Desata todo el poder de tu tarjeta gráfica… ¡TOTALMENTE GRATIS!

Desata todo el poder de tu tarjeta gráfica… ¡TOTALMENTE GRATIS!

Roberto Sole

Seguramente hayas escuchado hablar del chipset de la placa base, el cual contiene la BIOS que ejecuta el arranque del sistema. La mayoría de las BIOS permiten diferentes tipos de ajustes, que, en algunos casos, aportan un extra de rendimiento. Pero, ¿sabías que dentro de la tarjeta gráfica tenemos la VBIOS?

Habitualmente, cuando se habla de una tarjeta gráfica, se habla de sus características. Que si frecuencia, que si disipador, que si VRAM, etc. Pero, dentro de la tarjeta gráfica tenemos la VBIOS, una gran desconocida para la mayoría que nos permite desbloquear todo el potencial de la tarjeta gráfica.

VBIOS, esa gran desconocida de tu tarjeta gráfica

Esencialmente, la VBIOS y la BIOS de la placa base no se diferencian en gran cosa. Ambas están contenidas en un chip de memoria especial que permite realizar ajustes en su configuración. Pero, existen grandes diferencias al mismo tiempo entre ambas. La principal es que mientras la BIOS se puede manipular «fácilmente», la VBIOS es compleja y es difícil realizar ajustes.

Para poder realizar ajustes en este elemento de la tarjeta gráfica, se requieren normalmente herramientas de software especiales. Es más, mientras que las BIOS de las placas base suelen recibir actualizaciones, no suele ser así en el caso de su homónima en las tarjetas gráficas.

Pero, ¿cuándo le hacemos overclocking a la tarjeta gráfica no modificamos la VBIOS? Es cierto que la modificas, pero realmente tocas muy pocos parámetros. Habitualmente se modifica la frecuencia y voltaje de la GPU, así como la frecuencia de la RAM. Realmente, hay muchos otros aspectos que no puedes modificar porque se te impide el acceso.

Llegados a este punto, vamos a explicar que podemos hacer en la VBIOS

software vbios tarjeta grafica

Obtener un mayor rendimiento

Muchos fabricantes de gráficas lanzan dos o más variantes de un mismo modelo de tarjeta gráfica. Nos referimos a que, por ejemplo, el ensamblador Hardzone lanza la RTX 3080 Ventisca. No solo lanza la Hardzone RTX 3080 Ventisca, puede lanzar la Ventisca Pro, Max y Ultra. La diferencia entre ellas no está en el diseño, todas tienen el mismo disipador, pero cambian las frecuencias.

Debido al ajuste de las frecuencias, el precio varía entre los modelos. Un truco genial que no sabe la gente es que podemos descargar el firmware de la VBIOS de la Ventisca Ultra e instalarlo en el modelo «básico». Nos hemos ahorrado, por ejemplo, 100 euros.

Activar núcleos que están «apagados»

No es lo más habitual, pero en algunos casos se lanzan tarjeta gráfica con una GPU perteneciente a un modelo superior. Lo que se hace desactivar «X» cantidad de núcleos para que las dos sean «idénticas». Si esto sucede, podemos cargar la VBIOS del modelo superior y activar estos núcleos apagados.

Crear una BIOS optimizada para nuestras necesidades

Realmente, para este último aspecto se requieren conocimientos bastante avanzados de hardware y programación. Aunque es cierto que hay foros especializados donde se sube firmware con optimizaciones especiales o concretas.

ajustar bios tarjeta grafica gaming

CUIDADO: los riesgos son bastante importantes

Lo primero que debemos saber que modificar la VBIOS es posible, pero ni mucho menos recomendable. Instalar un nuevo firmware es un riesgo importante que puede inutilizar la gráfica.

Si la GPU y la memoria de video codificados en el firmware no coinciden con la de destino, es posible que no tengamos video al iniciar el sistema. Volver a atrás en la VBIOS de una tarjeta gráfica no es tan fácil como en la placa base, donde hay mecanismos de restauración gracias a una BIOS «de repuesto». Como la VBIOS no está pensada para ser manipulada, normalmente no se agrega este segundo chip con el firmware original por si «la liamos».

Debemos destacar que los fabricantes, si detectan manipulación de la VBIOS, pueden negarse a tramitar la garantía. Esta «prohibido» manipular el firmware de la tarjeta gráfica y si se hace, es un riesgo que asume el usuario. Por lo que, ante cualquier problema durante el proceso, podríamos encontrarnos que nos hemos quedado sin tarjeta gráfica.

1 Comentario