Ahora será más fácil monitorizar tu CPU con el Administrador de tareas de Windows

Para muchas personas resulta extremadamente importante conocer cómo funcionan sus componentes en cada momento, es por ello que resulta necesario instalar una serie de herramientas que permitan monitorizar cada una de las piezas de hardware, aunque esto podría cambiar con una nueva actualización de Windows ya que permitiría conocer una mayor cantidad de detalles sobre el funcionamiento de la CPU mediante el Administrador de tareas.
El Administrador de tareas de Windows ofrece una gran cantidad de funciones pero una de las más utilizadas, junto con la que permite finalizar cualquier proceso, es la que ofrece la capacidad de monitorizar ciertos recursos del ordenador. La pestaña de «Rendimiento» ofrece una visualización general de los principales componentes del PC, la CPU, la RAM, la GPU, los dispositivos de almacenamiento e incluso la conexión de red. Pero estos detalles son bastante sencillos en comparación con los que tienen las aplicaciones específicas para monitorizar cómo funciona un PC, aunque una nueva actualización permitiría conocer todos los detalles avanzados sobre el uso del procesador.
Más funciones y más información, así será el nuevo administrador de tareas
Uno de los mayores problemas que tiene Windows es la limitación que ofrece en ciertas funciones, el administrador de tares por ejemplo pese a dar una serie de datos bastante fiables no los representa bien al 100%, haciendo que técnicamente tengan algún que otro fallo. Esto es algo que sucede con la pantalla de monitorización que ofrece para la CPU, ya que no muestra realmente el uso del procesador como debería al centrarse en valores poco realistas ya que actualmente no muestra con exactitud los datos, mostrando valores inferiores a los reales.
El motivo por el que esto sucede tiene relación con cómo basa el cálculo del reloj, ya que en lugar de mostrar gráficos relacionados con la frecuencia real o el modo boost simplemente utiliza la frecuencia de reloj base más lenta que tiene el propio procesador. Esto básicamente limita que el procesador se muestre como que funciona al 100% pese a estar por encima de esto, si por ejemplo tiene un overclock obviamente está funcionando por encima de la frecuencia base pero esto no lo muestra pese a que realmente si que está funcionando por encima, algo que únicamente se puede comprobar en la pestaña de «Detalles» sumando de forma manual los números que aparecen en el uso del procesador.
Para poder conocer el uso real de la CPU por lo general es necesario hacer uso de otras aplicaciones, pero Microsoft está tratando de implementar una lectura mucho más detallada de la CPU en el administrador de tareas, algo que ya ha llegado a su versión a la versión Insider Preview Build 26120.3360 de Windows 11. En este caso la compañía ha indicado que están comenzando a hacer varios cambios sobre el Administrador de tareas para que muestre de forma realista cómo están funcionando los componentes:
«Estamos empezando a implementar un cambio en la forma en que el Administrador de tareas calcula la utilización de la CPU para las páginas Procesos, Rendimiento y Usuarios. El Administrador de tareas utilizará ahora las métricas estándar para mostrar la carga de trabajo de la CPU de forma coherente en todas las páginas y alinearse con los estándares del sector y las herramientas de terceros. Para compatibilidad con versiones anteriores, hay disponible una nueva columna opcional llamada Utilidad de CPU (oculta por defecto) en la pestaña Detalles que muestra el valor anterior de CPU utilizado en la página Procesos.»