De un tiempo a estar parte, la popularidad de las consolas portátiles que permite ejecutar juegos de PC ha ido en aumento, no solo por su bajo precio en comparación con un PC gaming, sino por las posibilidades de movilidad que ofrecen sin olvidarnos de que las podemos utilizar como un PC de sobremesa conectándole un ratón y un teclado o incluso un mano de control.
En el mercado podemos encontrar diferentes fabricantes de consolas portátiles. Valve con la Steam Deck, ASUS con la ROG Ally y Lenovo con la Legion Go. La consola de ASUS y de Lenovo, tienen un precio, sin oferta, de 899 euros, un precio que se sale del presupuesto de muchos usuarios.
Para que los usuarios menos pudientes puedan tener acceso a este tipo de dispositivo, la compañía lleva meses trabajando en una consola más económica. Hablamos de la Legion Go S, una consola de la que ya conocemos su diseño a través de una reciente filtración de Windows Central.
Precio de la consola portátil Legion Go S
Según afirma el medio Winfuture, el precio de lanzamiento de esta consola al mercado en Europa será de 599 euros (IVA incluido), un precio que lo pone a la misma altura que la Steam Deck de Valve, ofreciendo una mayor potencia y versatilidad, ya que esta, al igual que la Legion Go estará gestionada por Windows 11 en lugar de SteamOS, lo que permitirá instalar cualquier tienda de juegos disponible en el mercado.
En su interior, se encontrará uno de los tres nuevos procesadores de AMD Ryzen Z2 (la generación actual está gestionada por el Z1 Extreme), el más económico de todos con 8 núcleos, 16 hilos y que, según diversas fuentes, ofrecerá un rendimiento algo inferior al Z1 Extreme pero más que suficiente como para mover cualquier tipo de juego.
La gráfica de este procesador será la Radeon 680M y contará con la misma cantidad de memoria RAM (16 GB LPDDR5) y 512 GB de almacenamiento SSD. La otra importante diferencia en comparación la Legion Go original es el tamaño de la pantalla. Mientras que el modelo que actualmente se encuentra en el mercado tiene un tamaño de 8,8 pulgadas, el nuevo modelo se quedará en 8, lo que permitirá hacerla más portátil y de paso, reducir su precio.
Además, al igual que cambia el tamaño de la pantalla, también se verá reducida la resolución final de esta, pasando de 2560 x 1600 p a 1920 x 1080 p. Esta tendrá una tasa de refresco de 120 Hz en lugar de los 140 Hz que tiene el modelo disponible actualmente en el mercado.
Además, esta nueva versión contará con el mismo diseño de la ASUS y Steam Deck, con los mandos integrados en el cuerpo, sin posibilidad de extraerlos como si podemos hacer con el modelo actual. La única mejora que tendrá esta nueva versión es la capacidad de la batería que pasará de 49,2 Wh a 55 Wh, probablemente motivo a ofrecer un cuerpo más grande donde no se puede separar los mandos de forma independiente.
Respecto a su fecha de lanzamiento, todo apunta a que esta verá la luz durante el primer trimestre de 2025. Siendo muy optimistas, es probable que durante el CES que se celebra a principios de año en Las Vegas, salgamos de dudas.