La guerra más importante en cuanto a CPUs en 2021 no ocurre en los PCs de sobremesa sino en los portátiles, los cuales a día de hoy tienen mayor cuota de mercado. En muy poco tiempo AMD ha conseguido que sus CPUs para portátiles se tengan en cuenta entre los fabricantes. Pero, todo apunta que Microsoft no hará uso de los Ryzen 5000 en sus Surface Laptop 4.
No hay ninguna duda que estamos ante una crisis de suministro de hardware, lo que ha hecho que la oferta de hardware que sale de las fábricas sea mucho menor. Esto ha obligado a muchas empresas del sector a buscar otras salidas y una de ellas ha sido aprovechar la situación actual para darle salida a productos recientemente desfasados, con tal de limpiar su pasivo en forma de stock.
Los nuevos Microsoft Surface, ¿sin AMD Ryzen 5000?
El Surface Laptop 4 no va a hacer uso de los SoC AMD Ryzen 5000, sino que va a tener dos opci0nes que pertenecen a la «anterior» generación. Siendo la primera el AMD Ryzen 5 4680U con una velocidad de reloj base de 2 GHZ y una velocidad Boost de 4,4 GHz. Mientras que la segunda opción será el AMD Ryzen 7 4980U de velocidades de reloj aún no especificadas.
Esto nos indica que Microsoft no va a instalar los nuevos Ryzen 5000U en la cuarta generación de portátiles de PC bajo la marca Surface, sino los Ryzen 4000. Lo cual sorprende teniendo en cuenta la reciente presentación de los AMD Ryzen 5000U, los cuales son SoCs para portátiles con TDP de 15 W y los AMD Ryzen 5000H que están pensados para portátiles de alto rendimiento con consumos de 45 W.
Teniendo en cuenta que varios fabricantes de portátiles ya han anunciado modelos basados en la versión SoC de los Ryzen 5000, sorprende el hecho que la popular gama de portátiles de Microsoft no haya dado el salto a utilizar dichos procesadores. En especial si tenemos en cuenta que el nuevo procesador es compatible con el socket y placa de los Ryzen 4000.
¿Falta de stock o una decisión técnica?
Dentro de la gama de SoCs y CPUs monolíticas para portátiles Ryzen 5000, podemos encontrar tres gamas distintas:
- Lucienne: En realidad son Ryzen 4000 renombrados como Ryzen 5000 y por tanto se basan en Zen 2. Es importante saber que no todos los modelos de Ryzen 5000U son Zen 3.
- Cezanne-U: Son los modelos de SoC con CPU Zen 3, pero con un TDP de 15W, están mezclados con los modelos Lucienne dentro de la gama Ryzen 5000 U.
- Cezanne-H: Las CPU monolíticas de alto consumo y rendimiento para portátiles basadas en Zen 3.
Aunque Lucienne se basa en Zen 2, tiene algunas mejoras menores que los hacen algo mejores que los Ryzen 4000, por lo que es posible que AMD haya decidido liquidar los modelos para fabricantes de ordenadores de sus Ryzen 4000 aún en stock antes de empezar a distribuirles la gama Ryzen 5000 para portátiles.
No podemos olvidar tampoco que tanto la serie Ryzen 4000 como la serie Ryzen 5000 para portátiles utilizan el nodo de 7 nm de TSMC, por lo que es normal que llegado a un determinado momento AMD deje fabricar los modelos Ryzen 4000 para reemplazarlos por los Ryzen 5000 en la cadena de producción que le han alquilado a TSMC.