La semana pasada, publicamos un artículo en el que hablamos acerca de una unidad de almacenamiento que, no solo es capaz de soportar elevadas temperaturas, sino que, además, también es capaz de resistir la corrosión al estar expuesta a agua caliente con sal durante varias horas. Además, también es resistente a la humedad, al agua, la luz ultravioleta, la radicación e incluso a ráfagas de pulsos electromagnéticos (PEM).
Detrás de este sistema de almacenamiento que, según el fabricante, tiene una vida aproximada de 5.000 años, se encuentra la empresa alemana Cerabyte, una empresa que ha captado la atención del veterano fabricante de unidades de almacenamiento Western Digital quien ha realizado una importante inversión en este nuevo sistema de almacenamiento que se plantea como el futuro a largo plazo.
Los discos duros del duro podrían ser de vidrío recubiertos de una capa de cerámica
La unidad de almacenamiento que ha diseñado Cerabyte no es más que una lámina de vidrio recubierta de cerámica que utiliza un sistema láser para grabar los datos. El objetivo de esta empresa es lanzar este tipo de unidades de almacenamiento a gran escala para centros de datos en 2030, unidades que ocupan muy poco espacio físico pero que son escalables.
Esta tecnología no solo está diseñada para almacenar los datos de forma completamente segura, sino que, demás, es el primer paso para crear unidades de almacenamiento de datos a gran escala. Según afirma Cerabyte, la próxima generación de su unidad de almacenamiento combinará múltiples tecnologías de almacenamiento que le permitirán acercarse a Yottabyte (1,000,000,000,000 TB) de almacenamiento.
De momento, los planes de la compañía para 2030, eran ofrecer unidades de almacenamiento de hasta 1 TB para 2030. Gracias a la inversión que ha realizado WD, lo más probable es que estos se adelanten considerablemente y cada vez estar más cerca del objetivo de alcanzar un Yottabyte de almacenamiento.
O son unas estimaciones muy optimistas o todavía falta muchos años para que las unidades de almacenamiento sean capaces de ofrecer semejantes cifras de almacenamiento. Con el auge de la IA y el almacenamiento en la nube, los centros de datos necesitan una mayor cantidad de almacenamiento y la solución que propone Cerabyte casa con las necesidades actuales y futuras, siempre y cuando se desarrollen a buen ritmo.
Según afirma Shantnu Sharma, director de estrategias y desarrollo corporativo de Western Digital, la compañía está ansiosa por trabajar con Cerabyte para empezar a comercializar esta nueva tecnología. También afirma que la inversión que ha realizado en la compañía es alinea con el objetivo de la compañía de extender el alcance de sus productos a sistemas de almacenamiento a largo plazo.
Por su parte, Christian Pflaum, CEO y cofundador de Cerabyte, afirma que están entusiasmados con trabajar de la mano con Western Digital para impulsar sus capacidades de investigación para ofrecer productos de almacenamiento permanente a escala.
Todo esto está muy bien de cara a crear unidades de almacenamiento capaces de resistir miles de años, pero si el precio no es asumible por los centros de datos, de nada sirve. Tendremos que esperar unos cuantos años para ver cómo evoluciona esta tecnología para comprobar si realmente es el futuro del almacenamiento.