Siempre se ha dicho que Apple llega tarde a la hora de implementar determinadas tecnologías en sus dispositivos, pero, cuando lo hace, le da una vuelta de tuerca y marca el camino a seguir por el resto de los fabricantes. Sin embargo, de eso hace mucho tiempo.
En menor medida, Samsung también ha marcado tendencia del mercado. Cuando lanzó el Galaxy Note en 2011 con una pantalla de 5,3 pulgadas, la mayoría de los fabricantes se mofaron de la idea de la empresa coreana para, poco después seguir el mismo camino.
Cuando lanzó el primer smartphone plegable del mundo, el Galaxy Fold pasó tres cuartos de lo mismo y en la actualidad todos los fabricantes, menos Apple, ofrecen un modelo de este tipo. Muchos son los rumores relacionados con un iPhone plegable, sin embargo, año tras año, Apple sigue confiando en el clásico diseño de toda la vida.
Y, de momento, todo parece indicar que la compañía que dirige Tim Cook no tiene previsto lanzar, al menos próximamente, un iPhone plegable. De hecho, en base a la última filtración, el primer dispositivo plegable de Apple será un portátil.
MacBook con pantalla táctil y plegable
Según afirma Jeff Pu, analista de GF Securities, el primer dispositivo plegable de Apple ejecutará macOS como sistema operativo, por lo que ya podemos ir descartando que se trate de un iPad o un iPhone, dispositivos gestionados por iPadOS y iOS respectivamente.
Este dispositivo tendrá un tamaño de pantalla de 18,8 pulgadas y se describe como un híbrido entre MacBook y iPad ya que, además, contará con una pantalla táctil y, como muy pronto, se lanzará al mercado entre finales de 2016 y principios de 2017.
Que los MacBook incorporen una pantalla táctil es una de las demandas habituales de los usuarios de Apple y a la que los chicos de Cupertino se han negado tradicionalmente ya que implica una fusión entre iPadOS y macOS, sistemas operativos diseñados para que una interacción diferente.
Respecto al iPhone plegable, Jeff Pu afirma que este tendrá un tamaño de pantalla de 7.8 pulgadas, aunque no compartió ningún tipo de información adicional ni su posible fecha de lanzamiento al mercado, por lo que todo parece indicar que Tim Cook no tiene ninguna prisa en adoptar las pantallas plegables durante su mandato.
¿La convergencia entre iPadOS y macOS a la vuelta de la esquina?
Como hemos comentado, muchos son los usuarios que no acaban de entender el motivo por el que Apple se niega a que macOS pueda llegar a estar disponible en los iPads ya que, los modelos Pro incorporan el mismo procesador que algunos MacBook, y con el sistema operativo actual no se le puede sacar el máximo partido.
Apple ha invertido recursos en crear iPadOS por lo que no está dispuesto a olvidarse de él. Lo que sí podría hacer es dejar este sistema operativo en los iPads básicos y dar la posibilidad a los usuarios de instalar macOS adaptado a pantalla táctiles en los modelos Pro. Pero claro, aunque el dispositivo sea nuestro, es Apple quien dice que podemos y que no podemos hacer con el dispositivo.