Si utilizas Google Chrome, estarás ya acostumbrado a ver como ocupa la gran parte de la memoria RAM del sistema. Además, los juegos modernos cada vez piden más, empezando a establecerse un mínimo de 16 GB. Pues bien, pronto podríamos ver ordenadores portátiles que tienen un mínimo de 48 GB de memoria RAM DDR5.
Una de las particularidades del estándar DDR5 es que dobla la capacidad por módulo con respecto a DDR4. Para el estándar DDR4 tenemos que la capacidad mínima por módulo es de 8 GB, mientras que en DDR5 es de 16 GB. Esto hace que la capacidad escale de una manera mucho más rápida.
Otra de las particularidades de DDR5 son los módulos de 24 GB, algo nunca antes visto. Los módulos y las capacidades de la RAM siempre se han ido doblando (1 GB, 2 GB, 4 GB, 8 GB, 16 GB…). Esta nueva capacidad trae consigo cambios importantes en el escalado de la capacidad.
Portátiles con RAM para soportar los juegos modernos
Recientemente se ha presentado el portátil Lenovo ThinkPad P16v, destinado al sector profesional. Dicho sistema se caracteriza por tener una versión de hasta 96 GB de memoria RAM DDR5. No es algo raro que estos sistemas pensados para tareas avanzadas tengan tanta memoria.
El portátil de Lenovo montaría dos módulos de 48 GB en una configuración Dual Channel. La particularidad es que hay una variante de este portátil con 48 GB de RAM en un único módulo. Y te preguntaras, ¿qué tiene de relevante esto? Pues que ningún fabricante ha anunciado módulos SODIMM de esta capacidad.
La particularidad es que utilizaría chips DRAM de 24 Gb, frente a los usados actualmente que son de 16 Gb. Esto establece que el módulo de 48 GB contaría con un total de 20 chips de 24 Gb. Además, estas memorias al estar pensadas para profesionales, incluye tecnología de corrección de errores ECC.
No sería descartable que en un futuro veamos portátiles profesionales de hasta 192 GB de RAM. Si bien para ti puede no tener sentido, para profesionales de la edición de fotografía y/o video, desarrolladores o diseñadores 3D, tiene todo el sentido. Estas tareas pueden llegar a consumir ingentes cantidades de RAM.
Incluso los desarrolladores de videojuegos están perdiendo los papeles
Un ejemplo de requisitos surrealistas está en el juego The Lord of the Rings: Gollum. Dicho juego recomienda al menos 32 GB de memoria RAM, y no ha sido precisamente el primero. El Diablo IV, por ejemplo, para resolución 4K solo pide 16 GB, que es más razonable.
Ayer mismo comentábamos que los 8 GB GDDR6 de la Xbox Series S no son suficientes para Borderlands 3. El juego indicaba a los usuarios memoria insuficiente en algunos casos, no es algo recurrente. Pero es un indicativo de que algo no anda bien en el desarrollo de videojuegos.
Podemos también hacer memoria de algunos de los últimos lanzamientos de videojuegos. El juego STAR WARS Jedi: Survivor ha sido catalogados por muchos como el peor lanzamiento del año y de la década. Un desastre de juego mal optimizado y con una cantidad brutal de bugs y problemas. Tampoco fue mucho mejor el lanzamiento de Cyberpunk 2077 y otros juegos recientes.
Denota que algo no está bien dentro de la industria de los videojuegos. Prisas por los lanzamientos con plazos irreales, sin la más mínima optimización de los juegos o la inclusión forzada de nuevas tecnologías serían algunos de los problemas que terminan en brutales fiascos.