Cada vez son más los dispositivos que vemos con inteligencia artificial, es normal que encontremos cómo una gran cantidad de compañías han incorporado esta tecnología en sus productos ya que es capaz de ofrecer funciones que hasta ahora parecían imposibles. Pero si tenemos que hablar de algo que ha pasado desapercibido en gran parte es la combinación de la IA con los dispositivos más avanzados que hay en términos de tecnología, los wearables, dispositivos que podemos llevar como si fuesen accesorios pero que tienen una gran cantidad de usos, como las SmartGlasses que ahora, han evolucionado.
Es normal que estemos un poco hartos de todas las novedades que salen relacionadas con la inteligencia artificial, al final las compañías están invirtiendo una gran cantidad de dinero en hacer que avance excesivamente rápido y que por el camino también tenga estrategias de marketing extremadamente agresivas. Pero es innegable que hay bastantes usos que resultan realmente novedosos, implementaciones que cambian por completo algunas cosas que hacíamos antes para permitirnos hacerlo con una facilidad mucho mayor, una forma de aplicar esta tecnología que merece la pena en lugar de darle usos que son extremadamente simples y que tampoco aportan nada.
Una combinación futurista que parece sacada de películas de ciencia ficción
Las gafas inteligentes no son una novedad, hemos visto cómo a lo largo de los años muchas compañías han desarrollado modelos que integraban un micrófono, una cámara y en sí un dispositivo que permitía conectarlas al móviles para utilizarlas como un periférico completamente distinto. Pero la llegada de la IA ha cambiado bastante las cosas, ya que hay algunas empresas que quieren centrar sus esfuerzos en evolucionar este tipo de dispositivos inteligentes al añadir capacidades que podrían estar perfectamente sacadas de una película de ciencia ficción o de un juego futurista.
Uno de los mayores ejemplos que podemos encontrar en este caso son las Meta Glasses… pero estas no llegan a ofrecer lo que otra ambiciosa compañía ha logrado desarrollar, una combinación de SmartGlasses con IA que son capaces de mostrar contenidos gracias a la realidad aumentada. El funcionamiento de las Even Realities G1 es bastante complejo, ya que cuentan con unos motores ópticos Micro-LED que transmiten el contenido a un par de lentes de guía de ondas, que luego lo proyectan a unos dos metros delante de la persona que las lleva puestas.
Pero esto no es lo más importante que pueden ofrecer, sino que a diferencia de otros modelos que utilizan la realidad aumentada y la IA como son las Vision Pro de Apple, tienen un diseño mucho más simple, por lo que pasan perfectamente por unas gafas normales y corrientes, aunque son capaces de proyectar textos para que únicamente la persona que las lleva puestas los lea. Uno de los grandes usos que la compañía plantea para este tipo de dispositivo es poder comunicarte en tiempo real con cualquier persona que hable uno de los 13 idiomas implementados, escuchando, traduciendo y mostrando en tiempo real todo lo que esa persona diga.
En general es un tipo de implementación que llama mucho la atención, pero no es lo único que ofrece, ya que también tiene algunos de los usos más comunes de esta tecnología, como el de un asistente virtual, una aplicación para tomar notas, un sistema de navegación como si fuera un GPS y muchas cosas más. El problema que tienen al final está en el precio, como todos los dispositivos de última generación, ya que cuestan unos 700€ de base.