Intel acaba de desvelar la nueva generación de mini PCs Intel NUC 11 Series, con una amplia variedad de configuraciones de hardware y modelos distintos para tratar de cubrir todas las necesidades, incluyendo la posibilidad de utilizarlos para gaming dado que los modelos tope de gama incorporan una RTX 2060. Te contamos cuáles son las características técnicas de todos los modelos.
Con la creación de los mini PCs Intel NUC, la compañía creó un nuevo formato de pequeños equipos destinados a ofrecer solvencia ocupando el mínimo espacio posible, pero los tiempos cambian y con esta 11ª generación Intel ofrecerá cuatro formatos distintos, orientados a cuatro segmentos diferentes. Ya en el pasado Intel ofreció la posibilidad de tener un mini PC Gaming con sus modelos tope de gama y en esta generación lo ha llevado al extremo, pues los modelos gaming tienen montada una RTX 2060 dedicada (por qué no han usado una RTX 30 Series ya es otra cosa).
Los nuevos Intel NUC 11 Series: características técnicas
Son seis los modelos de NUC que Intel ha enseñado, en cuatro formatos distintos y para cuatro segmentos diferentes del mercado:
- NUC 11 Performance Panther Canyon: NUC de gama muy alta, segmento gaming.
- NUC 11 Enthusiast Phantom Canyon: PC de sobremesa.
- NUC 11 Pro Tiger Canyon: sistemas integrados.
- NUC 11 Compute Element: se trata de una placa con disipador de tipo blower pensado para integrarlo en otros sistemas.
Toda la nueva familia de mini PCs está basada en los procesadores Tiger Lake-U de 10 nm, y los modelos que ofrecen van desde los Core i3-1115G4 y(2 núcleos a 4,1 GHz con 48 Xe-LP EU de gráficos integrados a 1,25 GHz) hasta los Core i7-1165G7 (4 núcleos a 4,7 GHz y 96 núcleos Xe-LP a 1,3 GHz).
La serie Intel NUC 11 Pro está disponible con tres diseños de chasis diferentes, que o bien añaden una mejor conectividad y refrigeración o dejan espacio para poder instalar una unidad de almacenamiento de 2,5 pulgadas. Tienen conexiones Thunderbolt 4 en todos los casos, capaces de transmitir vídeo por el estándar DisplayPort con resolución 8K a 60 Hz.
El modelo buque insignia es el NUC 11 Extreme (Phanter Canyon NUC11PHBi7) que tiene un TDP de nada menos que 150 vatios, pero solo porque es el único modelo en incorporar una RTX 2060 dedicada, así como memoria Optane Mem H10 y 16 GB de RAM en su modelo básico, ya que obviamente es un mini PC para gaming.
Por el momento, Intel no ha desvelado ni la fecha de disponibilidad ni el precio de esta nueva generación de mini PCs Intel NUC, pero si nos atenemos a los precedentes podemos adivinar que no serán precisamente baratos, máxime el modelo tope de gama que muy probablemente tenga una etiqueta de precio que ronde los 1.500 euros. Ya veremos, en cualquier caso, cuándo llegan a las tiendas y a qué precio, pero lo que sí podemos deciros ya son sus especificaciones técnicas que podéis encontrar en la siguiente tabla.
Intel NUC 11 Performance – NUC11PAQi70QA | Intel NUC 11 Performance – NUC11PAQi30WA | Intel NUC 11 Performance – NUC11PAQi50WA | Intel NUC 11 Pro – NUC11TNKv5 | Intel NUC 11 Pro – NUC11TNKv7 | Intel NUC 11 Enthusiast – NUC11PHKi7CAA | |
---|---|---|---|---|---|---|
Estado | Lanzado | Lanzado | Lanzado | Lanzado | Lanzado | Lanzado |
Gama | Intel NUC Mini PC with 11th Generation Intel Core Processors | Intel NUC Mini PC with 11th Generation Intel Core Processors | Intel NUC Mini PC with 11th Generation Intel Core Processors | Intel NUC Mini PC with 11th Generation Intel Core Processors | Intel NUC Mini PC with 11th Generation Intel Core Processors | Intel NUC Mini PC with 11th Generation Intel Core Processors |
Lanzamiento | Q1’21 | Q1’21 | Q1’21 | Q1’21 | Q1’21 | Q1’21 |
Sistemas operativos soportados | Windows 10, 64-bit | Windows 10, 64-bit | Windows 10, 64-bit | Windows 10, 64-bit, Windows 10 IoT Enterprise, Windows Server 2019, Red Hat Linux, Ubuntu 20.04 LTS | Windows 10, 64-bit, Windows 10 IoT Enterprise, Windows Server 2019, Red Hat Linux, Ubuntu 20.04 LTS | Windows 10, 64-bit, Windows 10 IoT Enterprise, Windows Server 2019, Red Hat Linux, Ubuntu 20.04 LTS |
Factor de forma (placa) | UCFF (4″ x 4″) | UCFF (4″ x 4″) | UCFF (4″ x 4″) | UCFF (4″ x 4″) | UCFF (4″ x 4″) | UCFF (5.5″ x 8″) |
Modelo de placa | NUC11PABi7 | NUC11PABi3 | NUC11PABi5 | NUC11TNBv5 | NUC11TNBv7 | NUC11PHBi7 |
Socket | BGA soldado | BGA soldado | BGA soldado | BGA soldado | BGA soldado | BGA soldado |
Almacenamiento | M.2 y 2,5" | M.2 y 2,5" | M.2 y 2,5" | M.2 SSD | M.2 SSD | M.2 SSD |
TDP | 40 W | 40 W | 40 W | 28 W | 28 W | 150 W |
Procesador Incluido | Intel Core i7-1165G7 | Intel Core i3-1115G4 | Intel Core i5-1135G7 | Intel Core i5-1145G7 | Intel Core i7-1185G7 | Intel Core i7-1165G7 |
Gráfica incluida | Integrada | Integrada | Integrada | Integrada | Integrada | GeForce RTX 2060 |
Garantía | 3 años | 3 años | 3 años | 3 años | 3 años | 3 años |
Es posible que os resulte curioso que Intel haya dado estas especificaciones técnicas de sus nuevos equipos pero que no haya dicho con qué almacenamiento o RAM vienen, y es que salvo el modelo tope de gama que como os hemos especificado antes incorpora 16 GB de RAM de fábrica, el resto son meros barebones, es decir, vienen sin unidad de almacenamiento ni memoria RAM, de manera que será el usuario quien tenga que escogerlos e instalarlos por su cuenta. No obstante, también resulta curioso que Intel diga que algunos de ellos vienen con Windows 10 preinstalado de serie, así que algún tipo de almacenamiento tendrán que tener.