Linux necesita una unificación urgente y parecerse más a Android

Linux necesita una unificación urgente y parecerse más a Android

Roberto Sole

No existe una alternativa realista a Windows, esto es una realidad. El usuario medio está acostumbrado a las facilidades de este sistema operativo, no quiere complicaciones. Lo vemos con Android, que nos es más que una distribución de Linux «user friendly». Por lo que, la comunidad de desarrolladores de Linux debe plantearse que tantas distribuciones no tienen sentido.

Android y Windows se caracterizan por ser sistemas operativos muy sencillos de utilizar. Tienen una interfaz amigable y simple para todo tipo de procesos. El problema de Linux es que no siempre es tan simple y a veces hay que saber, un poco, introducir comandos y otros aspectos más técnicos.

Demasiadas distribuciones de Linux que no ayudan

Linux se caracteriza por ser un sistema operativo de código abierto que puede ser usado por cualquiera. Además de ser usado por cualquiera, se permite que cualquiera lo pueda modificar al gusto. El problema reside en que tenemos un exceso de versiones que generan, en muchas ocasiones, dudas a los usuarios sobre cual elegir.

Tiene sentido distribuciones de Linux más técnicas y específicas como Arch Linux o específicas como Red Hat. El problema viene cuando tenemos multitud de distribuciones para el usuario medio. Ubuntu, Debian, Linux Mint o Elementary OS, son algunos ejemplos de lo que podríamos denominar, distribuciones para el usuario final.

sistema operativo Ubuntu

GNU/Linux tiene la particularidad de tener una estructura de distribuciones similar a una pirámide. Tenemos en la punta al código «general», por llamarlo de algún modo y sobre el que se generan las distribuciones. Tenemos por debajo las distribuciones que cogen este código y lo adaptan a sus necesidades en una segunda capa. Más por debajo tenemos las variantes de las distribuciones que tendríamos en esa segunda capa.

Vemos en este punto como tenemos distribuciones de distribuciones, lo cual genera en el usuario dudas. Debería simplificarse y los desarrolladores unificarse para mejorar y simplificar el funcionamiento de estos sistemas operativos. Mientras Linux (sus distribuciones) no se asemejen muchísimo a Windows y a Android, realmente no hay nada que hacer. Microsoft seguirá siendo un gigante al que le da igual al usuario.

No digo que deban desaparecer todas las distribuciones, pero si la «fusión» de muchas. Entiendo que puede existir Lubutu o Linux Mint, distribuciones ligeras para equipos viejos o con recursos limitados. Es lógico que exista Arch Linux para programadores y desarrolladores, Red Hat para servidores, así como otras distribuciones más específicas, pero no pueden (o deberían) existir 20 o más variantes de Ubuntu que hacen lo mismo.

sistema operativo arch linux

Las lecciones que nos deja Android

No mucha gente lo sabe, pero Android se basa en Linux. Sin entrar en aspectos técnicos y demás, Google ha creado una capa propia que monetiza y sobre la que establece límites. El fabricante de smartphone o tablets puede realizar cambios cosméticos, agregar o quitar aplicaciones por defecto y otras funciones, pero no realizar grandes cambios de código.

Y sí, pese a basarse en Linux, las empresas pagan un canon o licencia por agregarlo a sus smartphones. Red Hat también es una distribución de Linux de pago para servidores y Data Centers. Estas distribuciones tienen desarrolladores dedicados y tienen elementos propios integrados, que digamos, son los que pagan. Vamos, esto es una simplificación brutal para que sea entendible.

Android nos enseña el camino. Tiene una capa de interfaz de usuario extremadamente simplificada que, si bien difiere en muchos aspectos, se asemeja bastante a Windows. Igual la solución es pagar una licencia para Linux de bajo coste, pongamos entre 10-30 euros o una cuota anual de 5-10 euros. Pero claro, esto sería con una distribución de Linux para ordenadores.

sistema operativo Android

Consejos vendo…

Hay un aspecto que me hace bastante gracia sobre quienes ensalzan Linux desde Windows. Puedes usar Windows por comodidad y no pasa nada, puede gustarte Linux pero por muchos motivos, te pasas a Windows. Cada cual es libre, pero no puedes ponerte en medio de la plaza a pregonar las bondades de Linux y luego, usar Windows.

No puedes decir que la gente debería usar más Linux y pasarte a Windows por comodidad. Al final, le dices al usuario que sabe menos que tu, que use otro sistema operativo que has dejado de usar por comodidad. Tenemos todo tipo de herramientas alternativas a los softwares más populares en Windows. Además, herramientas populares para Windows tienen su versión para Linux, por lo que, si te pasas a Windows, tanto no te gustará Linux.

Yo considero que Linux es un gran sistema operativo, pero no lo uso por comodidad y no pasa nada decirlo. Creo que el problema de Linux es la cantidad enorme de distribuciones, que puede liar al usuario. Me revienta que, si hay una actualización pendiente de Windows, el ordenador me vaya mal, pero es el precio que pago por vagancia. Y uno puede decir, «pásate a Ubuntu», pues la verdad, estoy muy cómodo en Windows de momento, pese a que a veces me toca los pendientes reales.

13 Comentarios