TSMC no da a basto y ahora también sufren retrasos en el nodo de 16 nm

TSMC no da a basto y ahora también sufren retrasos en el nodo de 16 nm

Rodrigo Alonso

Parece ser que TSMC no solo está teniendo problemas con su nodo de fabricación a 7 nm, puesto que ahora los problemas parecen haberse extendido también al nodo de fabricación a 16 nm, un nodo todavía muy vivo pero que no produce los suficientes chips como para satisfacer la demanda. ¿Qué está pasando con TSMC?

Los problemas que está teniendo TSMC para suplir la demanda de chips a 7 nm es bien conocido, y a pesar de que la compañía ha multiplicado por tres la producción de estos chips, todavía no llegan a cubrir todos los pedidos de éstos que reciben. Y, mientras la compañía todavía está trabajando en solucionar estos problemas de suministro que, entre otros, están afectando a AMD, la cosa se les complica todavía más porque están comenzando a sufrir también retrasos en las entregas de los chips del nodo de 16 nm.

También hay problemas con los 16 nm, ¿qué le pasa a TSMC?

Parece que a estas alturas el nodo de fabricación a 16 nm sería cosa del pasado, pero nada más lejos de la realidad: es un nodo muy vivo, y muchos clientes siguen diseñando y fabricando productos basados en esta litografía, dado que el proceso de fabricación es muy maduro, funciona muy bien y son chips mucho más baratos que los nodos más pequeños, y por lo tanto son mucho más rentables.

Logo de TSMC con chips de fondo

El hecho es que, según reporta la fuente, TSMC está retrasando las entregas de estos chips de 16 nm a sus clientes porque no están fabricando suficientes, así que de donde no hay no se puede sacar y están retrasando multitud de envíos.

Las causas de todos estos problemas son inciertas, puesto que TSMC no ha emitido ningún comunicado al respecto, al menos de momento. Se especula con muchos y diferentes motivos, pero los que más peso tienen y que mayor sentido cobran son que las fábricas de la compañía tienen saturación de trabajo y no dan a basto, o que todavía están sufriendo las consecuencias de aquel corte del suministro eléctrico que tuvieron hace un tiempo.

Otro motivo con el que se especula es que puede que hayan tenido problemas de contaminación en las «salas limpias» (salas en las que no puede entrar ni un solo ácaro de polvo para no contaminar la producción), pues aunque es difícil porque se toman muchas medidas de seguridad, es algo que puede llegar a suceder.

En todo caso, como decíamos la compañía no ha emitido ningún comunicado todavía para explicar qué les está pasando, pero que TSMC no para de tener problemas es ya un hecho a estas alturas, y esto al final está perjudicando a fabricantes de gran calado como AMD.

Fuente > DigiTimes

¡Sé el primero en comentar!