De todas las pegatinas que lleva un portátil, ¿cuál importa?

De todas las pegatinas que lleva un portátil, ¿cuál importa?

Rodrigo Alonso

Cuando compras un ordenador portátil nuevo, verás que casi siempre trae una serie de pegatinas bajo la zona del teclado, casi siempre para destacar algunas de sus características técnicas destacadas, como por ejemplo el hecho de que porta un procesador Intel Core o una tarjeta gráfica dedicada de AMD. Puedes sentirte tentado de quitar estas pegatinas pero, ¿hay alguna que deberías dejar siempre puesta? La respuesta es que sí, y te vamos a contar cuáles y por qué.

Las pegatinas de los portátiles son, a menudo, molestas. Pueden rozarte en las muñecas cuando estás usando el equipo, con el calor de nuestras manos y del propio portátil pueden comenzar a despegarse e incluso moverse, y por supuesto son un cúmulo de bacterias, por lo que de nuevo puedes sentirte tentado de quitarlas en cuanto compras el portátil. Sin embargo, hay alguna pegatina que no deberías quitar, y en seguida vas a ver por qué.

¿Qué pegatinas suelen llevar los portátiles?

Tal y como hemos mencionado antes a modo de ejemplo, los portátiles suelen llevar casi siempre pegatinas que nos indican el procesador y la tarjeta gráfica que tiene el dispositivo, aunque muchas veces se suman otras que nos indican características técnicas destacadas, como audio THX o teclado fabricado por algún fabricante de renombre.

Pegatinas

Estas pegatinas las puedes quitar si quieres sin ningún tipo de problema, ya que no aportan absolutamente nada salvo eso, indicarte algunas de las características o piezas de hardware que monta el equipo. Algunos usuarios podrían querer conservarlas por estética o por puro «postureo», para presumir de que tienen un portátil equipado con las últimas tecnologías, pero realmente en líneas generales solo sirven para molestar y para acumular bacterias, motivos por los que de hecho es recomendable quitarlas.

La mejor forma de quitarlas es aplicándoles calor (con un secador, pero al mínimo y desde lejos para no producir daños) y luego levantándolas con alguna herramienta de plástico (nunca uses un cúter o destornillador ya que podrías rayar el portátil) o, por ejemplo, con una tarjeta de crédito o similar. Luego, es recomendable limpiar la zona con alcohol isopropílico para eliminar todos los restos de adhesivo de la superficie del portátil y que quede como si nunca hubieras tenido pegatinas puestas.

Las pegatinas que no debes quitar del portátil

Sin embargo, tal y como te hemos dicho al principio, hay algunas pegatinas que sí que es recomendable dejar puestas en el portátil, más por tenerlas a mano que por otra cosa. Si decides quitarlas, te recomendamos guardarlas en un lugar que luego sepas encontrar, ya que pueden serte de mucha utilidad. No todos los portátiles las llevan, pero nos referimos a las pegatinas que contienen un código QR.

Pegatina QR

Por ejemplo, en la imagen de arriba podéis ver las pegatinas que trae un portátil Lenovo Legion 5, que incluyen la de su procesador AMD Ryzen 7, los gráficos integrados AMD Radeon o su gráfica dedicada NVIDIA RTX; sin embargo, también podéis ver que encima de todas estas hay una pegatina con un código QR que pone «eSupport», y que si la escaneamos con un teléfono móvil nos llevará directamente a la web de soporte del fabricante, donde sin tener que meter ningún dato o hacer búsquedas ya podremos acceder a todo lo relacionado con el portátil concreto que tenemos, como drivers, FAQ e incluso para tramitar la garantía.

Así pues, ya lo sabéis, si vuestro portátil trae una pegatina similar a esta que os hemos mostrado, lo recomendable es dejarla puesta o si la quitáis, guardarla en algún lugar que luego os permita echar mano de ello si os hace falta.

¡Sé el primero en comentar!