Cuando utilizamos mucho el PC, antes o después podemos encontrar problemas en el sistema operativo que impidan su correcto funcionamiento o, simplemente, que hagan que vaya mucho más lento. Por fortuna, Windows 10 trae incorporada una herramienta para restaurar el sistema, que valga la redundancia nos permitirá restaurar el sistema a como estaba en un punto temporal anterior. En este tutorial vamos a enseñarte cómo configurarlo y cómo puedes restaurar el sistema en Windows 10 en tan solo unos minutos.
La herramienta de restaurar el sistema de Windows 10 tiene una enorme ventaja, y es que devolverá el sistema a un estado anterior pero mantendrá nuestros archivos y documentos. En otras palabras, se eliminarán programas instalados y archivos de registro, por lo que es ideal si has instalado algún programa que haya trastocado tu configuración, o incluso podría ayudarnos a librarnos de virus y malware llegado el caso.
Eso sí, ten en cuenta que siempre existe la posibilidad de que surjan problemas o que algo no funcione como debe, así que siempre es una buena idea el realizar copias de seguridad de tus archivos antes de iniciar el proceso de restaurar el sistema. Tenlo presente, porque aunque no debería de suceder nada tampoco hay garantías de que tus documentos y archivos prevalezcan tras la restauración.
Configurar restaurar sistema
Para acceder a esta herramienta, el método más directo es pulsar sobre el botón de Inicio y escribir «Recuperación».
Una vez dentro del menú, debemos seleccionar «Configurar Restaurar sistema» para acceder.
En la ventana que se abre, podemos ver qué unidades están «protegidas» por la utilidad de restaurar sistema de Windows 10. Aquí tenemos tres botones, pero el que nos interesa en este momento es el de «Configurar…», pero antes debemos seleccionar el disco en el que queremos configurarlo. Lo ideal es tenerlo activado, al menos, en el disco de sistema (donde tengas instalado Windows, generalmente la unidad C).
Aquí podremos activar y desactivar esta característica, asignar un máximo de espacio en disco que se pueda utilizar para almacenar las copias de seguridad, y también tenemos un botón para eliminar las que haya creadas en ese momento.
Crear puntos de restauración
Una vez activada esta herramienta, volvemos a la pantalla anterior, donde tenemos el botón «Crear…». Tras pulsarlo, simplemente se nos pedirá darle un nombre para poder reconocerlo posteriormente en el caso de querer restaurar el sistema. Lo ideal es hacer este punto de restauración manual cuando sepamos que el equipo está funcionando 100% como queremos y sin problemas.
No obstante, tened en cuenta que si tenemos esta herramienta de Windows 10 ya activada, el sistema creará puntos de restauración de manera automática justo antes de que instalemos cualquier programa. En otras palabras, cuando vamos a instalar cualquier cosa, Windows creará un punto de restauración previo automáticamente, de manera que si ese programa echa a perder el sistema, podamos restaurar el sistema a justo como lo teníamos antes de hacerlo.
Cómo restaurar el sistema en Windows 10
Los dos pasos anteriores eran simplemente para configurar y crear un punto de restauración manualmente, pero si nunca lo has tocado no son necesarios porque Windows ya lo tiene habilitado de fábrica.
Supongamos pues que te ves en la tesitura de que has instalado algo que te ha estropeado la configuración de Windows, o que has ejecutado un archivo malintencionado de un correo electrónico y te ha entrado un virus, sin ir más lejos. En ese caso, debes ir nuevamente a Restaurar el sistema pero iremos al botón que nos faltaba, el de «Restaurar sistema…».
Se abre, como podéis ver, un asistente que nos guiará en el proceso de restaurar el sistema. Tras pulsar sobre «Siguiente» nos mostrará los últimos puntos de restauración del sistema, y tendremos que seleccionar el que queremos antes de poder pasar al siguiente paso.
Aquí podemos marcar la opción «Mostrar más puntos de restauración» para que nos muestre opciones adicionales.
Si queremos estar seguros de lo que sucederá tras restaurar el sistema, podemos pulsar sobre cualquiera de los puntos de restauración y hacer clic en el botón Detectar programas afectados. Se generará un informe que nos dirá lo que «perderemos».
Tras seleccionar el punto de restauración que nos interese, pulsamos sobre «Siguiente» y saldrá un último mensaje informativo.
Si pulsamos sobre «Finalizar», el equipo se reiniciará y automáticamente comenzará con el proceso de restaurar el sistema, que puede durar más o menos dependiendo del número de programas afectados y, por supuesto, de la velocidad de nuestras unidades de almacenamiento. En todo caso ya no tendremos que tocar nada más, todo el proceso se realizará de manera automática y, cuando termine, nos encontraremos el PC tal y como lo teníamos justo cuando se creó el punto de restauración.
Por este motivo también es bastante recomendable que cada vez que vayas a realizar un cambio de hardware o que vayas a realizar una modificación sustancial en el software (como aplicar actualizaciones de Windows), crees un punto de restauración por si algo sale mal, puedas volver al estado en el que tenías antes de hacerlo en el PC.