Desarrollan la primera memoria flash con 7 bits por celda

Desarrollan la primera memoria flash con 7 bits por celda

Josep Roca

La noticia de que Microsoft podría abandonar el soporte para discos duros convencionales en Windows ha puesto a muchos con las manos sobre la cabeza. Dado que si alguna ventaja les queda a los discos duros es lo barato que es cada bit para el almacenamiento en comparación. En cambio, en las unidades de estado sólido, el almacenar información sigue siendo caro incluso a día de hoy. Pues bien, esto podría cambiar, ya que han conseguido desarrollar memoria flash de 7 bits por celda.

Uno de los desafíos más grandes de cara la memoria flash de todo tipo es la capacidad de almacenamiento. La tecnologia para fabricarla es la misma que la utilizada para crear memorias RAM, pero la estructura básica es más compleja. Si a eso le añadimos que se requiere más capacidad de almacenamiento, entonces es necesario buscar soluciones. Una de ellas hace unos años fue el desarrollo de memoria 3D NAND que consistía en apilar chips de NAND Flash uno encima del otro y con interconexiones que los atraviesan verticalmente. A día de hoy, la gran mayoría de SSD NVMe usan esta tecnologia y van aumentando en cada generación el número de capas. La otra evolución es aumentar la cantidad de bits que se pueden almacenar por celda.

¿Qué características tiene la memoria flash de 7 bits por celda?

En primer lugar, hemos de aclarar que no hablamos de un producto final, sino del hecho de que KIOXIA ha conseguido desarrollar en laboratorio chips de memoria NAND Flash con 7 bits por celda. ¿Qué significa esto? Tradicionalmente, una celda de memoria almacena un solo bit, y, por tanto, un valor 0 o 1. Pues bien, la trampa para aumentar la capacidad de almacenamiento en los dispositivos que utilizan este tipo de memorias es usar varios voltajes diferentes. Así pues, una celda con capacidad de 7 bits puede almacenar 128 valores distintos.  Por lo que serán necesarios dicha cantidad de valores de voltaje para almacenar tal volumen de información.

Memoria FLash 7 bits por celda niveles voltaje

La mayoría de los SSD NVMe actuales usan 4 bits por celda si son los que tienen más capacidad. Sin embargo, estamos hablando de aumentar la capacidad de almacenamiento en un 75% solamente y las complicaciones se encuentran en el controlador flash. El cual tiene que ser desarrollado todavía y tener la capacidad de gestionar los 128 niveles de voltaje de manera precisa. Por lo que podríamos estar hablando de aumentar en un orden de magnitud la capacidad de proceso que tienen dichos procesadores de apoyo.

En todo caso, la viabilidad de la memoria flash de 7 celdas en lo que a productos comerciales se refiere es muy lejana. No solo por el hecho que todavía no hay desarrollado el controlador, el cual es la otra mitad de un SSD NVMe al encargarse de las peticiones de datos del resto del sistema. Más bien es por el hecho que han conseguido que funcione bajo condiciones muy concretas y en laboratorio. Dado que para hacerlo han tenido que sumergir los chips en nitrógeno líquido a -196 °C para que las celdas de memoria funcionen. Lo cual es un coste muy alto para ni tan siquiera duplicar la capacidad para guardar datos.

1 Comentario