Sigue estos consejos para no equivocarte al comprar un portátil de segunda mano
Comprar un producto de segunda mano puede ser toda una odisea, y es que son muchas las veces que podemos encontrar algo que pensamos que merece la pena por el precio que tiene pero que luego no es para nada lo que imaginábamos, algo que es incluso peor si estamos pensando en comprar un ordenador portátil. Para evitar que tengáis cualquier tipo de problema relacionado con este tipo de compras de productos usados, os vamos a indicar cuales son las claves que debéis tener siempre en cuenta antes de haceros con uno.
Los productos de segunda mano pueden ser una salvación si no queremos gastar demasiado dinero por uno nuevo, pero a su vez también pueden resultar una condena si encontramos uno que nos haga literalmente tirar el dinero, por lo que siempre debemos saber cómo podemos evitar que esto suceda.
Haz caso a las señales de advertencia
Lo primero que debemos tener en cuenta siempre que compramos algo de segunda mano es el hecho de conocer cuales son las principales señales de que el producto puede ser una estafa o que directamente no funciona tal y como debería. Conseguir un dispositivo por un precio bajo es posible, pero esto no implica que podamos hacerlo por lo mínimo, es decir, que si encontramos un modelo que de normal se vendería por 1000€ y lo están vendiendo por menos de la mitad, probablemente es porque tiene algún tipo de problema que hace que sea extremadamente barato.
Esto en un portátil puede traducirse en problemas con el hardware, ya sea la pantalla o la propia configuración del ordenador, por lo que siempre debemos desconfiar desde un primer momento del precio ya que no sabemos el motivo por el que puede ser tan bajo.
Si tienes dudas, pregunta
Uno de los problemas que solemos tener cuando compramos algo de segunda mano pasa por no hacer las suficientes preguntas para conocer el estado del producto, así como su uso, esto es algo realmente importante cuando hablamos de los ordenadores, ya que no es lo mismo que se haya utilizado para trabajar con diversas aplicaciones de bajo rendimiento o que directamente fuese un portátil utilizado para jugar a títulos realmente exigentes, principalmente por el hecho de que esto afecta directamente a la vida útil de los componentes.
Una vez lo tengas, pruébalo cuanto antes
Verificar que algo funciona tal y como debería es algo que siempre debemos hacer, ya sea un producto nuevo o uno de segunda mano, pero por lo general con los que ya se han utilizado debemos tratar de probarlos siempre delante del vendedor, en caso de que la transacción sea en persona. Esto principalmente es algo que debemos hacer siempre para detectar cualquier tipo de error, y en caso de que no funcione podamos comprobarlo antes de pagar, algo que no se aplica a la compra por internet, por lo que en estos casos debemos tener más cuidado.
Presta atención al hardware que tiene
A la hora de comprar un ordenador siempre debemos tener claro para qué queremos usarlo, pero esto más bien es algo que se aplica a prácticamente todo, ya sea un producto nuevo o de segunda mano y básicamente sería el hecho de comprobar que no se trata de un modelo obsoleto. Obviamente aquellos sistemas de reventa tienen más tendencia a estar obsoletos ya que han tenido un uso previo, por lo que tendremos que comprobar si es lo que buscamos o si por el contrario necesitamos algo que sea más potente.
Asegúrate de comprarlo en una tienda o página con política de devoluciones
Antes hemos comentado que las compras por internet pueden ser bastante peligrosas, y este es uno de los motivos por los que siempre es recomendable comprar productos de segunda mano en tiendas que tengan una política de devoluciones. Páginas como Amazon o PcComponentes venden productos de segunda mano o reacondicionados para los que ofrecen una garantía de 30 días en caso de que el producto no funcione como debería, por lo que siempre debemos asegurarnos de que esto sea así para no tirar el dinero a la basura.