Uno de los mayores problemas que tienen los componentes de PC es la fragilidad que presentan frente a los desperfectos, hay algunos que son realmente sensibles a golpes ya que dependiendo de la fuerza con la que se de puede terminar rompiéndolo por completo. Esto pasa mucho, sobre todo, en el PCB que permite interconectar los diversos chips que tienen como por ejemplo el que aparece en un disco duro y aunque parezca extraño no es la pieza más importante que tiene el hardware.
Los discos duros pueden llegar a dejar de funcionar por muchos motivos, son de los que mayor durabilidad presentan frente al paso del tiempo (si los comparamos con los SSD), pero también pueden presentar una gran cantidad de problemas al contar con una mayor cantidad de piezas mecánicas que pueden romperse. Pero en este caso no vamos a hablar de los propios platos magnéticos que incorporan ni de otros aspectos como el brazo o el actuador, sino que nos vamos a centrar en lo que permite que los chips que tiene se comuniquen entre sí y con un ordenador, el PCB.
¿Qué pasa si se rompe el PCB del disco duro?
Como bien hemos explicado al principio, el PCB es la parte que permite que los chips se comuniquen entre sí por lo que obviamente si se rompe implica que el propio disco dejará de funcionar, no solo por el hecho de que faltará una pieza vital, ya que también puede ser que directamente se haya roto la parte que sostiene, por ejemplo, el conector de energía. Obviamente en cualquiera de los casos el HDD dejará de funcionar por completo, aunque esto no implica que se haya roto por completo ya que el PCB no es la parte vital de un disco.
En este caso lo que realmente importa es comprobar que todos los chips que tiene están intactos, la placa base en sí no tiene ningún tipo de función adicional además de conectarlos, pero hay modelos que además incorporan métodos de encriptación.
No te preocupes, se puede reparar, pero no es fácil
Como bien podréis imaginar por lo que hemos comentado anteriormente es posible reparar un disco duro al que se le ha roto el PCB o la placa base, realmente lo único que hay que hacer es reemplazarla por una que sea compatible y esté en buen estado. Esto obviamente en los modelos que sean más simples, ya que en los que tienen los chips de encriptado que hemos mencionado es necesario quitaros y pasarlos a la placa base nueva para poder acceder a los datos que tiene el propio disco.
Obviamente no es una tarea sencilla ya que implica tener que utilizar una serie de materiales para eliminar el soldado que tienen ciertos chips como la CPU que incorporan para realizar esta encriptación y luego soldarlos al modelo nuevo, por lo que muchas veces lo mejor es dejar que lo haga un profesional para no romperlo, al final estos chips no se pueden reemplazar así que hay que tratarlos con mucho cuidado.