Las actualizaciones de los sistemas operativos de Microsoft son un desastre, generando una enorme cantidad de problemas. Al parecer, la compañía está trabajando en cambios en el funcionamiento de las actualizaciones menores. Según indica la compañía, van a reducir los tiempos de descarga de las actualizaciones en un 30% gracias a algunos cambios de funcionamiento.
Ultimamente, estamos viendo que cada actualización que se lanza, supone un nuevo problema. Sobre todo, estamos viendo que las actualizaciones de Windows 11 son un desastre, provocando muchos problemas. El más reciente es que aparece una marca de agua en W11 que indica que nuestro equipo no cumple con los requisitos del sistema operativo, aunque sea falso.
Cambios en el despliegue de actualizaciones de Windows
No se cambian las políticas de actualizaciones que, de momento, seguirán siendo un desastre importante. Recordar que actualmente las actualizaciones son probadas por los miembros de Insiders. Un grupo de «betatesters» de actualizaciones de Microsoft al que, normalmente, no se les hace ningún caso.
Se ha anunciado por parte de Microsoft el uso de la Plataforma de Actualización Unificada (UUP). La primera actualización local de UUP se desplegará el próximo 28 de marzo. Destacan desde la compañía que la actualización UUP permite reducir el tiempo de descarga en un 30%. Supone esto una reducción del tiempo de actualización.
Adicionalmente, se destaca que el método UUP también se aplicara a las actualizaciones .NET. Hará que este mecanismo permita una instalación más rápida de .NET Framework.
Hemos cambiado a usar la inserción de la plataforma de actualización unificada (UUP) para las actualizaciones de .NET Framework. Los usuarios de las actualizaciones de funciones de Win11 versión 22H2 pueden asegurarse automáticamente de que su .NET Framework esté actualizado a través de Windows Update. Esto significa un reinicio menos.
Al cambiar a push a través de UUP, los usuarios pueden controlar aún más las actualizaciones opcionales. Otra ventaja del enfoque UUP es que los usuarios tienen control sobre las actualizaciones opcionales y de vista previa para .NET Framework.
Los usuarios ahora pueden encontrar la próxima actualización opcional de .NET Framework para Windows 11 versión 22H2 en la página Configuración > Actualización de Windows > Opciones avanzadas > Actualizaciones opcionales.
Antes de este cambio, es posible que haya buscado actualizaciones haciendo clic en el botón Buscar actualizaciones en la página Configuración > Actualización de Windows. Esto instalará automáticamente la actualización de vista previa de .NET Framework y hará que su dispositivo se reinicie. Esta mejora proporciona una mayor visibilidad y control sobre la adopción de las últimas actualizaciones de .NET Framework de vista previa opcional.
Anton Fontanov, Gerente de Proyectos de Miocrosoft en el blog Microsoft Tech Community
El tiempo de descarga no solucionará los problemas
Microsoft lleva bastante tiempo alejada de las necesidades y exigencias de los usuarios. Esto se verifica con Windows 11, un sistema operativo que «obliga» a muchos usuarios a actualizar sus ordenadores ante unos requisitos absurdos. Por otro lado, destacar que este último sistema operativo está diseñado específicamente para procesadores Intel, denigrando a los usuarios de AMD.
La gran suerte que tiene Microsoft es que Linux no es competencia, al menos, de momento. Es posible que algún día las distribuciones de Linux puedan terminar siendo un rival, si se toma nota de Android. Hacen falta algunos cambios, para hacerlo más amigable y sencillo de usar para el usuario. Si se llegará a dicho punto, Microsoft tendría un serio problema.