Dentro del mercado del hardware existen una serie de dispositivos que conocemos como consolas portátiles, estas utilizan unos componentes similares a los que podemos encontrar en un ordenador portátil con la gran diferencia de que adoptan un formato orientado para juegos, principalmente incorporan joysticks y botones similares a los de un mando. Entre todos los modelos el más famoso es la Steam Deck, pero hay muchas otras alternativas a tener en cuenta.
Las consolas portátiles han logrado convertirse en un hardware que muchas personas tienen en cuenta. Gracias al diseño que tienen permiten transportarlas con gran facilidad mientras que además cuentan con la ventaja de ofrecer un sistema que permite jugar a títulos de nuevo lanzamiento con un rendimiento óptimo, si bien es cierto que no logran ofrecer unos gráficos de gran calidad, permiten hacer ciertos ajustes para obtener una mejora visual junto con una buena tasa de FPS. Una de las más famosas que hay actualmente es la Steam Deck ya que es prácticamente la primera que se lanzó pensando en la capacidad de ofrecer un formato similar al de un ordenador pero hecho consola, aunque ahora existen muchas otras alternativas.

Qué consolas pueden ser una alternativa frente a la Steam Deck
Existen diversos tipos de hardware dentro de lo que conocemos como consolas portátiles, pero está claro que no todas pueden llegar a presentarse como una alternativa frente a la Steam Deck, si hablamos por ejemplo de modelos como la Nintendo Switch está claro que es un tipo de sistema que cumple con las características, pero la gran diferencia está en qué tipo de plataforma es realmente. Esta consola es una plataforma en sí, tiene sus juegos exclusivos y cuenta con una serie de servicios adicionales que funcionan por su cuenta. Pero cuando hablamos de modelos que compitan directamente contra el sistema de Valve nos referimos a los «Handheld PC».
Esta denominación hace referencia a los dispositivos que tienen como base de plataforma un ordenador, utilizan un sistema operativo que podríamos instalar perfectamente en nuestro PC como es el caso de Windows 11, SteamOS o cualquier otra distribución basada en Linux, esto permite una versatilidad mucho mayor que el de otras consolas. Pero la mayor diferencia que tienen frente a otros modelos está en el rendimiento que ofrecen gracias a los componentes que incorporan, estos no están orientados a un público que busque algo barato, la mayoría de los modelos que hay en el mercado superan fácilmente los 500€ cuando otras consolas portátiles tienen un rango de precios entre 300-500€.
Por este motivo la selección que hemos hecho tienen como objetivo presentar la máxima similitud posible con lo que puede ofrecer Steam Deck.
ASUS ROG Ally
Empezando por la que conocemos por ser la principal competidora de la Steam Deck tenemos la ASUS ROG Ally. Esta consola cuenta con dos versiones que ofrecen un hardware y un precio distinto, tenemos la primera versión «ROG Ally» mientras que la última que ha lanzado la compañía llegó con el nombre «ROG Ally X». La principal diferencia que hay entre estas dos consolas llega por los cambios relacionados con el procesador y con la memoria RAM, a continuación os dejamos una tabla que compara ambos modelos con la Steam Deck.
Características | Steam Deck OLED | ASUS ROG Ally | ASUS ROG Ally X |
---|---|---|---|
CPU | AMD Zen 2 4 núcleos/8 hilos 2.4-3.5 GHz | AMD Ryzen Z1 Extreme 8 núcleos/16 hilos Hasta 5.10 Ghz | AMD Ryzen Z1 Extreme 8 núcleos/16 hilos Hasta 5.10 Ghz |
GPU | AMD RDNA 2 8 CU 1-1.6 GHz | RDNA 3 12 CU Hasta 2.7 GHz | RDNA 3 12 CU Hasta 2.7 GHz |
RAM | 16 GB LPDDR5 5500 MT/s | 16 GB LPDDR5 6400 MT/s | 24 GB LPDDR5 |
Almacenamiento | 512GB/1 TB PCIe Gen 3 | 512 GB PCIe Gen 4 | 1 TB PCIe Gen 4 |
Pantalla | OLED HDR 7,4" 1280 x 800 90 Hz | IPS 7" 1920 x 1080 120 Hz | IPS 7" 1920 x 1080 120 Hz |
Sistema Operativo | SteamOS | Windows 11 Home | Windows 11 Home |
Precio | 549/679€ | 499€ (actualmente) 699€ (precio base) | 899€ |
Dentro de las especificaciones que tienen ambas consolas podemos ver que la ASUS ROG Ally más básica parece una opción mucho más viable en comparación con la Steam Deck y el modelo «X«, al final cuenta con una serie de mejoras en términos de hardware que permiten ejecutar juegos con mayor fluidez. El mayor problema está en el sistema operativo pero esto es algo que se repite en prácticamente todas las consolas de este tipo, Windows 11 no está optimizado para funcionar con este tipo de dispositivos por lo que no gestiona los recursos como debería, motivo por el que la consola de Steam tiene tanta fama.

