Al igual que en nuestros PC de sobremesa, la memoria RAM de nuestro portátil también puede ser actualizada. Al menos, en la gran mayoría de modelos. Sin embargo, el proceso de actualizarla puede llegar a ser bastante más complicado que en nuestro PC de sobremesa. Aun así, no es tan complejo como para que os pueda echar para atrás el hacerlo. Y, tomando varias precauciones, es algo que podréis terminar en solo minutos.
Los ordenadores portátiles sacrifican capacidad de expansión a cambio de ganar en portabilidad, no obstante hay un elemento que sí que podemos ampliar y este es la memoria RAM. Una operación la cual es en principio sencilla, y que puede parecer peor de lo que realmente luego es. Es más, os recomendamos afrontarla decididamente porque no existe un componente más rápido y sencillo de ampliar que sea capaz de provocar un impacto tan visible y directo en el rendimiento del PC. Simplemente con duplicar la cantidad de RAM presente en el sistema ya os permitirá trabajar mejor y poder hacer muchas más tareas al mismo tiempo.
Para que no tengáis miedo a la hora de hacer esta actualización de hardware a vuestro PC os hemos preparado este tutorial. Recuerda que este tipo de componente es de los más económicos de todo el dispositivo, y sobre todo, en portátiles, de los pocos que merece la pena y/o se puede cambiar. Incluso de segunda mano podemos encontrar muchas piezas compatibles con nuestro equipo, ya que es una de las que más se vende debido a lo fácil que puede ser, en algunos casos desmontar, y lo compatible que es con otros (aunque no siempre).
Eso sí, en casos de modelos descatalogados con estándares de memoria RAM en desuso el problema podría estar precisamente en poder encontrar modelos en buen estado y compatibles. En estos casos, nada mejor que el mercado de segunda mano o tiendas de informática, pequeñas, que puedan gardar un pequeño stock de esas pastillas de memoria que necesitáis.
Motivos para ampliar la RAM de nuestro portátil
Con el cambio de costumbres de uso, el consumo de memoria RAM en nuestros ordenadores personales, suele tender a incrementarse, habitualmente, por los siguientes factores:
- Un mayor número de pestañas abiertas en el navegador.
- Tener varias aplicaciones abiertas, incluso algunas a las que no les prestamos atención.
- Uso de archivos de tamaño muy grande.
- Abrir sin necesidad de cerrar más aplicaciones en Windows.
- Cumplir con los requisitos técnicos que piden algunos juegos y en los que la memoria RAM es básica para funcionar sin problemas.
- El propio SO suele tender a consumir más recursos con cada actualización, no es lo mismo un W7 que W11
- Arrancarás el PC de una manera mucho más rápida.
En un PC de sobremesa, esta circunstancia tiene una solución bastante sencilla: comprar más módulos de memoria RAM. A ser posible, misma marca y modelo que la RAM que ya teníais instalada previamente y en los ordenadores portátiles también ocurre lo mismo, claro está que te tienes que asegurar de que este tiene módulos SO-DIMM en la placa, ya que te puedes encontrar con problemas a la hora de ampliar la memoria del mismo.
Si eres de las personas que trabaja con aplicaciones pesadas que requieren mucha RAM vas a notar la diferencia en rendimiento en el sistema y este no se volverá más lento de repente por el hecho que falta memoria y las aplicaciones no se arrastrarán como antes.
¿Qué formato usa el ordenador portátil?
Lo primero que debes saber es que existen dos formatos de memoria RAM diferentes. Para ordenadores de sobremesa, se utiliza el formato DIMM y para ordenadores portátiles se utiliza el formato SO-DIMM. Se utiliza el tipo SO-DIMM por ser mucho más compacto, algo necesario, ya que el espacio en un portátil es muy limitado. Como dato interesante, en la mayoría de Mini PC también se utilizan estas memorias RAM de tamaño reducido.
