Cuando compramos un portátil, realizamos una inversión importante ¿económica que debemos rentabilizar la mayor cantidad de años posible, por lo que, antes de comprar la primera oferta que veamos, debemos analizar las posibilidades de ampliación y de reparabilidad.
Reparar o ampliar un PC de sobremesa es lo más sencillo del mundo ya que tan solo debemos reemplazar el componente que ha dejado de funcionar o que ha quedado anticuado por uno nuevo, teniendo en cuenta la compatibilidad del resto de los componentes.
La tendencia actual de los fabricantes de portátiles no pasa por hacer que estos sean más fáciles y sencillo de ampliar o reparar, sino todo lo contrario, dificultando así las ampliaciones además de las posibilidades de repararlo.
Teniendo en cuenta esta tendencia del mercado, antes de comprar un portátil, debemos comprobar si el equipo que nos interesa se puede ampliar. Para conocer esta información podemos probar alguno de los métodos que os mostramos a continuación.
Especificaciones del equipo
A la hora de comprar un portátil, muchos son los usuarios que recurren a Internet para así encontrar el mejor precio en diferentes comercios sin tener que salir de casa. Esto impide trastear el equipo físicamente y comprobar si dispone de ranuras para ampliar tanto la memoria como el disco duro.
Para salir de dudas, tan solo debemos acceder a la web del fabricante con el número de momento y comprobar en las especificaciones si este se puede ampliar. Los equipos que no están gestionados por un procesador ARM (la RAM y el almacenamiento están soldados), si permiten ampliar tanto la memoria RAM como el almacenamiento interno sin tener que desmontar el equipo ya que dispone de ranuras que podemos desmontar de forma independiente.
Tipo de memoria
Si en las especificaciones del equipo no se muestra la opción de ampliar la memoria RAM y esta utiliza el tipo LPDDR5X, como los portátiles con arquitectura ARM y procesadores de última generación, significa que no se puede ampliar. Este tipo de memoria ofrece una velocidad mucho más rápida que los módulos SODIMM intercambiables.
Si buscas un portátil que te permita ampliar la memoria RAM tendrás que buscar un modelo que incluya módulos SODIMM, aunque ofrezcan una velocidad más lenta. Todo depende de cuales sean nuestras necesidades.
Batería extraíble
La batería es uno de los elementos que más rápidamente se degrada en los portátiles, tanto si hacemos uso de ella como si no. Mientras que algunos fabricantes siguen apostando por ofrecer la posibilidad de extraer la batería sin tener que desmontar el equipo (muy útil cuando compramos un portátil para utilizar en casa) otros obligan a los usuarios a desmontar la carcasa trasera del equipo para acceder a esta. Esta información no suele aparecer en las especificaciones del portátil, por lo que, para salir de dudas, tenemos que pegarles un vistazo a las imágenes de este en la web del fabricante.
Espacio de almacenamiento
Si nuestras necesidades de almacenamiento cambian en un futuro, es importante tener la posibilidad de reemplazar la unidad de almacenamiento, algo que no siempre es posible si la unidad se encuentra soldada a placa base, algo bastante habitual en los denominados ultrabooks.
Sin embargo, eso no significa que no se puede ampliar, ya que algunos modelos incluyen soporte adicional para una ranura PCIe o SATA donde podemos añadir una segunda unidad de almacenamiento. Esta opción no la incluyen todos los fabricantes, por lo que, debemos asegurarnos comprobando sus especificaciones.