Pero en relación calidad precio obviamente la ASUS ROG Ally, el modelo de 2023 con el procesador Ryzen Z1 Extreme resulta ser una de las mejores alternativas que existen actualmente, mejora en gran medida las capacidades técnicas mientras que tiene un precio bastante más bajo que el modelo OLED de la Steam Deck debido a las ofertas que hay con bastante frecuencia en tiendas.
Lenovo Legion GO
Continuamos con un modelo que en su primera versión pasó sin pena ni gloria por estar dentro de una gama mucho más alta en la que competían tanto la Steam Deck como la ASUS ROG Ally. En comparación con estos dos modelos la primera Lenovo Legion GO que lanzó la compañía tenía una pantalla extremadamente potente con una resolución de 2560 x 1600 y 144 Hz, algo que con un hardware de este tipo limita mucho el rendimiento y sube el precio, llegó al mercado con un coste de 899€ cuando otras consolas competían en un rango de 500-700€.
Características | Steam Deck OLED | Lenovo Legion GO | Lenovo Legion GO S |
---|---|---|---|
CPU | AMD Zen 2 4 núcleos/8 hilos 2.4-3.5 GHz | AMD Ryzen Z1 Extreme 8 núcleos/16 hilos Hasta 5.10 Ghz | AMD Ryzen Z2 GO 4 núcleos/8 hilos 3-4.3 GHz |
GPU | AMD RDNA 2 8 CU 1-1.6 GHz | RDNA 3 12 CU Hasta 2.7 GHz | RDNA 2 12 CU Hasta 2.2 GHz |
RAM | 16 GB LPDDR5 5500 MT/s | 16 GB LPDDR5X 7500 MHz | 16/32 GB LPDDR5X 6400 MT/s |
Almacenamiento | 512GB/1 TB PCIe Gen 3 | 512GB PCIe Gen 4 | 512 GB/1 TB PICe 5.0 |
Pantalla | OLED HDR 7,4" 1280 x 800 90 Hz | IPS 8,8" 2560 x 1600 144 Hz | IPS 8" 1920 x 1200 120 Hz |
Sistema Operativo | SteamOS | Windows 11 | Windows 11/SteamOS |
Precio | 549/679€ | 899€ | 630/799€ |
En cambio en el nuevo modelo Legion Go S las cosas cambian bastante, la compañía optó por reducir las capacidades de la consola para hacer que fuese mucho más barata en comparación con la anterior, de hecho tiene un precio base de 630€ algo que le permite competir perfectamente en un segmento de gama media frente a ordenadores gaming. El procesador que tiene resulta más lento que el Z1 Extreme ya que cuenta con 4 núcleos menos y la arquitectura de la GPU es mucho más básica, pero cuenta con la ventaja de ser la primera consola que no pertenece a Valve en incorporar SteamOS nativo.

El mayor problema está en que la compañía ha incluido este sistema operativo en la versión de 32 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento, es decir, la de 799€. Esto disminuye bastante el interés de los usuarios ya que SteamOS permite aprovechar al máximo unos recursos más limitados, por lo que habría sido bastante más comprensible que estuviesen disponibles las cuatro versiones, dos con Windows 11 y otras dos con este sistema operativo.
Zotac Zone
Dentro de las consolas que podemos encontrar actualmente en el mercado también existe un modelo con el que Zotac ha querido competir, si bien es cierto que su lanzamiento no fue demasiado bueno ya que llegó bastante tarde y con un precio bastante alto en comparación con otros modelos, sigue siendo una gran alternativa frente a la Steam Deck, mejora ciertos aspectos como la pantalla mientras ofrece un procesador que en esencia es prácticamente el Z1 Extreme.
