Si hablamos de DOOM, hablamos de uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos que, además, tiene la capacidad de ejecutarse en prácticamente cualquier dispositivo con unas modificaciones mínimas como calculadoras gráficas, impresoras, microondas, libros electrónicos, cajeros automáticos, robots de cocina, test de embarazo, termómetros digitales, cámaras digitales, equipos médicos e incluso en la denostada Touch Bar de los MacBook pro de Apple.
La Touch Bar no es el único producto de Apple, al menos el último, donde se ha podido ejecutar DOOM. El último dispositivo donde se ha hecho funcionar este título es un servidor de red de Apple de hasta casi 30 años y que tenía un precio de 16.000 dólares cuando se lanzó al mercado, concretamente el modelo 500/132 que contaba con 64 GB de memoria RAM, 1 MB de DRAM y un disco duro de 2 GB.
Quien ha llegado a cabo este curioso proyecto es Cameron Kaiser de Old VCR. Este ha conseguido ejecutar DOOM en un Apple Network Server con el sistema operativo AIX de IBM basado en Unix y obviamente realizando las modificaciones necesarias para poder adaptarlo y que no son pocas debido a la falta de controladores y compatibilidad.
DOOM, también funciona en un servidor de red de Apple
Kaiser afirma que todo empezó con Doom Generic para crear la base necesaria en base a los recursos del servidor, ya que la versión de DOOM para AIX 4.3 no se ejecuta en el Apple Network Server (ANS), añadir soporte Xlib y utilizar el compilador AIXPDSLIB 2.91.66. Además, se aseguró de que se pudiera ejecutar en remoto desde cualquier equipo conectado al servidor.
Sin embargo, ejecutarlo de forma local es realmente complicado debido a varios motivos. No existen controladores de sonido para el hardware de este ANS de Apple, por lo que, si bien es cierto que se puede jugar, tiene que ser sin ningún tipo de sonido. Podía haber creado los correspondientes drivers, pero siendo un proyecto a modo de curiosidad, no tenían ningún sentido invertir el tiempo de necesario para documentarse y llevar a cabo este proyecto.
Además, AIX 4.1 la versión que ejecuta el ANS solo es compatible con X11, lo que le obligó a realizar modificaciones para que fuera capaz de reconocer todas las entradas del teclado. Pero, el problema más importante y que más tiempo le ha llevado solucionar se encuentran en la tarjeta gráfica.
La tarjeta gráfica de este ANS solo soporta profundidad de color de 8 bits y una resolución máxima de 1.024 x 768, que provocaba una reproducción de colores lamentable. Esto le obligó a crear una nueva gestión de color para que la imagen fuera más acorde a los colores originales, sin lags y dentro de lo que cabe, con un rendimiento que permitirá jugar de una forma fluida.
Si quieres conocer todos los detalles acerca de cómo ha llevado a cabo este curioso proyecto, a continuación, os dejamos un enlace al artículo de su blog donde lo ha publicado, donde también ver la jugabilidad que ha conseguido, la reproducción de colores y la fluidez.