se escriben secuencialmente en ambos discos duros, primero en uno y después en el otro, y se vuelve a repetir. Esto lo que hace es que, si una de las dos unidades se rompe, la información se corrompe y se pierde para siempre. Así que es un riesgo bastante importante.

Nota: es importante que las dos unidades sean iguales, lo cual quiere decir, mismo fabricante, modelo y capacidad. Se pueden combinar unidades distintas, pero el rendimiento de ambas dependerá del rendimiento del peor disco duro.

Si te animas, el proceso es el siguiente:

  1. Hacemos clic derecho en el Menú de inicio de Windows.
  2. Debemos elegir ahora la opción de Administración de discos.
  3. Verificamos que Windows reconozca los dos discos duros que vamos a unificar.
  4. Cerramos y ahora vamos al buscador de Windows. Aquí debemos escribir Administrar espacios de almacenamiento.
  5. Debemos pulsar sobre la opción de Crear un nuevo grupo y espacios de almacenamiento.
  6. Se nos abre una ventana con los HDD que podemos usar para crear la RAID 0, ya tengan formato o no.
  7. Ahora debemos seleccionar los discos duros que queremos y pulsar en Crear grupo.
  8. Debemos rellenar los siguientes campos:
    • Nombre: podemos denominar a esta combinación de discos duros como queramos.
    • Letra de la unidad: de todas las libres, podemos asignar la que nos guste.
    • Sistema de archivos: elegimos la opción de NTFS.
    • Resistencia: Simple (sin resistencia) que es la denominación para RAID o.
    • Tamaño (máximo): dejamos el mismo valor que la capacidad total del grupo, aunque podemos ajustarlo según queramos.
  9. Cuando lo tengamos todo rellenado, simplemente debemos pulsar en Crear espacio de almacenamiento.
  10. Vamos ahora a Este equipo y aquí deberemos ver nuestra nueva unidad.
  11. Así ya hemos terminado el proceso.

Si ninguna de estas maneras ha conseguido que tu disco duro obtenga la velocidad deseada, es probable que lo que tengas que hacer es cambiarlo ya, y pasarte a un SSD. En este momento los precios de las unidades de gran capacidad están prácticamente regaladas en comparación a otros años, por lo que sería un buen momento para dar el paso, clonar tu HDD en un SDD nuevo y disfrutar de la diferencia de velocidad entre ambos sin necesidad de estar realizando tutoriales ni trucos que, sino tienes mucha idea de informática, te parecerán bastante tediosos y complicados.

Te dejamos una recomendación de un SSD de 2 TB de capacidad por aquí, de Amazon (con 3 años de garantía) y con un precio estupendo, por si llegado a este punto crees que es la opción más sencilla y útil para ti.

6 Comentarios