Además, debes saber que en la memoria RAM existen diferentes generaciones o estándares. Por ejemplo, actualmente tenemos en el mercado los estándares DDR4 y DDR5, que difieren en características y en formato físico.
Por tanto, antes de hacer nada, debes comprobar qué modelo de memoria RAM usa vuestro portátil y saber si este tiene una o dos ranuras. Si únicamente tiene una ranura, el único modo de ampliar la cantidad de RAM es retirando el viejo e instalado uno nuevo.
Si dispone de dos ranuras, podremos agregar un segundo módulo y, entre otros beneficios, disfrutar de la tecnología Dual Channel que mejora el rendimiento del sistema. Para este caso, el nuevo módulo debe ser del mismo fabricante, capacidad, frecuencia y latencias. Si no lo hacéis de esta manera, no ganaréis ninguno de esos beneficios del doble canal y os seguirá rindiendo como hasta ahora, antes del intento de mejora de la RAM.
Queremos hacer especial hincapié en este aspecto. Dado que los ordenadores portátiles suelen ser más delicados en cuanto a las memorias RAM con las que funcionan y, por tanto, es esencial a la hora de escoger los módulos DIMM que vamos a comprar.
Problema en los portátiles modernos
Igual retirar la tapa inferior de tu ordenador portátil y te encuentras una desagradable sorpresa: la memoria RAM está soldada. Esto es cada vez más habitual en los ordenadores portátiles, principalmente, para reducir el grosor y aumentar la eficiencia.
Debes saber que el formato SO-DIMM es muy voluminoso y un problema para muchos fabricantes. Por eso optan por soldar la memoria RAM directamente sobre la placa base y, ahora, el problema es para el usuario. Te encuentras con la imposibilidad de ampliar la cantidad de memoria RAM de tu sistema.
Por desgracia, no hay nada que puedas hacer en este punto. Desoldar los chips de memoria para reemplazarlos es inviable, en primer lugar, por ser un proceso muy complejo. Además, estos chips no se venden a usuarios, solo se venden a fabricantes y ensambladores. Así que, desgraciadamente, no tienes otra opción.
El futuro pasa por el nuevo formato LPCAMM2
Debes saber que el formato SO-DIMM lleva más de dos décadas y no ha sufrido variación alguna. Pensando en los nuevos tiempos y para evitar que los fabricantes suelden la RAM a la placa base, el regulador JEDEC ha creado el formato LPCAMM2.
Este es un nuevo formato para la memoria RAM que, entre otros, reduce la superficie de instalación de este componente en hasta un 60% con respecto al formato SO-DIMM. Además, permite un ahorro de energía de hasta el 40%, mejorando un poco la autonomía.
Una de las características interesantes de este formato es que, con solo un módulo, se pueden generar configuraciones Dual Channel. Por tanto, no son necesarios dos zócalos para disfrutar de esta característica que mejora el rendimiento del sistema.
Cuánta RAM necesito
Desde hace más de una década, 4 GB de RAM a siempre la opción mínima y predeterminada para la mayoría de los portátiles que llegaban al mercado. Con el lanzamiento de Windows 10, es no cambió y los equipos seguían manteniendo esa cantidad base de RAM, aunque para mover el equipo con soltura, era recomendable utiliza un mínimo de 8 GB. Cuando Windows 11 llegó al mercado en 2021, todos los fabricantes optaron por partir de los 16 GB de memoria RAM, aunque Microsoft diga que el mínimo recomendable para Windows 11 sea de 8 GB.
Si queremos utilizar nuestro PC para editar fotografías, navegador por Internet, descargar o copiar contenido, 8 GB es más que suficiente, por lo que si nuestro PC tiene esa cantidad de memoria, realmente no es necesario ampliarla. Pero, si también utilizamos el PC para editar algún que otro vídeo, editar fotografías y, además, también lo utilizamos para jugar, el mínimo recomendable con 16 GB. Con 16 GB de memoria RAM, tenemos un equipo más que suficiente para editar vídeos o jugar, dos de las tareas que más recursos consumen en cualquier equipo, ya sea portátil o de escritorio.
