Este cambio en los ordenadores portátiles los hará más difíciles de reparar
Los fabricantes de ordenadores portátiles llevan años empeñados en que estos sean casi tan gruesos como una hoja de papel. Ahora, llega un nuevo cambio que los hará más delgados… y difíciles de reparar. Han desarrollado el nuevo estándar para memoria RAM denominado CAMM, que reemplazará al SO-DIMM y que dificultará la actualización y reparación de los portátiles.
El formato SO-DIMM en la memoria RAM reduce a la mitad el tamaño de un módulo «normal». Dicho formato lleva años en el mercado, concretamente casi 25 años disponible. Ahora, el organismo JEDEC, que se encarga del estándar de la RAM, ha desarrollado un nuevo formato más «compacto».
Nueva RAM para ordenadores portátiles más delgados
Puede ser que este formato te suene un poco, ya que hay un ordenador portátil que lo utiliza. El Dell Precision 7670 utiliza un paquete CAMM para sus memorias DDR5. Aunque de momento el diseño se basa en la especificación v0.5 y según JEDEC, este año llegará la v1.0, que ya ha sido aprobada por unas 20 empresas.
Dicho formato permite reducir el grosor de los módulos de memoria RAM a la mitad, aproximadamente. Adicionalmente, este formato permite reducir un poco el peso del ordenador portátil. También permite duplicar la capacidad de la memoria RAM del ordenador portátil en menos espacio.
Uno de los aspectos que se destacan por parte de los fabricantes es la frecuencia de trabajo de la RAM. Dicho sistema debería permitir alcanzar frecuencias mayores de trabajo. Actualmente, DDR5 en el formato SO-DIMM tiene un límite de frecuencia de 6400 MHz, que podría ser rebasado con CAMM.
Como todo, tiene sus aspectos negativos. De momento, parece que este nuevo formato hará más difícil reparar o ampliar la capacidad de un portátil. También podríamos encontrarnos que estos módulos son más caros que un kit de memoria RAM SO-DIMM o más difíciles de encontrar en el mercado.
Quizá, lo más positivo, es que la adopción de CAMM apunta a ser bastante lenta. Según JEDEC, su implementación masiva no llegaría hasta el estándar DDR6, para el que falta bastante tiempo.
También se indica que podría ser usada para otras variantes de memorias, como las LPDDR y GDDR. Igual tenemos suerte y en el futuro vemos tarjetas gráficas en portátiles con memoria modular que podemos ampliar.
Supondrá un aumento de precio
Aunque el aspecto más sangrante es la reparabilidad y la capacidad de aumentar la cantidad de RAM del sistema, hay otros problemas. El más importante tendría que ver con los costes de fabricación de estos módulos.
El nuevo sistema CAMM es más caro de producir que el actual formato SO-DIMM, por lo que supondrá un incremento de precio en los portátiles. Posiblemente con el tiempo el precio se vaya normalizando, pero ese proceso llevara bastante tiempo.
Inicialmente, no es descartable que se destine a ordenadores portátiles de alta gama. Así, se reservaría para portátiles de alto rendimiento y sistemas gaming, entre otros. La adopción masiva supondría una reducción de costes notables a la larga, pero resulta difícil de determinar en estos momentos.
Lo cierto es que hace tiempo que los fabricantes de portátiles ponen dificultades para reparar sus equipos. Soldar la memoria RAM o el SSD es una práctica habitual para generar obsolescencia, cuando con una simple actualización podríamos seguir usando el mismo portátil unos años más.