Existen una gran cantidad de proyectos que podemos llevar a cabo cuando tenemos una impresora 3D, las ventajas que ofrece son bastante grandes ya que nos permite crear lo que queramos, aunque no es algo que todo el mundo pueda tener, no solo por el espacio que ocupa, sino también por el precio que tiene. Pero está claro que a la hora de desatar el potencial creativo de una persona es algo que realmente merece la pena, y es que sirve para hacer lo que queramos, incluso para darle un toque nuevo a nuestro teléfono móvil con una funda personalizada.
Uno de los principales motivos por los que una persona puede querer tener una impresora 3D es por la gran cantidad de creaciones que se pueden llevar a cabo, ya que no solo podemos escoger una que nos guste creada por otras personas, sino que también podemos diseñar nosotros una para que se adapte perfectamente a nuestros gustos. En este aspecto, crear una funda para un móvil es toda una odisea, ya que podemos escoger algunas que sean extremadamente básicas y que encontremos en cualquiera de las páginas de planos que hay en internet, o podemos directamente crear nosotros una que nos ofrezca la estética perfecta que buscamos.
Si tienes una impresora 3D puedes darle un aspecto nuevo a tu teléfono móvil
Crear cosas mediante una impresora 3D es algo bastante sencillo cuando tenemos soltura, pero que puede ser bastante complicado para una primera vez, por eso lo mejor que podemos hacer es buscar un proyecto simple pero funcional. Y si hablamos de cosas simples, hay pocas que lo sean más que una funda de móvil, ya que al no tener una configuración que tiene demasiados huecos o que incorpore muchos detalles es algo perfecto para fabricar, siempre y cuando queramos dejarlo en un aspecto realmente básico, ya que obviamente hay formas de hacerlas mucho más llamativas (y complicadas).
Para poder crear una, tan solo tendremos que buscar un plano que tenga el modelo de nuestro teléfono en páginas como Printables y Cults3D, o directamente podemos tratar de crear nosotros el modelo 3D, pero si no tenemos los conocimientos para manejar un programa de este estilo puede que nos cueste bastante. Además de esto, debemos saber, si es la primera vez que hacemos una impresión de este tipo, que obviamente debemos ajustar unos parámetros específicos para poder crear cualquier tipo de impresión en este tipo de dispositivos.
En cuanto a los materiales que podemos utilizar, lo mejor sería optar por uno que sea flexible pero resistente, como es el caso de aquellos que son de fibra de carbono, pero el problema está en que resultan bastante caros en comparación con los básicos de PLA que podemos encontrar en el mercado. Además la personalización en términos de color es bastante más limitada, aunque si queremos que la funda no destaque demasiado es perfecta, pero si buscamos que cuente con colores mucho más vívidos, lo mejor es utilizar PLA aunque sea menos resistente.
Aparte de esto no hay mucho más misterio, simplemente elegir el material y color que prefiramos junto con un plano compatible, ya que como bien hemos dicho, es un diseño bastante simple que no nos llevará mucho tiempo configurar.