Características | Steam Deck OLED | Zotac Zone |
---|---|---|
CPU | AMD Zen 2 4 núcleos/8 hilos 2.4-3.5 GHz | AMD Ryzen 7 8840U 8 núcleos/16 hilos 3.3-5.1 GHz |
GPU | AMD RDNA 2 8 CU 1-1.6 GHz | AMD Radeon 780M 12 CU Hasta 2.7 GHz |
RAM | 16 GB LPDDR5 5500 MT/s | 16GB LPDDR5X 7500MHz |
Almacenamiento | 512GB/1 TB PCIe Gen 3 | 512 GB PCIe Gen 4 |
Pantalla | OLED HDR 7,4" 1280 x 800 90 Hz | AMOLED HDR 7" 1920 x 1080 120 Hz |
Sistema Operativo | SteamOS | Windows 11 |
Precio | 549/679€ | 799€ |
Como bien podemos ver por sus especificaciones supera en rendimiento a la consola de Valve pero también incluye una serie de mejoras como gatillos y joysticks con efecto Hall para aumentar la durabilidad de los mismos. El diseño por su parte es muy parecido al de la propia Steam Deck, utiliza una distribución de botones muy similar pero centrando los joysticks y moviendo los dos Touch Pads a la zona inferior. El precio por el modelo resulta bastante alto teniendo en cuenta que no tiene tantas mejoras frente a otros modelos que hemos visto mientras que el diseño es básico pero eficiente.

La gran ventaja que presenta esta consola frente a las anteriores está en la pantalla que ofrece, al combinar la tecnología AMOLED con el HDR y una resolución FHD ofrece una calidad visual alta.
Ayaneo Flip 1S DS
No todas las consolas tienen por qué ser iguales, hay algunas que marcan la diferencia al ofrecer un diseño distinto a lo que estamos acostumbrados. Las grandes marcas se han centrado en ofrecer una estética lo más similar posible a una Steam Deck, pero otras compañías con menor presencia en el sector como Ayaneo también tienen este tipo de ordenadores con forma de consola con un rendimiento alto y un diseño único, tal y como sucede con la Flip 1S DS.
Características | Steam Deck OLED | Ayaneo Flip DS |
---|---|---|
CPU | AMD Zen 2 4 núcleos/8 hilos 2.4-3.5 GHz | AMD Ryzen 7 7840U AMD Ryzen 7 8840U 8 núcleos/16 hilos 3.3-5.1 GHz |
GPU | AMD RDNA 2 8 CU 1-1.6 GHz | AMD Radeon 780M 12 CU Hasta 2.7 GHz |
RAM | 16 GB LPDDR5 5500 MT/s | 32/64 GB LPDDR5X |
Almacenamiento | 512GB/1 TB PCIe Gen 3 | 512GB/2 TB PCIe Gen 4 |
Pantalla | OLED HDR 7,4" 1280 x 800 90 Hz | IPS 7" 1920 x 1080 120 Hz IPS 3.5" 960 x 640 |
Sistema Operativo | SteamOS | Windows 11 |
Precio | 549/679€ | 1139$-1399$ |
El mayor problema que tiene esta consola y en general la marca está en los precios, resulta un sistema realmente llamativo ya que combina el hardware actual con una estética tan única como es la Nintendo DS al contar con una pantalla principal desplegable y una secundaria táctil en el centro de la propia consola. La distribución de los botones y joysticks junto con la construcción general hace que resulte más cómoda de utilizar que otros modelos ya que no contamos con la desventaja de incorporar la pantalla de 7 pulgadas como eje central, esto permite mantener las manos más cerca y por lo tanto lograr un agarre más firme en el que se nota mucho menos el peso.

Es un modelo premium que no está disponible a través de tiendas de terceros y que conlleva no solo pagar la conversión a euros de lo que cuesta, sino también los posibles gastos añadidos como los de envío al proceder de otro país.
OneXPlayer X1 Pro
Por último vamos a mencionar el modelo más avanzado que podemos encontrar actualmente en términos de consolas portátiles ya que utiliza hardware de última generación. La OneXPlayer X1 Pro es un tipo de consola portátiles que se asemeja mucho más a una tablet de última generación por cómo está diseñada ya que no incorpora los mandos en el propio dispositivo, estos pueden soltarse para utilizar el dispositivo directamente como un ordenador portátil.
