Cualquier PC moderno (y esto incluye a los portátiles) cuenta con una tarjeta de red integrada «Gigabit«, lo que significa que tiene un ancho de banda máximo de 1.000 Mbps. Sin embargo, hay muchas circunstancias por las que podríamos toparnos con Internet capado a 100 Mbps en Windows, una velocidad 10 veces inferior a la que debería y que, por supuesto, provocará que todo vaya más lento. En este artículo te enseñamos cómo solucionar el problema.
Obviamente, si tienes una tarjeta de red Gigabit pero Windows te dice que está conectada a 100 Mbps, es que hay un problema. Esta situación es más frecuente de lo que piensas, y hay varios motivos que pueden provocarla. Vamos a verlos uno a uno y qué es lo que debes hacer en cada situación (si tienes este problema, te recomendamos ir en orden y comenzar a probar por lo primero que te vamos a poner a continuación).
Comprueba el cable (conexiones, velocidad y estado)
El primer responsable de que Internet funcione a 100 Mbps en el PC suele ser el propio cable, así que es lo primero que deberás comprobar. Por supuesto, comienza comprobando que está bien conectado en los dos extremos (vamos a asumir que tienes conectado el PC directamente al router), y también deberás comprobar que tu cable soporta velocidad Gigabit. Para ello, mira en el propio cable puesto que todos ellos deben tener escritas una serie de características, incluyendo su categoría que es lo que nos importa para esto.
No vamos a entrar a mostrarte todas las categorías de cable de red que hay; simplemente debes tener en cuenta que para que pueda funcionar a 1.000 Mbps, el cable tiene que ser Cat. 5e, Cat. 6 o superior. Dicho de otra manera, si el cable es Cat. 5 no es compatible con conexiones Gigabit y por lo tanto ya habrás encontrado el culpable de que tu Internet esté limitado a 100 Mbps.
Después de comprobar esto, aunque tu cable sea Cat. 5e o superior deberías comprobar su estado, ya que un cable de alta velocidad en mal estado también puede funcionar a 100 Mbps a causa de ello. Especialmente si tienes un cable Cat. 7 o Cat. 8, las dobleces violentas (giros de 90 grados o más en el cable), el cable aplastado o que se haya pelado la funda son motivo para que baje su velocidad de funcionamiento. Si es así, cambia el cable por uno nuevo y en buen estado y el problema debería quedar solucionado.
Comprueba la tarjeta de red
El segundo punto a comprobar es tu propia tarjeta de red. Empieza por asegurarte de que efectivamente es capaz de manejar conexiones a 1000 Mbps (en las especificaciones de la placa), y cuando estés seguro, vamos a ver que no haya un problema de configuración en el software. Para ello, accede a Configuración (clic sobre Inicio y luego sobre el icono de la rueda dentada) y dirígete a la sección «Red e Internet». Ahí, pulsa sobre «Configuración de red avanzada».
En la siguiente ventana, deberás seleccionar «Más opciones del adaptador de red», que abrirá una nueva ventana. En esta, haz clic derecho sobre tu adaptador de Ethernet y selecciona Propiedades.
Se abrirá de nuevo otra ventana, en la que arriba del todo a la derecha verás un botón que pone «Configurar». Púlsalo y se abrirá otra ventana más, en la que deberás ir a la pestaña Opciones avanzadas y en la lista que aparece, debes buscar abajo del todo «Velocidad y dúplex».
Asegúrate de que, tal y como te mostramos en la captura de pantalla, el Valor está seleccionado «Negociación automática«, ya que este valor asegura que Windows negociará con la tarjeta de red la velocidad máxima que admita el cable. No es recomendable seleccionar otro valor que no sea negociación automática, aunque no debería pasar nada si marcas Dúplex completo a 1,0 Gbps.
Tras comprobar esto, en la misma ventana busca en la lista «Suspensión selectiva», y asegúrate de que está Deshabilitado.
Hecho esto, pulsa sobre Aceptar y ya puedes cerrar el resto de ventanas; comprueba si ahora Internet ya funciona a 1.000 Mbps o si por el contrario el problema persiste.
Otras consideraciones si Internet funciona a 100 Mbps
Si tras haber comprobado tanto el cable físicamente como la configuración de tu tarjeta de red Internet sigue capado a 100 Mbps, hay algunas otras cosas que puedes probar, y como siempre la primera es asegurarte de que los drivers de la tarjeta de red están actualizados. Normalmente esto podrás hacerlo desde el Administrador de dispositivos de Windows (clic derecho sobre el botón de Inicio -> Administrador de dispositivos), donde en la sección «Adaptadores de red» solo tendrás que hacer clic derecho sobre tu tarjeta de red, pulsar sobre Actualizar controlador y seguir el asistente para que Windows trate de actualizarlo.
No obstante, en estos casos hacerlo por este método rara vez logra solventar el problema, así que lo mejor que puedes hacer es acceder a la página web del fabricante de tu placa base, buscar tu modelo y descargar el controlador de la tarjeta de red desde ahí.
Finalmente, y aunque casi nunca es culpa de esto, también puedes acceder a la configuración de tu router (no vamos a entrar ahí porque cada router es distinto, pero normalmente basta con poner 192.168.1.1 en un navegador de Internet para ello), y en el apartado Internet (o WAN, o algo similar) comprueba que la conexión es 1000 Mbps Full Dúplex (o un nombre similar, ya que como decíamos cambia dependiendo del router). Si no es así, reinicia el router y comprueba si ahora sí que coge la conexión correctamente.
Si tras comprobar todo esto nada ha funcionado, cabe la posibilidad de que haya algún elemento que está fallando: cambia el cable, prueba ese mismo cable en otro PC, reinicia el router, etc.