Si estamos buscando un portátil, es recomendable adentrarnos previamente en las especificaciones de este para asegurarnos que la RAM no se encuentra soldada en el equipo. Esto suele ser habitual en los equipos denominados ultrabooks, por razones de espacio (la idea de hacerlos compacto va asociada a soldar la mayoría de los componentes para reducir el espacio que ocupan). Cualquier otro portátil, que no sea ultrabook, no incluirá la memoria soldada, por lo que tan solo debemos asegurarnos de cuál es el máximo de memoria que es capaz de aceptar la placa.
Cómo ampliar la RAM del portátil
Antes de empezar a manipular nuestro portátil, lo imprescindible es desconectarle la batería. No hacerlo puede crear un cortocircuito a la hora de tocar los componentes en el interior del portátil.
Una vez que ya sepamos a ciencia cierta que podemos actualizar la RAM de nuestro portátil, deberemos de localizar las ranuras donde se insertan. Algunos portátiles tienen aperturas dedicadas en su parte posterior, desde donde podemos manipular la memoria RAM.
Pero, por desgracia, esto no siempre es así. Y en muchos modelos de portátiles, os tocará quitar la parte trasera del mismo para poder acceder a las ranuras.
Sea como sea, para colocar la nueva RAM, deberemos de introducir esta en la ranura que tenemos libre. Deberemos de introducirla, de manera que forme un ángulo de, entre 30 y 45º con la horizontal.
Con el módulo bien introducido en la ranura, es el momento de presionar hacia abajo, de manera que las dos varillas de retención metálicas laterales que tiene la ranura, comiencen a retener al módulo SO-DIMM a la placa sin que lleguen a moverse. De todas formas, tocad un par de veces para comprobar que la pastilla de RAM está bien sujeta.
No cerréis todavía vuestro portátil
Una vez que ya tengamos la RAM bien instalada, no cerréis todavía vuestro portátil. Es el momento de comprobar que todo ha ido bien durante la instalación de esta. Por tanto, conectar el portátil al cable de alimentación, sin conectar la batería previamente.
Ahora, lo único que queda por hacer es arrancar el equipo y comprobar que la nueva memoria RAM es reconocida por este. Algo que podemos hacer directamente en el interior de la BIOS, si tenemos prisa por comprobarlo. O podemos esperar a que cargue el sistema operativo, y consultarlo en el Administrador de Tareas de Windows.
Si todo funciona correctamente, ahora ya sí podéis apagar el portátil, desconectarlo de la alimentación eléctrica y cerrarlo por completo, a no ser que lo queráis utilizar y disfrutar del rendimiento extra que os dará la ampliación de RAM en muchas de las aplicaciones de vuestro PC.
Pero ojo, si ves que está sucio no seas vago y aprovecha a limpiarlo, eso hará que el rendimiento, temperatura y, por tanto, duración de batería sean mejores. Y no te cuesta nada, ya lo tienes abierto. Coge un soplador, o tú mismo, y apunta hacia los lados que veas que pueden tener suciedad, saldrá mucha más de la que imaginas, te lo aseguro.
Una vez completado todo, podrás comprobar cómo el ordenador parece rejuvenecer y dar un salto en sus prestaciones, algo que puedes completar todavía más si cambias el viejo HD mecánico por un SSD más actual. La conjunción de actualizar esos dos componentes puede provocar que lo que parece un viejo portátil camino del cubo de basura termine por rejuvenecer y comportarse como un modelo más actual.
Si tienes miedo o no te crees capaz de hacerlo, siempre puedes adquirir por tu cuenta la memoria RAM que desees y llevarlo a un técnico para que lo haga por ti. Es una de las cosas que más se hacen, les llevará muy poco tiempo, y si aceptan hacerlo, no te cobrarán por el material, pues ya lo traes tu, así que la mano de obra no será muy cara. Si tu ordenador lo necesita y te compensa, es una opción bastante asequible.