Características | Steam Deck OLED | OneXPlayer X1 Pro |
---|---|---|
CPU | AMD Zen 2 4 núcleos/8 hilos 2.4-3.5 GHz | AMD Ryzen AI 9 HX 370 4 núcleos Zen 5+8 núcleos Zen 5c/24 hilos 2-5.1 GHz Zen 5 2-3.3 GHz Zen 5c |
GPU | AMD RDNA 2 8 CU 1-1.6 GHz | AMD Radeon 890M 16 CU Hasta 2.9 GHz |
RAM | 16 GB LPDDR5 5500 MT/s | 32/64 GB LPDDR5X |
Almacenamiento | 512GB/1 TB PCIe Gen 3 | 2 TB/4 TB PCIe Gen 4 |
Pantalla | OLED HDR 7,4" 1280 x 800 90 Hz | 11" IPS 2560 x 1600 120 Hz |
Sistema Operativo | SteamOS | Windows 11 |
Precio | 549/679€ | 1499$-1759$ |
Como bien podéis observar cuenta con una de las últimas APU de AMD, un Ryzen AI 9 que cuenta con un total de 12 núcleos aunque la configuración como tal únicamente ofrece 4 núcleos de rendimiento, pero cabe destacar que utilizan la arquitectura Zen 5 frente a la Zen 2 de la Steam Deck o la Zen 3 del Z1 Extreme por lo que la diferencia resulta clara. En términos generales es un tipo de consola portátil/tablet/ordenador que está diseñado para ofrecer el mayor rendimiento posible a cualquier precio, al cambio si le sumásemos impuestos y demás la versión más básica sobrepasaría fácilmente los 1600€.

Este sería recomendable únicamente para aquellas personas que realmente quieren sustituir por completo un ordenador por una consola portátil, no para quienes buscan algo que funcione como un complemento para ciertas ocasiones.
Comparativa general, ¿qué consola es mejor elegir?
Habiendo visto todas las consolas que hay actualmente en el mercado que realmente merecen la pena podemos indicar que hay algunas mejores que otras en ciertos aspectos, por este motivo os vamos a ofrecer una comparación directa entre todos los modelos indicando cuál sería la mejor alternativa real a la Steam Deck.
Consola | CPU | Pantalla | Peso | Batería (Wh) | Autonomía Real | SO Nativo | PVP Aprox. | Mejor para... |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Steam Deck OLED | AMD Zen 2 (4c/8h) | 7.4" OLED HDR, 800p, 90Hz | 640g | 50Wh | ~2.5h | SteamOS | 549€ | Equilibrio y ecosistema optimizado |
ASUS ROG Ally | AMD Ryzen Z1 Extreme (8c/16h) | 7" IPS, 1080p, 120Hz | 608g | 40Wh | ~1.5h | Windows 11 | 699€ | Potencia bruta y compatibilidad |
Lenovo Legion GO | AMD Ryzen Z1 Extreme (8c/16h) | 8.8" IPS, 1600p, 144Hz | 854g | 49.2Wh | ~1.8h | Windows 11 | 799€ | Pantalla grande y versatilidad |
Zotac Zone | AMD Ryzen 7 8840U (8c/16h) | 7" AMOLED, 1080p, 120Hz | ~700g | 48.5Wh | ~1.7h | Windows 11 | 749€ | Calidad de pantalla superior |
Ayaneo Flip DS | AMD Ryzen 7 7840U/AMD Ryzen 7 8840U (8c/16h) | 7" IPS, 1080p, 120 Hz 3.5" IPS, 640p | 650g | 45Wh | ~1.6h | Windows 11 | +1100€ | Diseño único, doble pantalla |
OneXPlayer X1 Pro | AMD Ryzen AI 9 HX 370 (12c/24h) | 11" IPS, 1600p, 120Hz | ~789g | 65Wh | ~2h | Windows 11 | +1400€ | Rendimiento extremo, sustituto de portátil |
Tal y como podéis observar la única capaz de ofrecer algo distinto a la Steam Deck con un precio bastante asequible (que es el factor más importante a la hora de elegir estos sistemas) es la propia ASUS ROG Ally, el modelo que la compañía lanzó por primera vez para ser exactos. Estamos hablando de una consola que puede conseguirse actualmente por 500€ en prácticamente cualquier tienda y que ofrece una potencia muy superior a la consola de Valve. La mayor penalización que sufre está en la batería, pero esto es algo que sucede prácticamente con todos los modelos de este tipo ya que se centran en conseguir mayor rendimiento a cualquier costa.
Además de ser el modelo más asequible también es el más sencillo de transportar por su peso, la única que podría igualarle en comodidad es la de Ayaneo pero es un sistema que cuesta prácticamente el doble y que las únicas diferencias que tiene las presenta en el diseño.