Intel actualiza su gama NUC… sin introducir casi ninguna novedad

Intel actualiza su gama NUC… sin introducir casi ninguna novedad

Rodrigo Alonso

Cambios estéticos y poco más; esto es lo que podemos esperar de la próxima generación de mini PCs Intel NUC, con el modelo NUC 13 Pro «Arena Canyon» como punta de lanza, pero con un formato que vuelve al modelo conocido como «4-by-4» (4 x 4 pulgadas) que llevan utilizando prácticamente desde que se introdujeron en el mercado. En este artículo te lo contamos todo sobre ellos.

«Ahora más que nunca, las empresas necesitan sistemas flexibles y escalables, conscientes del medio ambiente y preparadas para la IA, que ofrezcan la tranquilidad que brinda la tecnología probada. El NUC 13 Pro es nuestro último paso adelante para brindarles a nuestros clientes la computación de nivel empresarial, confiable y de alta calidad que necesitan», dijo Brian McCarson, mánager general del grupo Intel NUC.

Así es el Intel NUC 13 Pro, el mini PC «sin novedades»

Ya habéis visto las declaraciones del máximo responsable de la división NUC de Intel: estamos ante «tecnología probada», es decir, utilizada en anteriores generaciones. Por mucho que Intel se afane en presentar novedades, en realidad son bastante vacuas cuando no hay novedades reales sino solo de palabra… ¿preocupados por el medio ambiente? ¿Inteligencia Artificial? ¿Computación a nivel empresarial? Todo esto parece bastante complicado en un formato NUC, ¿no os parece?

Intel NUC 13 Pro

Como podéis ver en la imagen superior, vuelve el formato de 4 x 4 pulgadas a los modelos Pro, con algunos cambios estéticos como una carcasa exterior homogénea y de color negro mate (hasta ahora eran plateados por debajo y negro brillante por arriba). Se ha cambiado la posición del botón de encendido, que ahora está en el frontal en lugar de en la parte superior, y se han añadido rejillas de ventilación más grandes en los laterales… ni más ni menos.

Intel NUC Pro 13 conectividad

Por fortuna, la conectividad sí que ha sido actualizada, y además de las dos salidas HDMI que ya teníamos en versiones anteriores, ahora se incluye un conector RJ-45 2.5 GbE en lugar del Gigabit de toda la vida, además de un total de dos conectores UCB-C 3.2 Gen.2, tres USB 3.2 Gen 1 y un USB 2.0. Bajo el capó podremos encontrar un zócalo M.2 compatible con SSDs PCIe 4.0 x4, así como Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3 integrados.

Cierto es que esta gama de NUC están diseñados para empresas, pero los mini PC NUC siempre han sido también una poderosa herramienta para personas que necesitan un mini PC para trabajar, ya que ocupan poco espacio, son silenciosos y lo suficientemente potentes como para realizar cualquier tipo de tarea (excepto juegos) de forma solvente. Pero también es cierto que no dejan de ser barebones a los que hay que añadir memoria RAM (en este caso, hasta 64 GB DDR4 a 3.200 MHz en formato SO-DIMM, ya del pleistoceno) y SSD por cuenta del usuario, y su precio no es que sea barato precisamente (de 340 a 1.080 dólares dependiendo de la configuración de hardware).

Realmente, ¿quién necesita estas «novedades» que introduce esta generación de Intel NUC 13 Pro? Si echamos la vista atrás a las dos generaciones anteriores, seguimos con SSD en formato M.2, seguimos con memoria RAM DDR4, y las únicas novedades reales las encontramos en forma de conectividad, LAN 2.5 GbE (¿quién tiene hoy en día montado un entorno de red 2.5 GbE? Con Gigabit es más que de sobra) y WiFi 6E.

En la mano de cada uno queda decidir si merece la pena saltar a la nueva generación, pero desde luego, nosotros no vemos que las novedades merezcan realmente la pena porque no hay un salto de prestaciones real.

¡Sé el primero en comentar!