No necesitas una estufa para el frío, tu PC te puede dar calorcito

No necesitas una estufa para el frío, tu PC te puede dar calorcito

Josep Roca

Existen dos tendencias contradictorias, pero que conviven al mismo tiempo en el mundo del PC. Por un lado, tenemos arquitecturas cada vez más eficientes en lo que al consumo eléctrico se refiere, por el otro nos encontramos con el hecho de que procesadores, tarjetas gráficas y el resto de componentes cada vez consumen más. ¿El resultado? Hay algunos PC que son una estufa y esto tiene consecuencias positivas o negativas según la época del año.

Nos encontramos en un periodo de sopa caliente y mantita, es decir, hace un frío del carajo. Por lo que el hecho de estar con nuestro ordenador significa que este aumenta la temperatura ambiente de nuestra habitación. En la actual época del año esto es de agradecer, ya que esos grados de más nos permiten estar calentitos. Sin embargo, esto es un problema para estaciones y climas cálidos.

¿Es bueno qué los PC se conviertan en una estufa?

Si al pasar las mano por las salidas de aire de vuestro PC notáis el aire caliente, entonces no os preocupéis, el sistema de refrigeración de vuestro ordenador funciona bien, por el hecho de que su trabajo es echar el aire caliente fuera de la caja y mantener el interior a una temperatura adecuada. Obviamente, si tenemos un PC de gama alta con componentes que consumen mucha luz, nos encontramos que la cantidad de calor liberada es más alta. ¿El resultado? Calefacción gratis en invierno, pero un infierno en verano.

Meme Perro Fuego

Y es aquí donde llega el problema, hemos de partir del hecho de que los ventiladores renuevan el aire a partir del que hay en la estancia donde se encuentra el PC. Si este resulta demasiado caliente, entonces la capacidad de bajar la temperatura baja y los mecanismos de regulación de consumo se activan. ¿Cuáles son? Pues los de bajada de la velocidad y pérdida del rendimiento.

¿La solución que hemos visto propuesta a este problema? Instalar un aire acondicionado, lo cual supone un sobrecoste para el usuario y la factura de la luz. A nosotros dicha respuesta nos parece ruin, en especial por el hecho de que es en climas cálidos que la economía de las personas suele ser más modesta. Por lo que si tener un PC estufa en invierno es agradable, tiene sus contraindicaciones obvias en verano.

Limpia el PC, por favor

De paso recordamos que el aumento de polvo en el interior de la caja supone un aumento de la temperatura interna del mismo, por lo que antes de que este se convierta en una estufa, te recomendamos hacerle una limpieza a fondo de tanto en cuando. Lo agradecerá tu ordenador y tu bolsillo a largo plazo.

Ganar sobre el papel, para perder en la realidad

Una de las obsesiones de los equipos de marketing es querer demostrar que el último procesador o la última tarjeta gráfica gana en pruebas de rendimiento. Es por ello que les piden a los ingenieros que diseñen modelos capaces de alcanzar altos consumos energéticos y soportarlos para decir que el nuevo modelo es más potente que el de la competencia y poder venderlo más caro. Sin embargo, esto es un arma de doble filo que está aumentando considerablemente los consumos de ciertos diseños y no solo resulta en un problema de cara a la temperatura que deriva en el PC estufa.

Ordenador Ardiendo estufa

El problema se agrava cuando tenemos en cuenta que parte de la humanidad vive en zonas del planeta donde tener un PC con una fuente por encima de los 1000 W es una mala idea. El hecho de aumentar hacia arriba el consumo para ganar sobre el papel o en una review a la competencia puede tener efectos negativos, en especial si acabamos con un sistema cuyo rendimiento es variable a la estación y lugar del mundo donde lo usas.

3 Comentarios