Aunque parezca difícil de entender, la tecnología que se encuentra en el interior de las baterías de los portátiles es prácticamente la misma que hace 20 años. Si bien es cierto que los dispositivos han incrementado su autonomía, lo han hecho únicamente por las mejoras que han recibido los procesadores en cuanto a eficiencia energética de los núcleos.
Al no haber evolucionado la tecnología de las baterías de los portátiles, los usuarios se siguen enfrentando el eterno dilema de cuál es el mejor método para optimizar su autonomía y que esta no se deteriore con el tiempo. Si tenemos la mala suerte de encender el portátil y ver como el nivel de batería es 0 junto con la descripción 0% disponible (conectado y cargándose) y que, por mucho que lo dejemos conectado, este no sube su porcentaje, se queda al 0% y tenemos un problema.
Si desconectamos el cargador del portátil este se apagará ya que la batería no carga. Pero, si no se apaga tras desconectarlo, significa que la lectura de la batería que hace Windows es errónea, por lo que tendremos que calibrar la batería para ayudar a Windows a leer correctamente el estado y capacidad de esta.
Solucionar el problema 0% disponible (conectado y cargándose)
Cuando la batería está completamente agotada o ha dejado de funcionar por cualquier motivo, Windows reconoce su estado e indica que la batería no está cargándose. La única solución a este problema pasa por comprar una nueva batería ya que las posibilidades de recuperarla son prácticamente inexistentes.
Pero si Windows la reconoce significa que todavía tenemos alguna posibilidad de recuperarla. El principal motivo por el que el sistema operativo de Microsoft reconoce la batería, pero no es capaz de cargarla se debe a un problema con los controladores que comunican el hardware con el software.
Esto también puede suceder con otros aspectos en términos de comunicación, hay algunos momentos en los que un componente no funciona correctamente debido a que no cuenta con los drivers necesarios para ello así que la mejor opción siempre es tratar de actualizarlos, siendo una de las formas más sencillas de solucionar este tipo de errores.
Actualizaciones pendientes de instalar
En este caso, lo primero que debemos hacer es comprobar si tenemos alguna actualización de Windows pendiente de instalar en el sistema. Si es así, esto es lo primero que debemos hacer ya que puede tratarse de bug de Windows que afecta la comunicación entre Windows y la batería.
Controlador de la batería
Pero, si no es así, debemos acceder al administrador de dispositivos de Windows, al que podemos llegar a través del cuadro de búsqueda de Windows. Dentro del Administrador de dispositivos, pulsamos en Baterías para desplegar las opciones disponibles.
De las opciones que se muestran, debemos seleccionar Batería con método de control compatible con ACPI de Microsoft, pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Propiedades.
Dentro de la ventana que se muestra a continuación, pulsamos en la pestaña Controlador. En esa pestaña, pulsaremos en Actualizar controlador para que Windows busque el último controlador disponible en ese momento. En este caso debéis tener en cuenta que esta herramienta buscará el driver en el propio dispositivo, es decir, que este paso no sirve de nada si no habéis actualizado antes Windows ya que las actualizaciones de este sistema operativo son las que implementan los controladores genéricos para cada una de las conexiones que tiene el hardware con el software.
Aplicación del fabricante
Como último recurso, antes de formatear el PC y volver a instalar Windows completamente de cero, debemos acudir a la página web del fabricante del portátil, introducir el modelo exacto y descargar la aplicación de gestión de batería, una aplicación que ofrecen todos los fabricantes y que incluye los controladores necesarios para que Windows la detecte correctamente. Esta es una de las principales soluciones que hay para este tipo de problemas, pero como bien habéis visto en general tiene que ver con la forma en la que el SO detecta los sensores que tiene la propia batería.